Economía y Finanzas
¿Cómo calculo mi aguinaldo y cuándo lo pagan?

CDMX.- Conoce cuándo te deben pagar el aguinaldo y cómo calcular el monto de esta prestación, incluso si eres trabajador eventual o si no has cumplido un año en el puesto.
El aguinaldo es un derecho laboral irrenunciable asentado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo que establece que los trabajadores deben recibir una gratificación anual por parte de sus patrones.
Así que prepara tu cartera y planea tus gastos. Esta es la fecha de cuando deben pagar el aguinaldo en 2023.
¿Cuándo se paga el aguinaldo 2023?
La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe ser pagado a los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. Este pago debe equivaler al menos a 15 días de salario con base en la cantidad total de salarios percibidos durante el año calendario anterior.
Es importante mencionar que, en algunas ocasiones, los empleadores pueden optar por realizar el pago en dos partes, la primera mitad antes del 20 de diciembre y la segunda mitad antes del 20 de enero del año siguiente.
¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?
El pago de aguinaldo les corresponde a todos los trabajadores, de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste
¿Cuánto me corresponde de aguinaldo?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo:
Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.
¿Cómo calcular la parte proporcional del aguinaldo?
Si no trabajaste todo el año, debes conocer la forma de calcular la parte proporcional de aguinaldo que te corresponde:
Para eso debes tomar los 15 días de aguinaldo y dividirlos entre los 365 días del año. De este modo 15 días / 365 días = 0.041.
Multiplica ese resultado por la cantidad de días que trabajaste en el año (no debes restar fines de semana ni días festivos). Por ejemplo, si laboraste durante 90 días del año, entonces te corresponden 3.69 días de salario como proporcional de aguinaldo.
¿Cuándo se paga el aguinaldo a los trabajadores del Estado?
El pago del aguinaldo a los trabajadores del Estado, que incluye a empleados públicos, maestros y personal de instituciones gubernamentales, generalmente se realiza de acuerdo con un calendario específico. El aguinaldo para estos trabajadores se paga en dos partes y suele ser equivalente a 30 días de salario:
- La primera parte se paga en el mes de diciembre antes del 20 de diciembre. Esta primera mitad generalmente se deposita a los trabajadores antes del inicio de las festividades navideñas.
2. La segunda parte del aguinaldo se entrega en enero, por lo general antes del 20 de enero del año siguiente.
Es importante mencionar que la fecha exacta de pago y los procedimientos pueden variar según la entidad gubernamental y la dependencia a la que pertenezca el empleado público.

¿Cómo denunciar la falta de pago del aguinaldo?
La falta de pago del aguinaldo es una violación a la Ley Federal del Trabajo, y los empleadores pueden enfrentar sanciones y multas significativas por no cumplir con esta obligación.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), brinda asesoría y representación en caso de incumplimiento del patrón con el pago del aguinaldo.
- Vía telefónica al 59 98 2000 o al 018009117877, 018007172942.
- En el correo electrónicoorientacionprofedet@stps.gob.mx
- De manera presencial en Doctor José María Vértiz, número 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México y en las 47 representaciones distribuidas en las entidades federativas, las cuales encontrarás en estas ubicaciones.
Fuente: Expansión.

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 2 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 1 hora
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 52 minutos
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 38 minutos
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 31 minutos
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 28 minutos
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS