Conecta con nosotros

Fama

Björk, una resurrección oral con la compañía de Rosalía

Publicado

el

CDMX.-El sencillo más reciente de Björk, Oral, viene del pasado y se regodea en el presente a través de dos de las cantantes más influyentes de esta época. Entre las grabaciones que hizo la islandesa para su álbum Homogenic (1997) y la obra maestra del art-pop Vespertine (2001), surgió la base original para esta canción.

De entre los archivos existentes, se le recordó su existencia a Björk durante su gira por Australia a principios del año pasado. Alrededor de las mismas fechas, se publicó en Islandia un informe sobre el impacto ambiental que está teniendo la cría comercial del salmón en las tierras vírgenes del país nórdico.

Identificándose profundamente con la causa activista que siempre ha acompañado el aura de la cantante, Björk decidió acudir a Rosalía. En una mezcla de idiomas y estilos, esta colaboración ha terminado por ser una viaje por los 90, y al mismo tiempo una representación de 2023. Las dos artistas tomaron las riendas en la producción y en la mezcla del sencillo que combina voces de la misma edad pero con 25 años de diferencia entre ellas.

Oral existe con el único objetivo de generar conciencia sobre la cruel práctica de la cría de peces en jaulas abiertas. Esta práctica desmedida ha llevado a la producción masiva de salmón en condición poco natural. Debido a esto, se ha acelerado el crecimiento de los peces, generando mutaciones genéticas y propiciando la proliferación de parásitos y enfermedades.

El llamado de atención de Björk y Rosalía a través de su canción busca sensibilizar a la población sobre esta problemática ambiental, y la necesidad urgente de regulaciones más estrictas para preservar la riqueza natural de Islandia así como proteger su ecosistema marino. Con una carrera que abarca diversos géneros y una profunda conexión con la naturaleza, Björk explora la intersección entre el arte, el activismo y la urgente necesidad de prácticas sostenibles en la industria musical. 

En exclusiva para M Revista de Milenio, la artista y activista comparte los detalles de su nuevo lanzamiento.

¿Cómo surgió la idea y cuál fue la inspiración de colaborar con Rosalía?
Esta canción la escribí hace 24 años y programé el ritmo yo misma en un estilo dancehall, que es el abuelo simbólico del reguetón; cuando estaba pensando en quién podría ser invitado a participar, inmediatamente pensé en ella. Su último álbum jugaba mucho con el reguetón experimental. También siento que es una hermosa coincidencia que nuestras voces tengan la misma edad en esta grabación. Se sintió como si estuviera destinado a suceder.
¿Qué te atrajo de la música de Rosalía? ¿Cómo influyó en tu enfoque creativo?
La primera vez que la escuché fue cantando flamenco; supe de inmediato que era fenomenal y lo sería por mucho tiempo. Ella puede hacer de todo, no solo es una cantante excepcional en flamenco y pop, sino que también escribe, produce, mezcla, masteriza… todo el paquete. Siempre he escuchado música hispana, toda mi vida. Recuerdo escuchar la “Misa Criolla” sin parar cuando era adolescente; flamenco, fado, salsa, de todo. Creo que las personas islandesas se relacionan más fácilmente con culturas que no hablan inglés. Inclusive muchas obras de la literatura sudamericana han sido best-sellers en Islandia, más que en otros países europeos.
¿Qué aportó Rosalía al proyecto?
¡Definitivamente, la musicalidad! Su voz y sus sensibilidades le dieron otra vida a la grabación. Además, los activistas en Islandia con los que trabajo en contra de la cría de peces en corrales abiertos me han señalado que los países donde este es el mayor problema son los de habla hispana, como Argentina y Chile, así que también la apertura que brinda el lenguaje ayudará a que el problema se visibilice fuera de los países anglosajones.
¿Hay alguna experiencia en la que la naturaleza haya influido tu perspectiva y tu música?
Muchas de mis canciones las escribí mientras caminaba al aire libre. Por ejemplo, “Jóga” la escribí durante una tormenta de nieve en enero en las afueras áridas de Australia. Creo que se pueden ver los valles que crucé dentro la canción y cuando alcancé las cumbres ¡obviamente en el estribillo!
Toda la recaudación de Oral se destinará a apoyar una causa judicial contra los criadores de salmón, presentada por residentes de la ciudad de Seyðisfjörður, en la parte oriental de Islandia.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

Cine de Estreno: Aventuras, Misterios y Emociones en la Gran Pantalla

Publicado

el

Cancún (5toPoder).- Ya sea que busques una aventura épica, un misterio que te haga reflexionar, o emociones que conecten con lo más profundo de tu ser, los estrenos de esta semana están diseñados para cautivarte. Desde mundos imaginarios inspirados en videojuegos hasta versiones oscuras de cuentos clásicos, pasando por relatos que exploran temas universales como la inclusión y la justicia, cada película promete ofrecer experiencias inolvidables.

Una película de Minecraft: Inspirada en el videojuego más vendido de la historia, esta película sigue a cuatro inadaptados que terminan en el Mundo Exterior, un lugar lleno de formas cuadradas y desafíos inesperados. Con la ayuda de Steve, deberán usar su imaginación para regresar a su mundo. Protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, promete ser una aventura llena de creatividad y humor.

Sorda: Ángela, una mujer sorda, enfrenta los retos de la maternidad junto a su pareja oyente, Héctor. El embarazo despierta sus miedos sobre cómo podrá comunicarse con su hija en un mundo que no está diseñado para ella. Basada en el corto de 2021, esta película explora temas de inclusión, comunicación y amor en circunstancias únicas.

Guillermo Tell: En el año 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell, un hombre que juró abandonar la violencia tras las Cruzadas, se ve obligado a liderar una rebelión para liberar a su pueblo. Con escenas épicas y una narrativa intensa, esta película revive la leyenda de un héroe que lucha por la justicia y la libertad.

La huella del mal: Durante una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental, se descubre el cuerpo de una joven en el lugar de un enterramiento neandertal. Este espeluznante crimen ritual desata una investigación llena de misterio y tensión, recordando un caso similar ocurrido hace seis años en la misma zona. Una película que promete mantenerte al borde de tu asiento.

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás: Una versión oscura del clásico cuento, donde Peter Pan y los niños perdidos enfrentan una amenaza que pone en peligro la magia de Nunca Jamás. Con una atmósfera inquietante y giros inesperados, esta película ofrece una nueva perspectiva sobre un mundo que siempre hemos considerado mágico.

Estas historias prometen cautivar a los espectadores con su diversidad de emociones y temáticas.

Compartir:
Continuar leyendo

Fama

Muere el productor de televisión Guillermo del Bosque

Publicado

el

Por

Agencia.-A través de la propia cuenta del productor, Guillermo del Bosque, su familia ha dado a conocer la noticia de su fallecimiento a los 64 años, luego de enfrentarse a una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, cáncer que padecía desde 2017, del que se recuperó en 2019, y que volvió a afectarlo en 2025.

El mensaje de su deceso es firmado por el propio Memo, quien era consciente que, quizá, no saldría avante del tratamiento al que fue sometido, desde principios de año, y por lo que viajó en compañía de su familia a Texas.

“Hoy deseo compartir que ha llegado el fin de mi vida, el cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastimé más”.
Play Video

Lee también: Salud de Memo del Bosque es delicada; aseguran que enfrenta nuevamente al cáncer: “está peleando por su vida”

En el mensaje que el productor dejó a sus seres queridos, para que compartiesen através de sus redes, mostró gratitud por los ocho años que vivió, luego de ser diagnósticado, por primera vez, con la enfermedad.

“Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado y haber podido disfrutar de mis hijos, a Vica y a toda mi familia, doy gracias a Dios por mis amigos, que nunca se fueron, gracias por todo su amor”.

El creador de grandes éxitos televisivos se despidió de este plano con agradecimiento y con la firme convicción de no haberse rendido, ni por un momento, como puntualizó al concluir su mensaje.

“Fue un largo viaje de de experiencias y emociones, que agradezco haber vivido y compartido con cada uno, ahora ha acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia del Creador, la tierra canta, el cielo adora y todos gritan tú eres santo, mi Señor, con amor, Memo del Bosque”.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.