Conecta con nosotros

Nacional

¿Derroche político, cuánto dinero costarán precampañas y campañas?

Publicado

el

CDMX.- Las precampañas electorales 2024 arrancaron el 20 de noviembre de 2023 y concluirán en enero del próximo año. Con 20 mil 375 puestos en cargo (entre los que se encuentra el del ejecutivo federal), esta se considera la contienda electoral más grande en la historia de México.

El Instituto Nacional Electoral (INE), publicó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) los topes máximos de gasto para los periodos de precampaña y campaña de los comicios, aquí te contamos cuáles serán.

“Este presupuesto supone un incremento de 0.1 por

ciento en términos reales con respecto al de 2018 y con el que se atendió el Proceso Electoral 2017-2018 para la elección de 18 mil 299 cargos, 2 mil 076 menos que en 2024, año en el que se elegirán 20 mil 375 cargos federales y locales”, señala en Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Este presupuesto supone un incremento de 0.1 por ciento en términos reales con respecto al de 2018 y con el que se atendió el Proceso Electoral 2017-2018 para la elección de 18 mil 299 cargos, 2 mil 076 menos que en 2024, año en el que se elegirán 20 mil 375 cargos federales y locales”, señala en Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

¿Cuándo terminarán las precampañas 2024?
La legislación mexicana establece que los periodos de precampañas electorales deben tener una duración máxima de 60 días. Así, las precampañas 2024 arrancaron el pasado 20 de noviembre y concluirán el 18 de enero de 2024.

Tras una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se modificó además el periodo para el proceso de fiscalización en dicha etapa. Así, los reportes tendrán como fecha límite de entrega el 21 de enero de 2024 y la aprobación del consejo se realizará a más tardar el 27 de febrero.

Según el artículo 229 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPP), los topes deben ser equivalentes a un 20 por ciento de lo establecido para las campañas inmediatas anteriores.

Los acuerdos para establecer los topes de gastos, de acuerdo con la regulación, deben establecerse a más tardar durante octubre del año anterior a los comicios electorales.

De acuerdo con lo establecido por el organismo, a partir del 19 de enero y hasta el 29 de febrero será la etapa de intercampaña; y del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, se realizarán formalmente las campañas electorales.
https://www.milenio.com/politica/elecciones-2024-cuanto-se-gastara-en-precampanas-y-campanas

De acuerdo con el documento, para el caso de laelección presidencial, el gasto máximo en precampaña será de 85 millones 926 mil 665 pesos, cifra que representa un alza de 27.3 por ciento en relación al tope establecido para el periodo de precampaña presidencial del periodo 2017-2018.

Para el caso de campañas, el INE puso un tope de gasto de 660 millones, 978 mil 723 pesos, es decir, un incremento de 53.8 por ciento respecto a las últimas elecciones presidenciales.

Para el caso de Diputaciones, el organismo estableció un tope máximo de precampañas por 329 mil 638 pesos, un aumento de 30.3 por ciento.

Para el periodo de campañas en diputaciones, se tiene previsto dos millones 203 mil 262 pesos, es decir, 53.8 por ciento más que en el periodo 2017-2018.

Para el caso de senadurías, el INE estableció el tope por entidad de la siguiente manera:

