Nacional
Avanza sobre México la sequía extrema
“Agua estructurada” reduce 50% el gasto y aumenta la producción en invernaderos
(Segunda Parte)
Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
“Tuve que comprar mi pipa, no me quedó más remedio. Sin la pipa tal vez se salvarían las cosechas, pero no me quedaría ninguna utilidad y peor si el precio del jitomate baja, como ya ha sucedido”, explica. “Y es que para lograr la cosecha de jitomate de una hectárea se requieren entre 600 y 800 pipas, equivalente a un gasto de casi 500 mil pesos. Y es que tenemos que regar durante 10 meses cuando son cultivos de ciclo largo. Realmente la utilidad es muy poca, todo se va en la compra de agua y otros insumos”, dice.
Bulmaro es un poblano joven que regresó exitoso de trabajar de sol a sol en Estados Unidos. Según narra todo lo que ganó y ahorró lo ha invertido en sus tres invernaderos y la compra de su pipa. Cada invernadero de una hectárea tuvo un costo de casi un millón de pesos. Todo iba bien, hasta hace tres años las lluvias eran normales y mantenían las presas llenas. “Aquí en San Antonio hay varias presas de diferentes tamaños. Desde ahí bombeábamos el agua hasta nuestros invernaderos, pero hoy sólo hay suelos yermos, cuarteados y áridos donde hasta hace dos años había agua y hasta peces.
Agua estructurada, gran descubrimiento
Continúa Bulmaro en su explicación, mientras nos muestra emocionado sus cultivos de jitomate: “Mire hasta hace tres días nuestras plantas se veían tristes, como si no las regáramos. Sin embargo, para fortuna de muchos de nosotros fuimos a una demostración de tecnología agrícola en Santa María Zacatepec, Puebla. Allí conocimos al ingeniero Valentín Reyes (Tel. Cel. 595 107 98 68), quien nos explicó sobre el uso de agua estructurada, como una buena solución para ahorrar agua, acelerar el enraizamiento y crecimiento de nuestros cultivos, con una mayor producción, en este caso de jitomate, calabaza y pepino.
Aunque nos explicó varias veces qué es el agua estructurada, la verdad no entendemos, pero sí puedo asegurar que funciona. Para estructurar el agua nos trajo unos tubos, llenos de algo que no sabemos qué es, mismos que se sumergen en los tinacos, tengo tres tinacoss, dos de tres mil litros y uno de cuatro mil. Los tinacos los lleno con mi pipa y luego con esa agua ya estructurada, se riegan los cultivos y, para nuestra sorpresa, descubrimos que ahorramos la mitad del agua que normalmente necesitábamos, es decir alcanzamos a regar con la mitad del agua.
“Algo tiene esa agua, como que es más permeable, conserva más la humedad y hace que las plantas enraícen sin necesidad de enraizador, crezcan más rápido, que las flores se polinicen más rápido sin necesidad de abejorros, incluso hace que los pétalos caigan solos y dejen libres los frutos para su rápido desarrollo. Es algo increíble, de la noche a la mañana se ven los cambios en las plantas”, asegura Bulmaro emocionado.
Continuará…
*Periodista con 48 años de experiencia y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 7 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 6 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 6 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 6 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 6 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















