Conecta con nosotros

Nacional

Marybel Villegas apoya esfuerzo por modernizar el Poder Judicial

Publicado

el

Cancún.- La Senadora de Morena por Quintana Roo, Marybel Villegas, resaltó que la reforma al Poder Judicial, que ha generado numerosas reacciones tanto a nivel nacional como internacional, busca modernizar y fortalecer el sistema judicial, mejorando la impartición de justicia y combatiendo la corrupción. “Se está construyendo un sistema judicial más justo y transparente, una necesidad urgente para nuestro país”.

Con ello, la legisladora destacó los avances significativos en los “Dialogos Nacionales de la reforma al Poder Judicial en México”, uno de los temas más trascendentales en el ámbito político y judicial del país en los últimos meses.

Marybel Villegas, dijo que si bien la reforma al Poder Judicial en México ha sido uno de los temas más relevantes en el ámbito político y judicial del país durante los últimos meses, provocando diversas declaraciones de actores nacionales e internacionales, ésta busca modernizar y fortalecer el sistema judicial para mejorar la impartición de justicia y combatir la corrupción.

Aunado a ello, Marybel Villegas señaló que, en la Sesión de la Comisión Permanente, se aprobó un Punto de Acuerdo para fortalecer los programas de inteligencia y combatir el crimen organizado en las carreteras del país. “Este es un paso firme hacia la seguridad de nuestras vías y la protección de nuestros ciudadanos”, subrayó la Senadora.

Además, la Senadora celebró las recientes elecciones en Francia y el Reino Unido, cuyos resultados representan un cambio histórico en la política global. “La victoria de la izquierda en Francia y el Reino Unido no solo abre un nuevo capítulo en la historia de estos países, sino que también envía un mensaje de esperanza a nivel mundial por gobiernos que promuevan la justicia social, la igualdad y el respeto a los derechos humanos”, declaró Villegas. “El impacto de estas elecciones se reflejará en la diplomacia parlamentaria y las relaciones internacionales, influenciando políticas globales de manera significativa.”

Asimismo, destacó la aprobación de exhortos a las dependencias de los tres niveles de gobierno para adoptar medidas preventivas ante la temporada de ciclones y huracanes. “El estado de Quintana Roo tuvo la fortuna de no sufrir efectos negativos por el huracán Beryl, pero no podemos bajar la guardia. La prevención de huracanes es una tarea vital que requiere la colaboración de todos: gobierno y sociedad civil”, enfatizó Villegas.

Finalmente, Marybel Villegas reafirmó su compromiso ante este medio con la justicia, la seguridad y el bienestar tanto de su estado como de la nación, y su visión de un México más fuerte, resiliente e igualitario.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Doble Golpe a Tabasco: Fugas Gemelas en Ducto de Pemex Desatan Crisis Ambiental y Polémica en Torno a Dos Bocas

Publicado

el

Una densa capa de crudo ha transformado la paradisíaca costa de Tabasco en un escenario de desolación, luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmara la pesadilla que los habitantes de la región temían: dos fugas simultáneas en un ducto vital, ubicado en las proximidades de la emblemática, y a menudo controversial, refinería de Dos Bocas. La magnitud del desastre se ha revelado con la admisión de que aproximadamente 300 barriles de hidrocarburo han sido vertidos al Golfo de México, extendiéndose a lo largo de varios kilómetros de litoral y sembrando la alarma entre comunidades pesqueras y ambientalistas.

Desde las primeras horas del día, reportes de pescadores y pobladores alertaban sobre manchas oscuras y un fuerte olor a petróleo que invadía el ambiente. Imágenes impactantes, difundidas a través de redes sociales, mostraban la cruda realidad: aves cubiertas de un espeso manto negro luchando por sobrevivir, tortugas marinas intentando desesperadamente escapar de la contaminación y la arena, antes un lienzo dorado, ahora impregnada de un pegajoso residuo oscuro. La biodiversidad local, rica y vulnerable, se enfrenta a una amenaza sin precedentes.

La confirmación oficial, aunque tardía para muchos, llegó de la mano de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que Pemex ya se encuentra desplegando esfuerzos para contener y remediar la situación. Sin embargo, esta declaración no ha logrado disipar la creciente indignación y la desconfianza que se han instalado en la región. La lentitud en la respuesta inicial, sumada a la opacidad en la información sobre las causas exactas de las fugas y la extensión real del daño, han exacerbado la sensación de abandono y la exigencia de rendición de cuentas.

