Internacional
Luto nacional en Chile; muere en accidente de helicóptero ex presidente Sebastián Piñera

El ex presidente Sebastián Piñera, murió este martes tras desplomarse un helicóptero privado en el que viajaba, de acuerdo con un comunicado de su oficina.
Según informaron la Armada y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, una persona murió y tres personas resultaron heridas por el siniestro, ocurrido en el Lago Ranco.
La muerte fue confirmada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien aseguró que el presidente Gabriel Boric declaró duelo nacional, al tiempo que prometió un funeral de Estado.
“Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del ex presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el ex mandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos”, señaló su despacho en un comunicado.
¿Cómo fue el accidente que le quitó la vida?
El cuerpo del ex mandatario fue recuperado por carabineros y oficiales del Ejército, quienes realizaron el rescate de los cuerpos, según la oficina de Sebastián Piñera.
La identidad de los demás tripulantes no ha sido confirmada, pero reportes preliminares hablan de que era una hermana del ex mandatario y dos menores de edad, quienes sobrevivieron con lesiones.
El ex presidente de 74 años sería quien pilotaba el helicóptero, y el mal clima provocó que perdiera el control minutos después del despegue, pues la lluvia era muy intensa, según el medio ABC.
Dos de los lesionados habrían nadado hasta la orilla, mientras el tercero fue rescatado por un bote en el Lago Ranco. Sin embargo, Sebastián Piñera no pudo quitarse el cinturón de seguridad, de acuerdo con El Clarín que cita fuentes chilenas.
De acuerdo con fuentes citadas por El País, el ex presidente despegó desde la casa de su amigo José Cox, a bordo de su helicóptero modelo Robinson R 66. En la tripulación iban dos menores de edad.
Condolencias por la muerte
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, confirmó el deceso y expresó sus condolencias al pueblo chileno y la familia Piñera, al tiempo que recordó su relación con el fallecido.
En este sentido, el ex mandatario de Colombia Iván Duque se sumó a las condolencias por la pérdida, y publicó una foto en la que aparece junto a su homólogo acompañada por un mensaje de apoyo.
Además de ellos, el argentino Javier Milei (de gira por Israel) emitió un comunicado en el que lamenta el fallecimiento y manda condolencias en nombre del Estado argentino.
Incluso el ex presidente mexicano Felipe Calderón dijo que le dolía “profundamente saber de la muerte de su amigo”. En un tono amistoso envió un abrazo a la familia del hoy occiso.
A esta lista se sumó el líder de la OEA Luis Almagro, quien aseguró que acompaña al pueblo chileno en “momentos de tristeza”.
¿Quién es Sebastián Piñera?
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique es el nombre completo del ex presidente chileno, quien nació el 1 de diciembre de 1949 en Santiago, en una familia marcada por la política, la aristocracia y que se fue haciendo un sinónimo empresarial a través del mismo mandatario y algunos de sus hermanos.
Su agudo olfato para los negocios, además de su temperamento controlador y obsesivo, si bien lo hizo centro de varias polémicas le permitió amasar un patrimonio de unos 3 mil millones de dólares que lo llevó incluso a la famosa lista Forbes.
Su padre, José Piñera Carvallo, era un reconocido militante de la Democracia Cristiana, bloque que actualmente se considera con una postura de centro y con aliados de izquierda, mientras que su madre, Magdalena Echenique Rozas, era descendiente de emblemáticas figuras políticas y aristócratas de la sociedad chilena.
Fuente: Milenio

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 3 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 1 hora
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 1 hora
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 1 hora
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 59 minutos
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS