Conecta con nosotros

Cancún

Falta de datos concretos en feminicidios, frena desarrollo de políticas públicas

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE FEBRERO.- En el año ya hay 10 feminicidios: uno cada tres días, y Quintana Roo es una de las 12 entidades con alerta de violencia de género (avg) a las que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió difundir estadísticas porque también incumple con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

El Legislativo aprobó el dictamen de la Primera Comisión de Trabajo de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, para pedir información a los estados con avg activada: Estado de México, Morelos, Chiapas, Veracruz, Sinaloa, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit.

El exhorto, propuesto por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Olga Catalán Padilla, consideró que no contar con cifras concretas de casos de violencia feminicida obstaculiza el desarrollo de políticas públicas o acciones que eviten o, en su caso, disminuyan la violencia contra mujeres y niñas.

La legisladora señaló que hay múltiples datos: actualmente hay asociaciones civiles e instituciones académicas que registran la violencia contra las mujeres e incluso desde 2003 el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) realiza la Encuesta Nacional sobre Dinámicas de las Relaciones en los Hogares.

También está el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) que, aseguró Catalán Padilla, carece de información explícita sobre los casos de feminicidio en las diferentes entidades.

Senadores y diputados pidieron al Sistema Nacional de Atención y Erradicación de Violencia contra Mujeres, a la Procuraduría General de la República (PGR) y entidades con una alerta de género –a la fecha son 12, aunque en los próximos meses se podrían sumar ocho más– informar sobre las acciones para prevenir la violencia de género y proteger a las féminas.

Incumplimiento

De su lado, la regidora por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el cabildo de Benito Juárez, Reyna Durán Ovando, solicitó la destitución de la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Aholibama Torres Bui, por la falta de resultados en la atención a la alerta de género.

La concejal, que lidera la Comisión municipal de Equidad y Género, dijo que pese a que la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó la avg no hay avances por parte de la institución a cargo de la funcionaria, quien ha desacatado varias recomendaciones, además de que también es coordinadora de la Mesa de Trabajo de Alerta de Violencia de Género.

“La solicitud la hago con base en varios desacatos y la falta de resultados. No hemos visto los resultados que requerimos en cuanto a lo que es la mujer en Benito Juárez, toda vez que tenemos una alerta de género; hemos visto muy poco”, sostuvo.

Durán Ovando puntualizó que ante la inoperatividad de la titular del IMM, ha emprendido acciones con el DIF de Benito Juárez para atender la alerta en los polígonos de principal violencia de Cancún que citó la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

“En lo personal no soy autoridad operativa, sino de vigilancia; sin embargo, he ido a campo a ver cuáles son los servicios en esos polígonos, y me doy cuenta que el Instituto Municipal de la Mujer no va a donde las mujeres son violentadas. La propuesta está en la Comisión de Equidad y Género, cuyos integrantes decidirán la continuidad o no de Aholibama Torres.”

Alerta

De acuerdo con el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), zonas como Villas del Mar, Villas Otoch y Cuna Maya, son algunas donde se presentan los hechos violentos contra la mujer, coincidentemente el oriente de la ciudad, la zona más violenta de acuerdo con el Atlas de la Violencia de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública.

En el primer mes de 2018 se registró el asesinato de 10 mujeres en el norte de Quintana Roo; el más reciente ocurrió la madrugada del miércoles 31 de enero en la Región 248, en el fraccionamiento Villas del Mar. La víctima fue hallada sobre el cuerpo de un hombre, ambos estaban amarrados de las manos y tenían huellas de tortura.

Otro caso fue cuando encontraron a una mujer con una jerga en la boca, rastros de golpes en la cabeza y huellas de asfixia en la Supermanzana 17; a mediados de enero, el asesinato de dos mujeres en la Región 249, familiares de un elemento activo de la Policía Municipal de Puerto Morelos, y en la Región 110 se halló el cuerpo de otra con señas de tortura.

