Internacional
Si no combaten al narco serán enemigos de EU: Trump

WASHINGTON, 3 DE FEBRERO.- En una visita a una división de la Oficina de Protección de la Frontera y las Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), el presidente Donald Trump fue tajante y lanzó una certera amenaza que cimbra a países de América Latina, específicamente a México y Colombia.
El Mandatario estadunidense aseguró este viernes que “cortaría” la ayuda financiera a todos los países que sean incapaces de combatir y erradicar a los cárteles de la droga y organizaciones criminales que trafican hacia su país, uno de los principales consumidores de estupefacientes a nivel mundial.
“Les damos miles y miles de millones de dólares y no hacen lo que se supone que deberían hacer. Y ellos lo saben. Pero vamos a tomar una acción muy dura”, afirmó.
En la reunión con funcionarios de la CBP, el Presidente se mostró muy interesado en el origen de drogas como la cocaína, la heroína y metanfetaminas en su camino hacia EU, mientras que una nave de la Guardia Costera estadunidense incautó casi 2 toneladas de cocaína en Florida, gracias a los operativos Unified Resolve y Martillo, que se realizaron con la colaboración de agencias de seguridad de países del Caribe, Centro y Sudamérica, Reino Unido y Holanda.
Sin embargo, la amenaza de Trump tambalea los esfuerzos diplomáticos en México de su secretario de Estado, Rex Tillerson, quien tras reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray y los representantes de Estado de al menos 7 países, aseguró que EU busca mantener las alianzas y un “diálogo respetuoso” de la soberanía de cada estado.
‘ENCUENTROS SIGNIFICATIVOS’
Por otro lado, la reunión entre los cancilleres Luis Videgaray, de México; Chrystia Freeland, de Canadá y el secretario de Estado Rex Tillerson, de Estados Unidos, manifestó que una de las prioridades entre los tres países aliados es el combate a las organizaciones criminales trasnacionales, así como la intención de “no permanecer indiferentes ante la crisis de Venezuela”.
Videgaray enfatizó que se debe desarrollar una “visión estratégica mucho más eficaz” para atacar la “epidemia” de opioides (heroína, goma de opio y cultivo de amapola), que cuesta vidas en México por la lucha territorial de los cárteles, tanto como con los vecinos del norte por su consumo.
Reconociendo una “responsabilidad compartida”, Videgaray confía que durante este año ya puedan verse “resultados medibles, concretos” en la materia gracias a la estrategia trilateral, basada en el desmantelamiento de las estructuras de negocio.
Tanto Videgaray como Tillerson se refirieron a la propuesta que Estados Unidos ha hecho a México de que haya agentes federales armados en los vuelos comerciales transfronterizos. Videgaray reiteró que México está “analizando con seriedad” la iniciativa para brindar “mayor seguridad a los pasajeros”.
Tras el encuentro trilateral el presidente Enrique Peña Nieto recibió por separado a los representantes de EU y Canadá en la residencia oficial de Los Pinos. A Tillerson le expresó el compromiso de México de continuar con un diálogo respetuoso, franco y constante con EU, mientras que a Freeland le reiteró el interés de mantener una buena relación con Canadá, sobre todo en materia
comercial.
DROGAS Y ARMAS, CÍRCULO VICIOSO
Sin embargo, “la responsabilidad compartida” referenciada por el canciller Videgaray no refleja la problemática del tráfico de armas, que recrudece la violencia en México, fortalece a las organizaciones criminales y además contribuye a su expansión hacia la Unión Americana.
De acuerdo con el registro de la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), de 2011 a 2016, al menos 106 mil armas estadunidenses fueron vinculadas a crímenes cometidos en México, la mayoría fueron armas largas.
A este dato se suma la estimación del Center for American Progress, quien advierte que cada año se transportan 213 mil armas de fuego a México desde EU.
En su análisis “Beyond our Borders: How Weak U.S. Gun Laws Contribute to Violent Crimen Abroad”, la organización estadunidense advierte que el discurso de Trump sobre la necesidad de su país de protegerse de amenazas externas, en realidad alimenta la violencia de otras naciones al proveer armas que son utilizadas por los grupos criminales.
El Center for American Progress concluyó que el impacto del tráfico de armas desde Estados Unidos ha sido “devastador” para México, ya que en 2017 alcanzó su nivel más alto de homicidios dolosos en los últimos 20 años.
COMPROMISO
» Sin importar la tensión política migratoria y la renegociación del TLCAN, el presidente Peña Nieto reiteró su compromiso de continuar un diálogo “respetuoso” con EU, sin mencionar el problema del tráfico de armas.
» El Presidente aseguró que las relación bilateral con Estados Unidos, y trilateral con Canadá para sellar el bloque de América del Norte, son de suma importancia para lograr un “bienestar sostenido”.
» Sin embargo, autoridades estadunidenses advierten que de 2009 a 2014 la mayoría de las armas involucradas con delitos de alto impacto en México fueron compradas originalmente en Estados Unidos, provinieron de tres estados: Texas (41%), California (19%), y Arizona (15%).
Fuente Zócalo
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 14 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS