Economía y Finanzas
Ataque a Trump, Goldman Sachs y las apuestas de la matriz de Google

Agencia.- El atentado contra Donald Trump está agitando una carrera presidencial volátil y las apuestas del mercado, comienza el Tercer Pleno de China con expectativas por anuncios de Xi Jinping y se espera una entrevista clave a Jerome Powell. En Europa, las acciones de lujo tienen un mal día.
¿Qué se espera hoy? La producción industrial de la zona del euro es el único dato importante de la agenda europea. Más tarde, en Estados Unidos, los inversores se centrarán en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que será entrevistado por David Rubinstein en el Club Económico de Washington. Goldman Sachs presenta sus resultados. La Convención Nacional Republicana se celebra en Milwaukee hasta el 18 de julio.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
Ataque a Donald Trump.
El intento de asesinato de Donald Trump durante el fin de semana ha quitado hierro a los esfuerzos de Joe Biden por recomponer su campaña electoral. Trump confirmó que asistiría a la Convención Nacional Republicana, horas después de que el sábado recibiera un disparo en la oreja en un mitin de campaña en Pensilvania. El episodio ha sacudido una carrera presidencial ya de por sí volátil y ha provocado una condena generalizada de un panorama político cada vez más polarizado.
A primera hora del lunes, el dólar subió y los futuros del Tesoro bajaron, mientras que el peso mexicano cayó y el Bitcoin subió. Los movimientos reflejan la especulación de que el regreso del republicano a la Casa Blanca daría paso a recortes de impuestos, mayores aranceles y regulaciones más laxas.
Ganancias de Goldman.
La unidad de comercio de Goldman Sachs Group Inc. (GS) impulsó un aumento en las ganancias en el segundo trimestre.
Tanto los operadores de renta fija como de renta variable superaron las estimaciones de los analistas, mientras que la recuperación del negocio de los mercados de capitales ayudó a impulsar resultados mejores de lo esperado en gran parte de las operaciones de Wall Street de la compañía.
Aun así, en un cambio sorpresivo, la compañía se embolsó menos en honorarios por organizar fusiones que JPMorgan Chase & Co. Goldman tiende a liderar la industria en ese negocio y rara vez se queda atrás de su rival.
El yen bajo la lupa.
Los operadores del yen, sacudidos una vez más por las sospechas de intervención, tienen que sortear varios obstáculos antes de un enfrentamiento con el Banco de Japón el último día del mes. A pesar del impulso de la aparente intervención y de una caída favorable de los rendimientos de los bonos estadounidenses que pesó sobre el dólar en general, el yen todavía terminó la semana pasada con una subida de menos del 2% frente al billete verde.
Eso sugiere que va a necesitar más ayuda de las autoridades japonesas para romper decisivamente su tendencia bajista.
Alphabet, en conversaciones.
La empresa matriz de Google, Alphabet (GOOGL), está en conversaciones para adquirir la empresa de ciberseguridad Wiz, según una persona familiarizada con el asunto. El Wall Street Journal ya informó de las conversaciones. La operación podría ascender a US$23.000 millones, lo que la convertiría en la mayor adquisición del gigante tecnológico hasta la fecha.
La adquisición de Wiz podría ayudar a Google a alcanzar a Microsoft y Amazon en un mercado de la nube cada vez más competitivo.
Tercer Pleno de China
Xi Jinping inicia este lunes el Tercer Pleno de China, una de las reuniones políticas más importantes del Partido Comunista chino. Se espera que desvele una serie de reformas y políticas económicas destinadas a abordar problemas de larga data que han impedido el crecimiento y la recuperación. Las políticas inmobiliarias son un área clave de atención, ya que el declive del sector inmobiliario sigue siendo la mayor amenaza para la economía.
Esta reunión, que se celebra dos veces al año para fijar las principales políticas económicas y políticas de los próximos años, será probablemente el centro de atención después de que el crecimiento del país cayera al peor ritmo de los últimos cinco trimestres por la ralentización de las ventas minoristas. El Producto Interno Bruto creció un 4,7% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados el lunes por la Oficina Nacional de Estadística.
¿Recorte del BCE en septiembre?
Los responsables del Banco Central Europeo podrían estar a punto de preparar a los inversores para otro recorte de las tasas de interés, aunque solo después de una de las pausas estivales más largas entre decisiones del Consejo de Gobierno.
Descartada la posibilidad de un recorte el jueves, ya que los responsables políticos se toman su tiempo para evaluar la fuerza de las persistentes presiones inflacionistas, los inversores estarán atentos a cualquier pista que ofrezca la presidenta Christine Lagarde sobre las perspectivas de la reunión del 12 de septiembre.
Curiosamente, sin embargo, una encuesta de Bloomberg revela que Lagarde no es la primera a la que recurren los economistas cuando analizan a los máximos responsables del BCE en busca de pistas sobre las tasas.
Problemas con el lujo.
En Europa, fue un mal día para el sector del lujo. Burberry se desplomó hasta un 15% tras emitir un aviso de beneficios, sustituir a su CEO y suspender su dividendo. Por su parte, las acciones de Swatch Group registraron su mayor caída en cuatro años, tras desplomarse sus ventas y beneficios en un contexto de desaceleración de la relojería suiza impulsada por China.

🔘Las bolsas el viernes (12/07): Dow Jones Industrial (0,62%), S&P 500 (0,55%), Nasdaq (0,63%), Stoxx 600 (0,88%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 22 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 22 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Economía y Finanzashace 22 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES