Zona Maya
Instala Mara Lezama Centro de Mando en Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto.- Esta mañana la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, Ejército, Marina, Guardia Nacional y miembros de seguridad, instalaron el Centro de Mando para trabajar en la organización de las acciones de auxilio a la población, ante el impacto del huracán “Beryl”.
Desde este Centro de Mando se estableció un puente de mando en el Campamento Central del Agrupamiento de Ingenieros Militares de la SEDENA para coordinar las acciones operativas.
Asimismo, la mandataria estatal Mara Lezama, la coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa, y la presidenta municipal Mary Carmen Hernández, encabezaron la Sesión Permanente del Comité Operativo Municipal en caso de Fenómenos Hidrometeorológicos.
Uno de los primeros acuerdos es la suspensión de toda movilidad a partir de las 4 de la tarde de este jueves; con el exhortó a la población a resguardarse en sus viviendas, y quienes viven en zona de riesgo acudir a los refugios más cercanos, en donde se cuenta con todo los necesario para salvaguardar la vida.
De acuerdo a la información proporcionada la mañana de hoy, el impacto del huracán podría ser poco más al norte de la cabecera de Felipe Carrillo Puerto, por lo que el gobierno del estado y el Comité Estatal de Protección Civil centraron su atención prioritaria en un rango de 40 kilómetros que comprenden 60 localidades y una población de 24 mil personas, y un rango extendido de 130 kilómetros que comprenden 360 localidades y una población de 152 mil 046 personas con afectaciones mayores.
“Concentramos y coordinamos esfuerzos con los tres órdenes de gobierno en tareas de prevención y atención para priorizar en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Tulum y Othón. P Blanco, así como para todo nuestro estado. Los centros de mando, ya están instalados” declaró Mara Lezama.
La coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa informó que el posible ingreso de “Beryl” al territorio nacional sería durante la madrugada de este viernes, entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum, pasando por José María Morelos, y continuar hacia Yucatán como tormenta tropical. Se pronostica que el impacto sea en Categoría 1, pero provocará lluvias torrenciales en todo Quintana Roo.
Mara Lezama y Velázquez Alzúa informaron que los 11 municipios siguen en Alerta Naranja; la preparación y abasto de refugios temporales -en la que tiene importante participación el Sistema DIF que encabeza Verónica Lezama Espinosa- ya está en funcionamiento.
Además, durante la sesión del Comité Municipal en conjunto con los presidentes municipales se revisó el estado de cada municipio. Por otra parte, se informó que hay una relevante fuerza de tarea trabajando en Felipe Carrillo Puerto y Tulum.
También se rindió el informe del estado de fuerza, por parte de la SEDENA son 4 mil 150 elementos, 583 vehículos, 7 plantas potabilizadoras y 2 cocinas comunitarias.
De la Secretaría de Marina: 1 mil 278 elementos, 87 vehículos, 5 hospitales móviles, 1 unidad móvil de comunicaciones, 14 embarcaciones, 3 helicópteros, 3 cocinas móviles y una tortilladora.
De la Guardia Nacional 4 mil 451 elementos y 713 vehículos.
De la CONAGUA 66 elementos, 153 equipos especializados y 3 generadores eléctricos.
De la CFE 2 mil 189 elementos, 584 vehículos, 257 grúas, 66 plantas de emergencias, 27 equipos de comunicación y 5 helicópteros.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado dispone de 1 mil 388 elementos.
En total se cuenta con 13 mil 372 elementos, mil 967 vehículos y 8 helicópteros de respuesta distribuidos en la zona costera y centro donde será el paso del huracán “Beryl” como categoría 1.
Mara Lezama reiteró que las y los quintanarroenses no están solos, exhortó a tener todas las medidas preventivas, no exponerse, para sortear el impacto y paso del huracán “Beryl”.