Aguascalientes: 859 mil 267 pesos en precampaña y 6 millones 609 mil 787 pesos en campaña.
Baja California: dos millones 291 mil 378 pesos en precampaña y 19 millones 829 mil 362 pesos en campaña.
Baja California Sur: 572 mil 844 pesos para precampaña y 4 millones 406 mil 525 pesos en campaña.
Campeche: 572 mil 844 pesos para precampaña y 4 millones 406 mil 525 pesos en campaña.
Coahuila: 2 millones 004 mil 955 pesos en precampaña y 17 millones 626 mil 099 pesos para campaña.
Colima: 572 mil 844 pesos para precampaña y 4 millones 406 mil 525 pesos en campaña.
Chiapas: 3 millones 723 mil 489 pesos en el período de precampaña y 28 millones 642 mil 411 pesos para las campañas.
Chihuahua: 2 millones 577 mil 800 pesos en precampaña y 19 millones 829 mil 362 pesos en campaña.
Ciudad de México: 5 millones 728 mil 444 pesos en precampaña y 44 millones 065 ml 248 en campaña.
Durango: un millón 145 mil 689 pesos para precampaña y 8 millones 813 mil 050 pesos para campaña.
Guanajuato: 4 millones 296 mil 333 pesos en precampaña y 33 millones 048 mil 936 pesos en campaña.
Guerrero: 2 millones 577 mil 800 pesos en precampaña y 17 millones 626 mil 099 pesos en campaña.
Hidalgo: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 22 mil 837 en campaña.
Jalisco: 5 millones 728 mil 444 pesos en precampaña y 44 millones 065,248 pesos en campaña.
Estado de México: 5 millones 728 mil 444 pesos en precampaña y 44 millones 065 mil 248 pesos en campaña.
Michoacán: 3 millones 437 mil 066 pesos en precampaña y 24 millones 235 mil 887 pesos en campaña.
Morelos: un millón 432 mil 111 pesos en precampaña y 11 millones 016 mil 312 pesos en campaña.
Nayarit: 859 mil 267 pesos en precampaña y 6 millones 609 mil 787 pesos en campaña.
Nuevo León: 3 millones 437 mil 066 pesos para precampaña y 30 millones 845 mil 674 pesos en campaña.
Oaxaca: 2 millones 864 mil 222 pesos en precampaña y 22 millones 032 mil 624 pesos en campaña.
Puebla: 4 millones 296 mil 333 pesos en precampaña y 35 millones 252 mil 199 pesos para campaña.
Querétaro: un millón 432 mil 111 pesos para precampaña y 13 millones 219 mil 574 pesos para campaña.
Quintana Roo: un millón 145 mil 689 pesos en precampaña y 8 millones 813 mil 050 pesos en campaña.
San Luis Potosí: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 422 mil 837 pesos en campaña.
Sinaloa: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 422 mil 837 pesos en campaña.
Sonora: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 422 mil 837 pesos en campaña.
Tabasco: un millón 718 mil 533 pesos en precampaña y 13 millones 219 mil 574 pesos en campaña.
Tamaulipas: 2 millones 577 mil 800 pesos en precampaña y 17 millones 626 mil 099 pesos en campaña.
Tlaxcala: 859 mil 267 pesos en precampaña y 6 millones 609 mil 787 pesos en campaña.
Veracruz: 5 millones 728 mil 444 pesos para precampaña y 41 millones 861 mil 986 pesos en campaña.
Yucatán: un millón 432 mil 111 pesos en precampaña y 13 millones 219 mil 574 pesos en campaña.
Zacatecas: un millón 145 mil 689 pesos para precampaña y 8 millones 813 mil 050 pesos en campaña.
¿Cuánto gastarán los partidos políticos durante las elecciones de 2024?
En agosto de 2024, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó un financiamiento público a los partidos políticos por 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos para el ejercicio del próximo año.

De la cifra, 6 mil 609 millones de pesos serán para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes; 3 mil 304 millones de pesos, para los gastos de campaña de partidos políticos nacionales; 66 millones 097 mil pesos, para los gastos de campaña en el conjunto de candidaturas independientes; 198 millones 293 mil pesos, en el rubro de actividades específicas; 264 millones 391 mil pesos para el caso de franquicia postal; y 693 mil 490 pesos, para el caso de franquicia telegráfica.

“Con base en la fórmula que establece la Constitución, la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final”, indica la división del INE.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México Despega: El Sector Aeroespacial Nacional Alcanza Nuevas Alturas

Publicado

el

En un momento histórico para la industria mexicana, el sector aeroespacial se consolida como uno de los pilares más dinámicos y prometedores de la economía nacional. Con un crecimiento anual proyectado del 15%, esta industria no solo está transformando el panorama económico del país, sino que también está posicionando a México como un líder global en innovación y tecnología aeroespacial.

Un Auge Sin Precedentes

Actualmente, México cuenta con más de 370 plantas especializadas en manufactura aeroespacial, generando más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. Estas cifras reflejan un salto cualitativo y cuantitativo en la capacidad del país para competir en mercados internacionales. Desde turbinas de última generación hasta componentes críticos para aviones y satélites, México se ha convertido en un actor clave en las cadenas de suministro globales.

