Opinión
¿Aguakan se va? y ¿Quién prestará el servicio, CAPA?

“Humanosfera”
Por: WiIberth Esquivel
Con 19 votos a favor y ningún voto en contra, el Congreso del Estado de Quintana Roo, aprobó anular el Decreto 250 que extiende la concesión que vence el 31 de diciembre del 2023 hasta el 2053, del servicio de agua potable prestado por la empresa concesionaria Aguakan, cuya razón social es Desarrollos Hidráulicos del Caribe, S.A. de C.V. en adelante DHC-Aguakan, lo que implica que a partir del 1 de enero del 2024 serán los Ayuntamientos o el Gobierno del Estado a través de CAPA, los que se harán cargo de éste servicio público.
Esto sucedió hoy, fast track, como va, como dicen en lenguaje popular: al mal paso, darle prisa. En ch%$#&a, diría mi abuelito. ¿Que hicieron? Aun no está claro, no ha sido publicado, fué en sesión extraordinaria, nadie leyó lo que votó y hay un boletín medio alegórico emitido por el mismo Congreso del Estado, demasiado determinante para ser verdad y seguimos dudando si fué una definitiva derogación.
Vamos por partes, en Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen Aguakan presta el servicio de suministro de agua potable, drenaje sanitario y tratamiento de aguas residuales. El servicio de agua potable es de atribución municipal según la Constitución Mexicana, pero en Quintana Roo los Ayuntamientos renunciaron a éste derecho entregándole al Estado la atribución que se presta a través de CAPA, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y ya en manos del Estado en 1993 (Decreto 28) con vencimiento original al 2023 se concesionó a DHC-Aguakan.
Luego en 2014 (en tiempos de Roberto Borge) se extendió la concesión hasta 2053. Es decir, hay una concesión y una ampliación de ésta concesión.
Lo que abrogó el Congreso es la ampliación a la concesión. Cuando menos eso dice su boletín, pues aún no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado, y es seguro que Aguakan va a pelear con uñas y dientes por loquee se espera llegue a Tribunales.
Cabe recordar que en la elección del año pasado los ciudadanos votamos para que se retirara la concesión a Aguakan, claro, no en forma ligera e imprudente, no tan abruptamente y votamos no para que usen la petición con intenciones electoreras, queríamos responsabilidad. Pero esa votación hizo vinculante y obligatorio para para que la actual Legislatura cumpliera con los reusoltados de la consulta popular que el Instituto Electoral de Quintana llevó a cabo sobre “retirar o no la concesión”.
Imagine lector que empieza la mancha urbana de Cancún (o Playa del Carmen) a tener fallas en el suministro de agua, que algunos sectores no tienen agua en dos o tres días, que inician los racionamientos, de la Zona Hotelera ni hablamos, sería una catástrofe económica, pensemos que hay fugas de 3 días sin atención (pasa con losbaches hoy), además comenzarían las plantas de tratamiento de aguas negras a reducir su capacidad y los cárcamos de rebombeo a deteriorarse y no digo con éstos argumentos que deba quedarse Aguakan, no, para nada, lo que digo es que ésta no es una decisión que deba tomarse de un día para otro sin tener un plan B. NI CAPA y menos el Ayuntamiento tienen la capacidad para atender tan fundamental servicio.
Si hay un bache, molesta, si una lámpara de alumbrado no enciende, molesta, si la hierba está alta en el parque, molesta, si no pasa el recolector de basura dos días, claro que molesta, pero si no hay agua, no molesta, altera, la gente estalla sin agua y más el turista que no tiene por que pagar nuestras ineptitudes.
O quizá ya tienen a la nueva concesionaria aguardando la declaración de una contingencia para sacarla a la luz y concesionarla fast track (sarcasmo).
“Se ha vuelto un patrón delictivo crear contingencias para justificar falsas licitaciones y contrataciones urgentes cuyas empresas terminan siendo de los amigos”.
No lo se Rick, a mi me parece falso …

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Cancúnhace 18 horas
Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes
-
Cancúnhace 18 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Quintana Roo Impulsa Lucha Anticorrupción a Través de Programas Sociales Clave como Viviendas del Bienestar, Afirma Mara Lezama
-
Deporteshace 18 horas
¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 18 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Playa del Carmenhace 18 horas
Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal