Cancún
Colima, primero en aumento de incidencia delictiva; Quintana Roo en tercera posición
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE FEBRERO.- México se volvió un país más inseguro en 2017. En dos de cada tres estados se cometieron más delitos el año pasado que en 2016, y la incidencia total delictiva a nivel nacional tuvo un crecimiento superior al 10 por ciento.
El balance del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojó que, en el año 2017, se denunciaron un millón 817 mil 61 delitos de todo tipo en las agencias del Ministerio Público del país, que equivalen a una tasa de al menos mil 471 nuevos ilícitos por cada 100 mil habitantes.
En comparación con 2016 –donde se registraron un millón 628 mil 438 delitos, equivalentes a una tasa de mil 334 ilícitos–, se tuvo un crecimiento de la incidencia delictiva en el país del 10.26 por ciento.
Los homicidios dolosos, el delito de mayor impacto pues atenta contra la vida, registró un crecimiento de 22% en sólo un año.
La tasa pasó de 16.8 ilícitos en 2016 a 20.51 en 2017. Y si contamos sólo los homicidios cometidos con arma de fuego, estos crecieron 30%, al pasar de una tasa de 10.2 a 13.26 casos en 2017.
FEMINICIDIOS
La tasa de feminicidios también se agravó. En 2016 el registro fue de 0.9 por cada 100 mil mujeres mientras que, en 2017, fue de 1.06 casos, que es un crecimiento del 15 por ciento.
Pero no es todo. Otro de los delitos más graves, que es el de las lesiones perpetradas con arma de fuego, registró un repunte significativo. En 2016, la tasa de incidencia fue de 5.2 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que para 2017 se disparó a 7.2 casos, lo que equivale a un crecimiento del 38.26% en la incidencia.
ROBOS
Hay distintas modalidades de robo en el país que también registraron un incremento el año pasado. El caso más grave es el del robo cometido en el transporte público.
En 2016, se denunciaron 13 mil 340 casos –tasa de 10.9–, pero para 2017 el total ascendió a 18 mil 208 carpetas de investigación por este delito –tasa de 14.59– lo que representa un alza de casi 34% en estos robos.
Otro delito que creció fue el robo contra negocios. En 2016, se registraron 72 mil 239 casos, mientras que en 2017 la cifra fue de 93 mil 200. Es decir un crecimiento de más de 20 mil casos de un año, un alza del 28.9 por ciento.
Uno de los robos más comunes es el que se comete a los transeúntes en vía pública. La tasa de asaltos de este tipo pasó de 48.25 casos por 100 mil habitantes en 2016 a 59.21 casos en 2017, lo que equivale a un crecimiento de casi 23 por ciento. Esto es que en 2017 subió la probabilidad de ser víctima de un robo al caminar por las calles. El 80% de estos atracos se cometen con violencia, al igual que en el transporte.
Los robos de automóviles también registraron un ascenso. En 2016 se denunciaron 146 mil 986 casos, mientras que en 2017 se reportaron 166 mil 827, lo que representa un alza del 13.5% en la incidencia de este ilícito.
Los robos a casa habitación crecieron aunque en menor medida. En 2016, hubo 83 mil 704 denuncias mientras que el año pasado fueron 84 mil 895, que representan un repunte del 0.4% en la incidencia.
DROGAS Y VIOLACIONES
Los datos oficiales también muestran alzas en otro tipo de delitos. Por ejemplo, el narcomenudeo avanzó de 34 mil 531 averiguaciones en 2016, hasta 43 mil 957 en 2017. Lo anterior significa que la tasa de este delito pasó de 28.24 casos a 35.28, que es un alza de casi 26 por ciento.
Los casos de violencia familiar, de acuerdo con la estadística del Secretariado Ejecutivo, mostraron un crecimiento en la tasa de denuncia de 125.5 casos en 2016 a 135.1 en 2017, que equivalen a 7.5% de incremento.
El informe también registra un crecimiento del 2% en los delitos de tipo sexual. El año pasado la tasa de comisión de estos ilícitos fue de al menos 29 casos por cada 100 mil personas, mientras que en 2016 fue 28.7 casos.
PROBLEMA GENERALIZADO
Los números oficiales del SESNSP confirman que el deterioro en las condiciones de seguridad pública es un problema que ya alcanza a la mayoría de las entidades federativas. Durante 2017, los delitos subieron en 22 de las 32 entidades del país y en varias de ellas el alza fue significativa.
El caso más grave y por mucho es el de Colima. Dicha entidad pasó de una tasa de mil 478 delitos denunciados en 2016 a 3 mil 266 en 2017, que significa un repunte en la incidencia delictiva de más del 120 por ciento. En síntesis, los ilícitos en Colima crecieron más del doble el año pasado.
Le sigue Aguascalientes, donde la tasa delictiva pasó de mil 818 denuncias por 100 mil habitantes en 2016 a 2 mil 538 denuncias en 2017, que equivale a un incremento del 39.6 por ciento. Después está Quintana Roo, estado donde la tasa de incidencia delictiva registró un ascenso del 36% el año pasado.
Son cinco las entidades donde el incremento de los delitos estuvo entre el 20 y 30%: Edomex, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí. Cuatro estados con un repunte de entre 10 y 20% en sus delitos: Chihuahua, Veracruz, Ciudad de México y Chiapas.
Caso contrario es el de Sonora, donde en 2017 hubo un descenso de 35% de sus delitos. La tasa se redujo de mil 326 denuncias en promedio en 2016 a 25 mil 969 reportes el año pasado.
Los otros nueve estados en donde hubo una reducción en la incidencia delictiva en 2017 fueron: Yucatán, Nayarit, Guerrero, Campeche, Baja California Sur, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León y Oaxaca.
ESTADOS VÍCTIMA
De acuerdo con los datos oficiales se trata de Colima, donde la incidencia delictiva, como ya se mencionó líneas arriba, es de 3 mil 266 ilícitos por cada 100 mil habitantes. Le sigue Baja California con una tasa de 3 mil 94 delitos, Baja California Sur con 2 mil 985, Querétaro con 2 mil 587 y Aguascalientes con 2 mil 538.
En total, hay 16 entidades federativas que en 2017 estuvieron por encima de la tasa nacional promedio de delitos, que fue de mil 471 denuncias por cada 100 mil habitantes.
En el caso de la Ciudad de México registró una tasa delictiva de 2 mil 316 denuncias y la ubica como la séptima entidad con mayor incidencia del país.
¿De qué partido?
La crisis de seguridad en el país afecta a múltiples estados sin importar el partido político que lo haya gobernado en 2017.
Si tomamos como muestra las cinco entidades en donde hubo un mayor repunte de delitos en 2017, el escenario queda de la siguiente forma.
Colima es gobernado por el PRI, Aguascalientes por el PAN, Quintana Roo por la alianza PAN-PRD, el Estado de México por el PRI e Hidalgo por el PRI.
Y si lo que analizamos son los cinco estados con el índice más alto delictivo tenemos en el primer lugar al PRI, que gobierna a Colima, pero los cuatro estados que le siguen son gobernados por el PAN: Baja California, Baja California Sur, Querétaro y Aguascalientes.
Fuente Reforma
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 3 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Chetumalhace 2 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 1 horaBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 1 horaIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 1 horaDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Viralhace 17 minutosJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 10 minutosCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 minutosPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