Si se toma en cuenta la decena de homicidios de mujeres, en promedio cada tres días es asesinada una mujer en el estado. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró el año pasado 32 casos, de los que la Fiscalía General del Estado (FGE) sólo tipificó cuatro como feminicidio en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

El organismo, nutrido por las fiscalías y procuradurías de Justicia, indica que el feminicidio aumentó 72 por ciento en México, en los dos años recientes: 2015 a 2017, y que en Quintana Roo, los tipos de violencia más frecuentes son violencia de pareja: 14 mil 916 llamadas de emergencia, seguido de la familiar (11 mil 832).

Pese a que en tres municipios (Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel) está vigente la alerta de género, con el cumplimiento pendiente de algunas recomendaciones de la Conavim, las autoridades se empecinan en negar lo evidente: se trata del costo de mantener la imagen de los paraísos caribeños, donde nunca pasa nada, aunque todo pasa y todo pase.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables

Publicado

el

En su esfuerzo por garantizar la justicia social y el bienestar compartido, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, visitó el Comedor Comunitario del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Supermanzana 235, donde supervisó la entrega de alimentos a familias beneficiarias del programa de Asistencia Alimentaria.

Durante marzo y abril, más de mil familias han recibido apoyo a través de esta iniciativa, con un total de 17 mil 260 raciones de comida entregadas. De estas, 7 mil 260 raciones han sido preparadas en el comedor comunitario, con un promedio de 500 platos diarios, priorizando a madres solteras, adultos mayores en abandono, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

La alcaldesa resaltó que este esfuerzo no solo busca atender la necesidad alimentaria, sino también recomponer el tejido social y fomentar la comunidad y solidaridad entre los habitantes de Cancún.

Asimismo, reconoció el arduo trabajo del personal del DIF Benito Juárez y de quienes cocinan los alimentos día a día, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Para quienes deseen formar parte del programa, los requisitos incluyen un estudio socioeconómico, CURP, INE, comprobante de domicilio, y documentación de familiares en situación de vulnerabilidad. Las inscripciones pueden realizarse en el CDC de la Supermanzana 235, Calle 103 esquina Progreso, en un horario de 12:30 a 2:30 de la tarde.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la población más vulnerable, asegurando que cada vez más familias tengan acceso a una alimentación digna y oportunidades de desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros

Publicado

el

Con el objetivo de reducir el número de incendios registrados en la región y fortalecer la cultura de prevención entre la ciudadanía, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún ha puesto en marcha una innovadora estrategia basada en el uso de tecnología de vanguardia y programas de educación comunitaria.

El director de la dependencia, Aquileo Cervantes Álvarez, informó que este año se han atendido más de 700 incendios en la ciudad, lo que ha motivado la implementación de nuevas herramientas que permitan una respuesta más rápida y eficiente. Entre estas mejoras destaca la incorporación de drones equipados con cámaras térmicas, capaces de detectar focos de calor en áreas de alto riesgo. Estos dispositivos ayudarán a prevenir la propagación de incendios y permitirán a los bomberos actuar de manera anticipada para mitigar los daños.

Además, como parte del fortalecimiento de la cultura de prevención, el cuerpo bomberil ha lanzado una serie de talleres comunitarios dirigidos a la ciudadanía, en los que enseñan técnicas básicas de prevención y manejo inicial del fuego. “Queremos que la población se involucre en la seguridad de su entorno. Con el conocimiento adecuado, muchas emergencias pueden evitarse antes de que se conviertan en una tragedia”, explicó Cervantes Álvarez.

Otro aspecto clave de esta estrategia es la coordinación interinstitucional con otras dependencias de emergencia, como Protección Civil y la Cruz Roja, lo que garantiza una respuesta efectiva ante cualquier incidente. A pesar de los 774 incendios registrados en lo que va del año, no se han reportado víctimas, lo que demuestra la efectividad de las acciones implementadas.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar la quema de basura y maleza cerca de zonas vegetales y reportar de inmediato cualquier indicio de incendio al número de emergencias 9-1-1. “Nuestro compromiso es proteger a la comunidad, pero también necesitamos que la gente participe activamente en la prevención”, concluyó Cervantes Álvarez.

Esta iniciativa busca convertir a Cancún en un referente en la prevención de incendios, combinando tecnología, educación y una mejor coordinación de respuesta ante emergencias. Con estas estrategias, se espera que el número de incidentes disminuya y que la población esté más preparada para actuar en situaciones de riesgo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.