Conecta con nosotros

Internacional

Si no combaten al narco serán enemigos de EU: Trump

Publicado

el

WASHINGTON, 3 DE FEBRERO.- En una visita a una división de la Oficina de Protección de la Frontera y las Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), el presidente Donald Trump fue tajante y lanzó una certera amenaza que cimbra a países de América Latina, específicamente a México y Colombia.

El Mandatario estadunidense aseguró este viernes que “cortaría” la ayuda financiera a todos los países que sean incapaces de combatir y erradicar a los cárteles de la droga y organizaciones criminales que trafican hacia su país, uno de los principales consumidores de estupefacientes a nivel mundial.

“Les damos miles y miles de millones de dólares y no hacen lo que se supone que deberían hacer. Y ellos lo saben. Pero vamos a tomar una acción muy dura”, afirmó.

En la reunión con funcionarios de la CBP, el Presidente se mostró muy interesado en el origen de drogas como la cocaína, la heroína y metanfetaminas en su camino hacia EU, mientras que una nave de la Guardia Costera estadunidense incautó casi 2 toneladas de cocaína en Florida, gracias a los operativos Unified Resolve y Martillo, que se realizaron con la colaboración de agencias de seguridad de países del Caribe, Centro y Sudamérica, Reino Unido y Holanda.

Sin embargo, la amenaza de Trump tambalea los esfuerzos diplomáticos en México de su secretario de Estado, Rex Tillerson, quien tras reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray y los representantes de Estado de al menos 7 países, aseguró que EU busca mantener las alianzas y un “diálogo respetuoso” de la soberanía de cada estado.

 

‘ENCUENTROS SIGNIFICATIVOS’

Por otro lado, la reunión entre los cancilleres Luis Videgaray, de México; Chrystia Freeland, de Canadá y el secretario de Estado Rex Tillerson, de Estados Unidos, manifestó que una de las prioridades entre los tres países aliados es el combate a las organizaciones criminales trasnacionales, así como la intención de “no permanecer indiferentes ante la crisis de Venezuela”.

Videgaray enfatizó que se debe desarrollar una “visión estratégica mucho más eficaz” para atacar la “epidemia” de opioides (heroína, goma de opio y cultivo de amapola), que cuesta vidas en México por la lucha territorial de los cárteles, tanto como con los vecinos del norte por su consumo.

Reconociendo una “responsabilidad compartida”, Videgaray confía que durante este año ya puedan verse “resultados medibles, concretos” en la materia gracias a la estrategia trilateral, basada en el desmantelamiento de las estructuras de negocio.

Tanto Videgaray como Tillerson se refirieron a la propuesta que Estados Unidos ha hecho a México de que haya agentes federales armados en los vuelos comerciales transfronterizos. Videgaray reiteró que México está “analizando con seriedad” la iniciativa para brindar “mayor seguridad a los pasajeros”.

Tras el encuentro trilateral el presidente Enrique Peña Nieto recibió por separado a los representantes de EU y Canadá en la residencia oficial de Los Pinos. A Tillerson le expresó el compromiso de México de continuar con un diálogo respetuoso, franco y constante con EU, mientras que a Freeland le reiteró el interés de mantener una buena relación con Canadá, sobre todo en materia
comercial.

DROGAS Y ARMAS, CÍRCULO VICIOSO

Sin embargo, “la responsabilidad compartida” referenciada por el canciller Videgaray no refleja la problemática del tráfico de armas, que recrudece la violencia en México, fortalece a las organizaciones criminales y además contribuye a su expansión hacia la Unión Americana.

De acuerdo con el registro de la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), de 2011 a 2016, al menos 106 mil armas estadunidenses fueron vinculadas a crímenes cometidos en México, la mayoría fueron armas largas.

A este dato se suma la estimación del Center for American Progress, quien advierte que cada año se transportan 213 mil armas de fuego a México desde EU.

En su análisis “Beyond our Borders: How Weak U.S. Gun Laws Contribute to Violent Crimen Abroad”, la organización estadunidense advierte que el discurso de Trump sobre la necesidad de su país de protegerse de amenazas externas, en realidad alimenta la violencia de otras naciones al proveer armas que son utilizadas por los grupos criminales.

El Center for American Progress concluyó que el impacto del tráfico de armas desde Estados Unidos ha sido “devastador” para México, ya que en 2017 alcanzó su nivel más alto de homicidios dolosos en los últimos 20 años.

COMPROMISO

» Sin importar la tensión política migratoria y la renegociación del TLCAN, el presidente Peña Nieto reiteró su compromiso de continuar un diálogo “respetuoso” con EU, sin mencionar el problema del tráfico de armas.

» El Presidente aseguró que las relación bilateral con Estados Unidos, y trilateral con Canadá para sellar el bloque de América del Norte, son de suma importancia para lograr un “bienestar sostenido”.

» Sin embargo, autoridades estadunidenses advierten que de 2009 a 2014 la mayoría de las armas involucradas con delitos de alto impacto en México fueron compradas originalmente en Estados Unidos, provinieron de tres estados: Texas (41%), California (19%), y Arizona (15%).

Fuente Zócalo

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.