Innovación y Educación: La Clave del Éxito

El éxito del sector no sería posible sin el talento y la creatividad de los jóvenes mexicanos. Universidades como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, junto con instituciones técnicas como el Conalep, están formando a la próxima generación de ingenieros y científicos aeroespaciales. Proyectos como el nanorobot “Colmena”, que será el primer dispositivo mexicano en llegar a la Luna, demuestran el potencial del país para liderar en exploración espacial.

FAMEX 2025: Una Plataforma de Oportunidades

La reciente Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, reunió a más de 400 expositores de 48 países, consolidándose como el evento más importante de su tipo en América Latina. Durante la feria, se anunciaron inversiones millonarias y se presentaron innovaciones como el primer avión diseñado y ensamblado completamente en México, un logro que simboliza el avance tecnológico del país.

Un Futuro Brillante

Con exportaciones que se espera alcancen los 22,700 millones de dólares para 2029, el sector aeroespacial mexicano está listo para despegar hacia nuevas alturas. Este crecimiento no solo fortalece la economía nacional, sino que también inspira a una nueva generación de mexicanos a soñar en grande y a mirar hacia las estrellas.

México no solo está fabricando componentes; está construyendo un futuro donde la innovación y el talento nacional son los motores principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico

Publicado

el

La Lotería Nacional ha dado un paso audaz para resaltar el talento y la creatividad mexicana con el lanzamiento de su boleto especial “Hecho en México”. Este sorteo, que forma parte del emblemático Plan México, busca no solo premiar a los afortunados ganadores, sino también rendir homenaje a la calidad y autenticidad de los productos nacionales.

Un Boleto que Representa el Orgullo Mexicano

El boleto “Hecho en México” no es solo un cachito de esperanza, sino un símbolo de identidad nacional. Su diseño incorpora el icónico logo “Hecho en México”, con el águila estilizada en blanco sobre un fondo rojo carmesí, evocando los colores de la bandera mexicana. Además, incluye detalles como el Premio Mayor de 17 millones de pesos, distribuidos en dos series, y un código QR que conecta a los participantes con más información sobre el sorteo y la Lotería Nacional.

El Sorteo Superior No. 2842: Más que un Juego de Azar

El evento, celebrado en la sede de la Secretaría de Economía, marcó un momento histórico al unir esfuerzos para fortalecer la economía local y promover el orgullo por lo hecho en nuestro país. Durante el acto, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, se destacó la importancia de promover la innovación y fortalecer a las pequeñas empresas mexicanas.

El Premio Mayor, de 17 millones de pesos, promete transformar la vida de los ganadores, mientras que el precio accesible de 40 pesos por cachito permite que más mexicanos se sumen a esta celebración. Además, el evento destacó la entrega de distintivos “Hecho en México” a empresas emblemáticas como Cemento Moctezuma, Atún Dolores, Cooperativa Pascual y Grupo Modelo, reafirmando el compromiso con la innovación y la calidad.

Un Compromiso con el Futuro de México

El sorteo no solo es una oportunidad de ganar premios importantes, sino también una declaración de confianza en el talento y la capacidad de México. La Lotería Nacional ha demostrado que, más allá de los premios, su misión es inspirar y fortalecer el espíritu emprendedor de nuestra nación. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México como un referente industrial y económico a nivel global.

Impacto en la Economía Nacional

El Plan México, del cual este sorteo es una pieza clave, tiene como objetivo transformar la economía nacional, pasando de ser ensambladores a productores competitivos en el mercado global. Este enfoque busca generar empleos formales y bien remunerados, fortalecer las cadenas productivas locales y fomentar la innovación en todos los sectores.

Una Celebración para Todos

El Sorteo Superior No. 2842 no solo repartió premios, sino que también celebró el orgullo de producir en México. Con una bolsa total de 51 millones de pesos en premios, el evento reafirmó el carácter cercano de la Lotería Nacional, bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”. El Premio Mayor correspondió al billete No. 10308, vendido en Hermosillo, Sonora, y en la Ciudad de México, mientras que el segundo premio de 1 millón 440 mil pesos fue para el billete No. 34088, distribuido en Aguascalientes y mediante medios electrónicos.

Un Futuro Brillante

La Lotería Nacional y la Secretaría de Economía han demostrado que el orgullo de producir en México es también el orgullo de creer en México. Este sorteo especial es solo el comienzo de una nueva etapa en la que el talento y la creatividad mexicana serán reconocidos y celebrados en todo el mundo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.