Conecta con nosotros

Cancún

La inflación como punto de inflexión en la Fed y otros hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — La referencia para toda la semana llega hoy con la inflación en Estados Unidos. El índice de precios al consumo de hoy será un punto de partida muy importante para cualquier movimiento de recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este año.

Si la inflación estadounidense no decepciona, el S&P500 lo tiene todo de cara para consolidarse por encima de los 5.000 puntos. El mercado ya ha descontado como favorables la mayoría de los resultados empresariales del cuarto trimestre.

🤼‍♀️ Inflación x Tipos. Se prevé que la inflación anual estadounidense descienda del +3,4% en diciembre al +2,9% en enero, y la subyacente, del +3,9% al +3,7%. Si se confirman las previsiones, sería la primera vez que la inflación cae por debajo del 3% desde marzo de 2021. El análisis del mercado de swaps sugiere que los inversores estiman sólo en un 15% la posibilidad de que la Fed recorte los tipos en marzo, lo que supone una caída significativa desde el 65% previsto hace un mes. Para 2024, ahora se esperan cuatro recortes de 25 puntos básicos, frente a los siete previstos a finales del año pasado.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
💸 El riesgo de los reajustes. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, afirmó que una amenaza latente para el retorno de la inflación al objetivo del 2% procede de las empresas estadounidenses. Muchas de ellas han ajustado los precios para mejorar sus márgenes de beneficio, una práctica que puede ser difícil de cambiar y que presionaría al alza la inflación.

♟️ El tablero del mercado. La de ayer fue una de las raras sesiones en las que los Siete Magníficos (Apple, Alphabet/Google, Microsoft, Amazon, Meta, Tesla y Nvidia) registraron un rendimiento claramente inferior (-0,83%) al del S&P 500 (-0,09%). La sesión puso de relieve la continua tendencia a la diferenciación entre las empresas de megacapitalización. Tesla experimentó una importante caída del -2,81%, convirtiéndose en el segundo peor valor del S&P 500 en 2024, con un descenso del -24,3%. Por el contrario, Nvidia alcanzó un nuevo máximo histórico, con una modesta subida del +0,16%, y ha sido el valor con mejor comportamiento del S&P 500 desde principios de año, acumulando un valoración del +45,9% y añadiendo US$561.000 millones a su valor de mercado.

Esta ganancia de seis semanas para Nvidia superó el valor total de mercado de la mayor empresa europea, Novo Nordisk (US$540.000 millones). Nvidia incluso superó brevemente a Amazon como cuarta mayor empresa cotizada del mundo, beneficiándose de un aumento de la confianza de los fabricantes de chips tras las sólidas ganancias de ARM Holdings.

SoftBank, con una participación significativa en ARM, subió un +6,3% durante la noche. El propietario del vehículo de inversión, Masayoshi Son, ha añadido alrededor de US$3.800 millones a su patrimonio neto este año, ya que la subida de la cotización de Arm refuerza el valor de sus participaciones en SoftBank.

🆙 Los salarios, una amenaza. El crecimiento de los salarios en el Reino Unido se ralentizó menos de lo esperado en el cuarto trimestre, lo que respalda la cautela del Banco de Inglaterra (BoE) de no actuar demasiado rápido para recortar los tipos de interés. Los salarios, excluidas las primas, aumentaron un +6,2% interanual, por debajo del +6,7% revisado al alza en los tres meses hasta noviembre, según los datos oficiales. Los economistas habían previsto una subida del +6%.

🗺️ Nuevos tiempos, nuevo mapa. Es probable que las últimas cifras de crecimiento de Japón confirmen el retroceso del país hasta convertirse en la cuarta economía mundial el año pasado, un hecho que refleja el impacto de la debilidad de su moneda y el envejecimiento de su población. Aunque la economía volvió a un crecimiento anualizado del +1,2% en el 4T23, tras una fuerte contracción en verano, es casi seguro que las cifras del año en curso, previstas para el jueves, mostrarán que el valor de la producción ha caído por detrás del de Alemania en términos dolarizados. La economía india, por su parte, está llamada a superar a ambas en los próximos años.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban. Las bolsas europeas operaban con tendencia a la baja. En Asia, muchos mercados permanecieron cerrados por la festividad del Año Nuevo Lunar: China, Hong Kong, Taiwán y Vietnam. El Nikkei japonés subió con fuerza.

Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años cotizan a la baja. Los contratos de petróleo WTI subían, al igual que los vinculados al oro. El bitcoin perdía ligeramente valor.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (12/02): Dow Jones Industrials (+0,33%), S&P 500 (-0,09%), Nasdaq Composite (-0,30%), Stoxx 600 (+0,54%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.