Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Turismo doméstico sostiene las participaciones en México

Publicado

el

CDMX.-En el mercado mundial de turismo de lujo, México es uno de los más desarrollados, pues de los 99.2 mil millones de dólares que vale a escala global, el país ostenta una participación de 12.1 por ciento; sin embargo, 75 por ciento de este capital es por viajeros domésticos, siendo el internacional el que menos participa.

De acuerdo con información de Statista, el turismo de lujo en el país al cierre de 2022 tiene un valor de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil millones es por nacionales, y 3 mil millones de origen extranjero, esta última cifra es igual a la que se tenía en 2019, antes de que impactara la pandemia.

Especialistas consideran que esto se debe a una estadía limitada de este tipo de paseantes, falta de promoción en muchas partes del mundo, la percepción de inseguridad y la falta de conectividad aérea en algunos sitios de la nación.

Información de la Organización Mundial de Turismo (OMT) muestra que México en 2022 se ubicó como la sexta nación que más atrae viajeros internacionales, con 38.3 millones de personas.

Por otro lado, el mismo organismo revela que el sector turismo generó una derrama económica en el país de 28 mil millones de dólares, colocándose entre las 10 naciones que más ganaron con la industria; sin embargo, si revisamos los datos de gasto por viajero, se mira distinto el ranking.

Datos de OMT revelan que cada paseante internacional gasta 731 dólares cuando visita el país, muy por debajo de naciones como Australia, Hong Kong y Luxemburgo, donde el gasto es superior a los 5 mil dólares, incluso llegando a más de 6 mil 500.

“El problema no tiene que ver tanto con la relación de cuánto gasta cada uno, sino que el típico turista que viaja a México tiene un estadía más corta que la que podía tener uno en Europa”, detalló el director general de LeisurePartners.
El también ex director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) explicó que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y que no se haya creado un nuevo organismo, ha ocasionado que el país se esté promoviendo menos y por consecuencia hay menos motivación para que la gente se quede más tiempo.

“Otro aspecto es la inseguridad para moverse por carretera, ya que, por ejemplo, si quieres pasar unos días en Ixtapa Zihuatanejo y de ahí irte a Morelia, nadie se va a aventurar”, sentenció McCarthy.
El director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), Francisco Madrid, afirmó que se han dado diversos esfuerzos de los empresarios para buscar un segmento más alto en poder adquisitivo, al crear hoteles o experiencias.

El directivo señaló que en el país hay productos, pero “no hemos logrado alcanzar este segmento de mercados” con tal plenitud que genere alto beneficios al sector y a la economía mexicana.

Proyectos
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, México cuenta con una amplia infraestructura para el viajero del segmento de lujo, prueba de ello está en que 11 hoteles del país estuvieron nominados en los Prix Villégiature 2022, en París, Francia, siendo la segunda nación con más menciones.

Asimismo, la dependencia federal expuso que en los últimos años se desarrollaron eventos de gran impacto y que motivan la llegada de turistas de alto poder adquisitivo, como son la Gran Carrera del Desierto, en Puerto Peñasco, Sonora; la Carrera Mar a Mar, en Baja California Sur, evento de paracaidismo extremo en Mexcaltitán y San Blas y el Gran Premio de la Ciudad de México.

Pero John McCarthy explicó que otro factor que limita la estadía del turista extranjero de alto poder adquisitivo es la falta de conectividad entre los diversos estados, sin pasar por el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

“Si un viajero internacional viene a Cancún y después quisiera ir a San Miguel de Allende no existe un vuelo directo que lo lleve, por lo que tendría que hacer una escala en el AICM, lo cual es más tardado y molesto”, comentó el directivo.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.