Nacional
Línea morenista se luce en la 3ra entrega de elementos para el gabinete de Sheinbaum, conócelos

CDMX.- (Alex Barrera/5toPoder).- El jueves pasado Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, presentó a cuatro integrantes más del que será su Gabinete para el sexenio 2024-2030.
Con este tercer grupo de nombramientos ya son 16 los integrantes del Gabinete designados por la futura primera mujer presidenta de México. En este paquete de funcionarios está incluido el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien continuará en el cargo por tiempo indefinido en la administración de Sheinbaum, aunque el servidor público no ha acudido a ninguna de las tres presentaciones.
Pero , quienes son los 4 integrantes elegidos para continuar luego de que AMLO seda la banda presidencial conozca a los elegidos y su trayectoria.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez

Asumirá la Secretaría de Gobernación en la nueva administración que encabezará la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
La actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) permanecerá en el cargo hasta el 30 de septiembre, cuando concluye el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa para presentar a otra parte de su Gabinete.
Rodríguez Velázquez asumió la SSPC en 2020 tras la renuncia de Alfonso Durazo. Previamente, se desempeñó como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante en la ahora Secretaría de Comunicaciones Infraestructura y Transportes.
La funcionaria tiene más de dos décadas de trayectoria en el servicio público, principalmente en dependencias de la Ciudad de México.
En el Gobierno capitalino ha sido secretaria de Desarrollo Social, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores y cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México, asumió la coordinación general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública y fue encargada de las coordinaciones territoriales de seguridad.
La funcionaria originaria de Xilitla, San Luis Potosí, es licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y antes de virar hacia el servicio público trabajó en medios como La Jornada, El Universal y Televisa Radio.
Ariadna Montiel

La actual secretaria de Bienestar bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mantendrá su puesto bajo la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum que iniciará el 1 de octubre.
“Me siento muy orgullosa de que siga desempeñándose en el cargo”, dijo Claudia Sheinbaum, durante la tercera presentación de su gabinete, este 4 de julio de 2024.
La arquitecta de formación se incorporó a la dependencia encargada de los programas sociales diseñados por AMLO desde el inicio del gobierno morenista en 2018, ejerciendo la posición de subsecretaria de Bienestar. Montiel asumió la titularidad de la secretaría en 2022, y desde entonces ha enfrentado situaciones como la coordinación del despliegue de apoyos económicos a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco.
Sheinbaum reveló que Montiel vivió casi seis meses en esa ciudad para desempeñar su labor.
Más allá del servicio público, Ariadna Montiel cuenta con una trayectoria en el Poder Legislativo a nivel local y federal.
De 2015 a 2018 fue diputada federal, desempeñándose como secretaria de la Comisión de la Ciudad de México e integrante del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública y Servicios Educativos.
Antes de ello, en 2012 fue electa diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de la que fue secretaria de la Comisión de Gobierno y presidenta de la Mesa Directiva.
Como funcionaria pública fue titular de la Dirección General de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal, ahora Ciudad de México.
Tiene estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mario Delgado

Ciudad de México — Claudia Sheinbaum nombró al político morenista como el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, la dependencia encargada de definir la política educativa del país.
Durante la presentación, que se realizó este 4 de julio, Mario Delgado agradeció la confianza para ser el titular de la SEP, ya que la abanderada de Morena le ha dado un peso importante a la educación.
“Hay temas muy claros que ha fijado la presidenta electa sobre educación. Decirle a los maestros que vamos a ser sus aliados y reconocemos su papel protagónico con la educación y vamos a seguir el diálogo iniciado con el presidente y vamos a seguir el tema de jubilaciones del ISSSTE”, expuso.
Añadió que dará seguimiento al nuevo programa de Beca universal para educación preescolar, primaria y secundaria que busca beneficiar a 21 millones de estudiantes, pero que en el primer año del sexenio atenderá a seis millones de estudiantes. Dijo que se construirán preparatorias y se buscará eliminar la prueba del Comipems, la institución que realiza el examen de admisión anual a las preparatorias y bachilleratos públicos de la Ciudad de México y área metropolitana.
El actual presidente de Morena coordinó la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. Durante uno de los debates fue señalado por la opositora Xóchitl Gálvez de estar vinculado a una red de huachicol, un hecho que fue negado por Delgado.
El político cuenta con una carrera de más de 20 años de experiencia en el servicio público, principalmente a nivel local en la Ciudad de México, así como una trayectoria legislativa, tanto en la Cámara de Diputados y como en el Senado.
Al inicio del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018, Delgado encabezó el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Anteriormente, en 2012, fue elegido como senador de la República.
Cuando AMLO fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, fue director ejecutivo de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública. Posteriormente escaló posiciones hasta alcanzar la titularidad de las secretarías de Finanzas y Educación, en el gobierno de Marcelo Ebrard en la ciudad.
Delgado inició su trayectoria como analista en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a mediados de la década de los noventa.
Originario de Colima, es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una institución académica que ha sido denostada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por su corte neoliberal. En el 2010 recibió el premio al Mérito Profesional que otorga esa institución. Cuenta también con una maestría en Economía por la Universidad de Essex, en Inglaterra. Es padre de dos hijos.
Omar García Harfuch

Es uno de los colaboradores cercanos de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y encabezará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el próximo Gobierno.
Al presentar a otro grupo de integrantes de su gabinete, Sheinbaum destacó su colaboración para reducir los homicidios y los delitos de alto impacto cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
García Harfuch dijo que entre sus tareas principales estará el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las capacidades de inteligencia e investigación mediante el Centro Nacional de Inteligencia, la agencia que antes del actual sexenio fue conocida como CISEN y enfrentó señalamientos de espionaje.
La carrera del próximo titular de la SSPC en la administración pública federal se ha desarrollado en cargos vinculados a la seguridad.
Durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue titular de la Policía de Investigación y Coordinador de Inteligencia de Seguridad Ciudadana y después, en 2019, fue nombrado al frente de la Secretaría de Seguridad local, cargo al que renunció en septiembre de 2023 para unirse al equipo de Sheinbaum rumbo a las elecciones, donde contendió y ganó una senaduría.
Previamente fue titular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República. También fue titular de la División de Investigación de la Policía y jefe de Departamento en la Coordinación de Inteligencia de la Policía Federal durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, respectivamente.
El funcionario es hijo del político Javier García Paniagua, quien fue director de la extinta Dirección Federal de Seguridad, el aparato de espionaje de los gobiernos del PRI, y la actriz María Sorté. Estudió Derecho en la Universidad Continental y Seguridad Pública en la Universidad del Valle de México (UVM).
Edición 5toPoder/con información de Bloomberg

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg