Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Ataque a Trump, Goldman Sachs y las apuestas de la matriz de Google

Publicado

el

Agencia.- El atentado contra Donald Trump está agitando una carrera presidencial volátil y las apuestas del mercado, comienza el Tercer Pleno de China con expectativas por anuncios de Xi Jinping y se espera una entrevista clave a Jerome Powell. En Europa, las acciones de lujo tienen un mal día.

¿Qué se espera hoy? La producción industrial de la zona del euro es el único dato importante de la agenda europea. Más tarde, en Estados Unidos, los inversores se centrarán en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que será entrevistado por David Rubinstein en el Club Económico de Washington. Goldman Sachs presenta sus resultados. La Convención Nacional Republicana se celebra en Milwaukee hasta el 18 de julio.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

Ataque a Donald Trump.
El intento de asesinato de Donald Trump durante el fin de semana ha quitado hierro a los esfuerzos de Joe Biden por recomponer su campaña electoral. Trump confirmó que asistiría a la Convención Nacional Republicana, horas después de que el sábado recibiera un disparo en la oreja en un mitin de campaña en Pensilvania. El episodio ha sacudido una carrera presidencial ya de por sí volátil y ha provocado una condena generalizada de un panorama político cada vez más polarizado.

A primera hora del lunes, el dólar subió y los futuros del Tesoro bajaron, mientras que el peso mexicano cayó y el Bitcoin subió. Los movimientos reflejan la especulación de que el regreso del republicano a la Casa Blanca daría paso a recortes de impuestos, mayores aranceles y regulaciones más laxas.

Ganancias de Goldman.
La unidad de comercio de Goldman Sachs Group Inc. (GS) impulsó un aumento en las ganancias en el segundo trimestre.

Tanto los operadores de renta fija como de renta variable superaron las estimaciones de los analistas, mientras que la recuperación del negocio de los mercados de capitales ayudó a impulsar resultados mejores de lo esperado en gran parte de las operaciones de Wall Street de la compañía.

Aun así, en un cambio sorpresivo, la compañía se embolsó menos en honorarios por organizar fusiones que JPMorgan Chase & Co. Goldman tiende a liderar la industria en ese negocio y rara vez se queda atrás de su rival.

El yen bajo la lupa.
Los operadores del yen, sacudidos una vez más por las sospechas de intervención, tienen que sortear varios obstáculos antes de un enfrentamiento con el Banco de Japón el último día del mes. A pesar del impulso de la aparente intervención y de una caída favorable de los rendimientos de los bonos estadounidenses que pesó sobre el dólar en general, el yen todavía terminó la semana pasada con una subida de menos del 2% frente al billete verde.

Eso sugiere que va a necesitar más ayuda de las autoridades japonesas para romper decisivamente su tendencia bajista.

Alphabet, en conversaciones.
La empresa matriz de Google, Alphabet (GOOGL), está en conversaciones para adquirir la empresa de ciberseguridad Wiz, según una persona familiarizada con el asunto. El Wall Street Journal ya informó de las conversaciones. La operación podría ascender a US$23.000 millones, lo que la convertiría en la mayor adquisición del gigante tecnológico hasta la fecha.

La adquisición de Wiz podría ayudar a Google a alcanzar a Microsoft y Amazon en un mercado de la nube cada vez más competitivo.

Tercer Pleno de China
Xi Jinping inicia este lunes el Tercer Pleno de China, una de las reuniones políticas más importantes del Partido Comunista chino. Se espera que desvele una serie de reformas y políticas económicas destinadas a abordar problemas de larga data que han impedido el crecimiento y la recuperación. Las políticas inmobiliarias son un área clave de atención, ya que el declive del sector inmobiliario sigue siendo la mayor amenaza para la economía.

Esta reunión, que se celebra dos veces al año para fijar las principales políticas económicas y políticas de los próximos años, será probablemente el centro de atención después de que el crecimiento del país cayera al peor ritmo de los últimos cinco trimestres por la ralentización de las ventas minoristas. El Producto Interno Bruto creció un 4,7% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados el lunes por la Oficina Nacional de Estadística.

¿Recorte del BCE en septiembre?
Los responsables del Banco Central Europeo podrían estar a punto de preparar a los inversores para otro recorte de las tasas de interés, aunque solo después de una de las pausas estivales más largas entre decisiones del Consejo de Gobierno.

Descartada la posibilidad de un recorte el jueves, ya que los responsables políticos se toman su tiempo para evaluar la fuerza de las persistentes presiones inflacionistas, los inversores estarán atentos a cualquier pista que ofrezca la presidenta Christine Lagarde sobre las perspectivas de la reunión del 12 de septiembre.

Curiosamente, sin embargo, una encuesta de Bloomberg revela que Lagarde no es la primera a la que recurren los economistas cuando analizan a los máximos responsables del BCE en busca de pistas sobre las tasas.

Problemas con el lujo.
En Europa, fue un mal día para el sector del lujo. Burberry se desplomó hasta un 15% tras emitir un aviso de beneficios, sustituir a su CEO y suspender su dividendo. Por su parte, las acciones de Swatch Group registraron su mayor caída en cuatro años, tras desplomarse sus ventas y beneficios en un contexto de desaceleración de la relojería suiza impulsada por China.

🔘Las bolsas el viernes (12/07): Dow Jones Industrial (0,62%), S&P 500 (0,55%), Nasdaq (0,63%), Stoxx 600 (0,88%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.