Economía y Finanzas
Israel, Irán y el impacto de su pugna en la economía global

Muchos inversionistas contuvieron el aliento cuando Irán lanzó un ataque sin precedentes, con drones y misiles, contra Israel, en la noche del sábado 13 de abril. Fue el primer ataque directo desde territorio iraní, y se produjo el mismo día en que la Guardia Revolucionaria detuvo un buque de contenedores relacionado con Israel, cerca del estrecho de Ormuz.
La arremetida iraní había sido largamente anunciada, después de que un ataque atribuido por Teherán a Israel destruyera parte del complejo de la embajada iraní en Damasco, el 1 de abril.
Mientras la ONU y Estados Unidos piden ahora a Israel moderación, los expertos están a la espera de ver si el conflicto escala. La incertidumbre es mala para los negocios y la posibilidad de una guerra abierta de mayor magnitud mantiene en vilo a la región.
Los precios del petróleo y la energía
Si el conflicto se extiende, el mayor riesgo para la economía será Ia posible reacción de los mercados energéticos, especialmente el del petróleo.
“Un alza de los precios del petróleo complicaría los esfuerzos por volver a situar la inflación en el rango deseado en las economías desarrolladas, pero sólo tendrá un impacto material en las decisiones de los bancos centrales si el encarecimiento de la energía se traspasa a la inflación”, escribió Neil Shearing, economista de la consultora Capital Economics, en una nota a sus clientes.
Hasta ahora, los precios del petróleo no han variado mucho desde el ataque. Tal parece que el mercado ya había tomado en cuenta la inestabilidad de la situación actual.
PUBLICIDAD
OPEP+ y la llave del petróleo
De hecho, los precios del crudo Brent subieron de los 83 dólares que costaba el barril hace un mes, a más de 90 dólares por barril la semana pasada. Se han mantenido en ese nivel, debido, “en parte, a la preocupación por los suministros y por los riesgos geopolíticos de los conflictos en el Medio Oriente y Ucrania”, indicó Shearing.
El economista apuntó que otra razón de la calma en el mercado petrolero radica en el interés de algunos miembros de la OPEP+ de incrementar las cuotas de producción. “Un aumento de la oferta de petróleo ayudaría obviamente a limitar cualquier alza de precios”, señaló.
En eso concuerda Jorge León, vicepresidente sénior de Rystad Energy, que se dedica al análisis del área energética. Aunque la OPEP+ tiene una complicada labor de coordinación y gestión del mercado del petróleo, es probable que ponga fin a los recortes voluntarios de producción en una reunión en junio, planteó en una nota.
Pero si los precios del petróleo suben, podrían alimentar la inflación mundial, en momentos en que muchos países sufren una tendencia inflacionaria a largo plazo.
Esta inflación “podría crear un dilema a los bancos centrales, como también descubrimos tras la invasión rusa de Ucrania en 2022”, argumentan los analistas de Deutsche Bank, en una nota dirigida a sus clientes.
Reacciones en la bolsa
En cuanto a las acciones, muchos índices bursátiles asiáticos, como el Nikkei, abrieron este lunes en un nivel bajo. “Pero eso refleja, en parte, una recuperación de la venta masiva que ya se produjo el viernes después del cierre, cuando aparecieron titulares que sugerían que podría producirse un ataque”, escribieron los expertos del Deutsche Bank.
Contenedores en un buque.Contenedores en un buque.
El paso de contenedores por el estrecho de Ormuz es clave para el comercio mundial.Imagen: picture alliance/AP
En los mercados europeos, los analistas no ven en general grandes cambios entre los principales activos desde el viernes y estiman que los inversionistas abrigan la esperanza de que se pueda evitar una escalada.
Una pequeña señal de que los inversionistas buscan puertos más seguros fue el alza del precio del oro. El lunes subió un 0,51 por ciento.
Por otra parte, si Irán o los rebeldes hutíes siguen atacando buques vinculados a Israel en la importante ruta comercial que atraviesa el estrecho de Ormuz, podrían dispararse los costos del transporte marítimo mundial, lo que tendría fuerte impacto en la economía global.
Fuente: DW

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.
Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.
En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:
- BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
- Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
- Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
- Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
- HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
- Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45
El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.
Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
IMSS QUINTANA ROO DEVUELVE LA VISTA A 69 PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EXITOSA JORNADA DE CIRUGÍA EN CANCÚN
-
Chetumalhace 23 horas
ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 26 DE JUNIO
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL
-
Cozumelhace 21 horas
SUPERVISAN AVANCE HISTÓRICO EN PLANTA “SAN MIGUELITO”: INVERSIÓN DE 113 MDP MARCA UN ANTES Y DESPUÉS PARA COZUMEL
-
Deporteshace 22 horas
QUINTANA ROO INICIA CON BRONCE SU CAMINO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 20 horas
DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS
-
Isla Mujereshace 19 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
DESTINAN MÁS DE 59 MDP PARA MEJORAR PUERTO MORELOS CON TRANSPARENCIA Y UNIDAD