Viral
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025

Por primera vez, este municipio participa en el prestigioso Tianguis Turístico de México 2025, celebrado en Rosarito, Baja California. Este evento nacional ha servido como plataforma para presentar a Maya Ka’an, un destino emergente que se ha convertido en el estandarte del turismo rural y comunitario en México.
Maya Ka’an: Un modelo de turismo sostenible y comunitario
Maya Ka’an no es simplemente un lugar; es una experiencia transformadora. Este destino, que abarca áreas de Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Othón P. Blanco, ofrece a las y los visitantes una inmersión en la cultura maya viva, el contacto íntimo con la naturaleza y una oportunidad única para conectar con las comunidades locales. Desde recorridos por selvas y manglares hasta visitas a sitios arqueológicos llenos de historia y una gastronomía que despierta los sentidos, Maya Ka’an es la antítesis de los destinos turísticos masificados.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, inauguró con orgullo el stand de Felipe Carrillo Puerto dentro del Pabellón del Caribe Mexicano, destacando el papel pionero de Maya Ka’an como “el modelo turístico de México”. En palabras de la presidenta municipal Mary Hernández, quien encabezó la delegación del municipio, este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre comunidades, aliados estratégicos como Amigos de Sian Ka’an y Caminos Sagrados, y un equipo comprometido con el desarrollo sostenible.
Proyectos de infraestructura para el desarrollo local
Este éxito no solo marca un antes y un después en la proyección turística de Felipe Carrillo Puerto, sino que también se traduce en obras concretas que fortalecen la infraestructura local. Entre los proyectos destacados se encuentran el Sendero Seguro, una iniciativa diseñada para mejorar la movilidad y la seguridad en la colonia Centro, con una inversión de 20 millones de pesos, y el nuevo mercado público en la colonia Jesús Martínez Ross, que contará con 25 millones de pesos para fomentar el consumo local y la producción comunitaria.
Impacto nacional e internacional
La participación de Felipe Carrillo Puerto en el Tianguis Turístico 2025 no solo pone en alto el nombre del municipio, sino que también refuerza la importancia del turismo comunitario como una herramienta para el desarrollo sostenible. Maya Ka’an se posiciona como un modelo a seguir, promoviendo la conservación ambiental, el respeto por las tradiciones mayas y la generación de beneficios directos para las comunidades locales.
Con esta participación histórica, Felipe Carrillo Puerto no solo brilla en el escaparate turístico más importante de México, sino que también reafirma su compromiso con un turismo que celebra y preserva su invaluable riqueza cultural y natural.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
Maya Ka’an: El Nuevo Tesoro Turístico de México que Brilla en el Tianguis Turístico 2025

El Tianguis Turístico de México 2025 está en marcha, y este año Quintana Roo no solo reafirma su liderazgo en el turismo, sino que eleva una joya escondida a nivel internacional: Maya Ka’an. Este destino emergente, situado en la biosfera de Sian Ka’an, abarca territorios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, consolidándose como un modelo de turismo rural y comunitario.
Desde las aguas cristalinas de Punta Allen y Punta Herrero, hasta los senderos selváticos guiados por nativos mayas, Maya Ka’an es mucho más que un destino turístico: es una inmersión profunda en la cultura, la biodiversidad y la historia viva de la región.
Mary Hernández y la Visión de un Turismo Sustentable
La presidenta municipal Mary Hernández, en un recorrido junto a la gobernadora Mara Lezama, celebró que este paraíso forme parte de las 96 experiencias que Quintana Roo presenta en la feria turística más importante del país. Destacó que Maya Ka’an representa una apuesta por el turismo respetuoso con la naturaleza y comprometido con las comunidades locales.
> “Felipe Carrillo Puerto crece para todos, y hoy, a través de Maya Ka’an, llevaremos nuestra cultura, nuestra naturaleza y nuestra identidad hasta el Tianguis Turístico. Es un orgullo que nuestras comunidades tengan la oportunidad de mostrar su grandeza al mundo”, expresó Hernández.
Un Tianguis Turístico con Impacto Internacional
El Tianguis Turístico 2025 no solo es especial para Quintana Roo, sino para México entero. Este año, por primera vez, contará con un componente binacional, con San Diego, California como invitado especial. Se espera la presencia de más de 1,500 compradores y 1,035 empresas de 43 países, lo que se traduce en más de 70,000 citas de negocios y una derrama económica superior a 1,380 millones de pesos.
Con la delegación quintanarroense encabezada por Mara Lezama, el impulso a Maya Ka’an marcará un antes y un después en la diversificación de la oferta turística del estado. Quintana Roo no solo es sol y playa, sino también riqueza cultural, naturaleza en estado puro y el reflejo de una civilización que sigue viva.
Este 2025, Maya Ka’an no solo se presenta al mundo, sino que se consolida como un destino que redefine el turismo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 17 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Chetumalhace 17 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Cancúnhace 16 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves
-
Internacionalhace 18 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno