Conecta con nosotros

Nacional

Aclaran misteriosa muerte de Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda de AMLO

Publicado

el

CDMX.-Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, falleció este lunes 19 de febrero al mediodía en su casa en la Ciudad de México.

La muerte de Urzúa, de 68 años, fue confirmada a través de un comunicado de su familia. En octubre pasado se había unido al equipo de la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

Según las primeras versiones, el exsecretario de Hacienda habría sufrido un accidente al interior de su casa en la capital del país.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX emitió una tarjeta informativa en la que, sin dar el nombre de la persona, informó que un hombre de 68 años fue encontrado sin vida en las escaleras de su casa en la colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, con una mancha hemática en la cabeza.

Ante la incertidumbre sobre la muerte del académico esta mañana  Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia de la oposición informó que Urzúa habría fallecido de un infarto fulminante mientras estaba en su casa en la Magdalena Contreras.

Quitemos cualquier especulación: El doctor Carlos Urzúa murió de un infarto fulminante por eso aparentemente cayó. No cayó de una distancia alta, sino prácticamente ya bajando la escalera”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.

¿Quién fue Carlos Manuel Urzúa Macías, secretario de Hacienda con AMLO?
Carlos Manuel Urzúa Macías nació el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes. Fue académico, político y economista, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Licenciado en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, mientras que la maestría en la misma materia la cursó en el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Además, Urzúa Macías cuenta con un doctorado en en Economía por la Universidad de Wisconsin.

Carlos Urzúa estuvo menos de un año al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (Nación321/Cuartoscuro)
Su relación con Andrés Manuel López Obrador data desde cuando el ahora presidente de la República fue jefe de Gobierno del Distrito Federal. En aquellos años, Carlos Manuel Urzúa Macía se desempeñó como secretario de Finanzas entre 2000 y 2003.

A lo largo de su carrera profesional, también fue consultor del Banco Mundial, así como de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, y también asesoró a varias empresas mexicanas en el tema de comercio internacional.

¿Por qué renunció Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda?
Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018, Carlos Manuel Urzúa Macías ocupó el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público del 1 de diciembre de 2018 al 9 de julio de 2019.

Antes de cumplir siquiera ocho meses al frente, Carlos Urzúa renunció a la Secretaría de Hacienda con el argumento que había decisiones de políticas públicas que se tomaron sin sustento y que no había funcionarios con conocimiento de la Hacienda Pública.

¿Qué decía la Carta de renuncia de Carlos Urzúa a AMLO?
La salida de Urzúa Macías del gobierno de AMLO ocurrió a través de una carta enviada al mandatario mexicano. En la misiva, el entonces secretario señala que hubo decisiones de políticas públicas que se tomaron sin sustento y que no había funcionarios con conocimiento de la Hacienda Pública.

A continuación reproducimos el texto íntegro de la carta de Carlos Urzúa del 9 de julio de 2019.

Andrés Manuel López Obrador

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Estimado Presidente López Obrador:

No sin antes manifestarle mi profundo agradecimiento por haberme dado la oportunidad de servir a México durante este primer año de su administración, me permito comunicarle que he decidido renunciar a partir de esta fecha a mi cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco.

Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés.

Por los motivos anteriores, me veo orillado a renunciar a mi cargo. Muchas gracias por el privilegio de haber podido servir a México.

Atentamente,

Carlos Manuel Urzúa Macías.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.