“Es una catástrofe, una verdadera tragedia para nuestras familias”, lamentaba entre lágrimas Don Manuel, un pescador con más de 40 años faenando en las ahora contaminadas aguas. “Nuestras redes están llenas de petróleo, los peces están muriendo. ¿De qué vamos a vivir ahora?”. Su testimonio es solo uno de los muchos que reflejan la angustia de una comunidad cuya subsistencia depende directamente de la salud del ecosistema marino.

Las preguntas sobre las causas de estas fugas gemelas resuenan con fuerza a nivel nacional. ¿Se trató de un accidente fortuito, de un acto de sabotaje, de una negligencia en el mantenimiento de la infraestructura o, quizás, de un sombrío presagio de los desafíos operativos que podría enfrentar la tan publicitada refinería de Dos Bocas? La falta de respuestas claras por parte de Pemex alimenta la especulación y la exigencia de una investigación transparente y exhaustiva.

Mientras brigadas de trabajadores luchan contra el tiempo para contener la expansión de la “marea negra”, utilizando barreras de contención y equipos de limpieza, el daño ecológico ya es significativo. Expertos en medio ambiente advierten sobre las consecuencias a largo plazo para los manglares, los arrecifes de coral y las diversas especies marinas que habitan la zona. La recuperación del ecosistema podría llevar años, e incluso décadas, con un impacto económico devastador para las comunidades locales.

Organizaciones de la sociedad civil y grupos ambientalistas han alzado la voz, condenando enérgicamente la negligencia de Pemex y anunciando la presentación de acciones legales para exigir justicia y reparación del daño. Recuerdan los amargos precedentes de otros derrames en la región, donde la impunidad y la falta de remediación efectiva han dejado cicatrices imborrables en el medio ambiente y en la vida de las personas.

Este incidente se erige como un desafío temprano y de gran magnitud para el nuevo gobierno que se avecina. La gestión de esta crisis pondrá a prueba su compromiso con la protección ambiental, la transparencia en la información y la capacidad de hacer rendir cuentas a una empresa estatal históricamente marcada por incidentes de este tipo. La mirada de la nación y de la comunidad internacional se posa ahora sobre Tabasco, esperando no solo medidas paliativas, sino una estrategia integral y efectiva para prevenir futuros desastres y garantizar la justicia ambiental para las comunidades afectadas. La doble fuga en Dos Bocas ha desatado una crisis que va más allá de la contaminación, abriendo un debate crucial sobre el futuro de la industria petrolera en México y su relación con el medio ambiente y las comunidades locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL

Publicado

el

El descanso para la comida en el trabajo podría convertirse en un derecho más amplio si prospera una nueva iniciativa de Morena, que busca extender el tiempo de comida de 30 minutos a una hora dentro de la jornada laboral.

Esta propuesta surge con el objetivo de mejorar la salud y productividad de los trabajadores, brindándoles una pausa más extensa para alimentarse con tranquilidad, reducir el estrés y mejorar su rendimiento.

¿Por qué cambiar la legislación?

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un descanso de media hora, tiempo que muchas veces resulta insuficiente para comprar alimentos, ingerirlos adecuadamente y tener un momento de recuperación.

La iniciativa, promovida por legisladores de Morena, argumenta que una pausa más larga permitirá a los trabajadores mejorar su alimentación, evitar la prisa al comer y, en algunos casos, realizar actividades recreativas que beneficien su bienestar físico y mental.

“El bienestar de los empleados está directamente relacionado con su rendimiento. Una pausa más prolongada no es solo un beneficio para ellos, sino también para las empresas”, señalaron los impulsores de la propuesta.

Impacto en la productividad y la vida laboral

Distintos estudios han demostrado que un trabajador descansado rinde mejor. En países europeos como Francia y Alemania, el tiempo de comida puede extenderse hasta 90 minutos, permitiendo un equilibrio entre salud, trabajo y calidad de vida.

Además, la iniciativa contempla que, si el empleado no puede salir de las instalaciones para tomar su descanso, este tiempo deberá ser considerado dentro de su jornada laboral, evitando afectaciones salariales.

¿Cuándo podría aprobarse esta reforma?

El proyecto de ley se encuentra en discusión en el Congreso, donde deberá pasar por análisis y posibles modificaciones antes de su aprobación definitiva.

Si la medida prospera, México daría un paso hacia mejores condiciones laborales, en un esfuerzo por equilibrar el bienestar de los trabajadores con la eficiencia empresarial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.