Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El café y las finanzas

Publicado

el

Día de PIB
Bloomberg — La actividad económica estadounidense probablemente superará con creces las ya altas estimaciones de consenso para el tercer trimestre, según Bloomberg Economics. El equipo pronostica un ritmo de expansión de 4,9% anual, superior a la estimación promedio de 4,5% en una encuesta de pronosticadores externos, en gran parte debido a un “fuerte gasto estival en viajes y entretenimiento”, escribe Eliza Winger, economista de Bloomberg, que también advierte que el ritmo de crecimiento es insostenible y probablemente haya sido impulsado por factores puntuales como los éxitos de taquilla de Barbie y Oppenheimer en los cines y las giras de conciertos de Taylor Swift y Beyoncé. Bloomberg Economics proyecta que en el cuarto trimestre comenzará una recesión poco profunda.

Devastación en Acapulco
El balneario turístico de Acapulco resultó devastado por el huracán Otis. Vientos de 266 kilómetros por hora destrozaron tiendas y causaron estragos en edificios. El fenómeno tomó por sorpresa a la ciudad costera, ya que era una tormenta tropical apenas unas horas antes de convertirse en un huracán de categoría 5. No hubo información inmediata disponible sobre víctimas o la magnitud total de los daños debido a que las comunicaciones permanecían prácticamente interrumpidas. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, llegó a la ciudad después de un largo viaje por carretera en un todoterreno y cruzar tramos de la vía a pie, informaron medios locales.

Se pronostica que el Banco Central de Chile anunciará un tercer recorte consecutivo a las tasas de interés y que se mostrará cauto sobre futuras medidas en medio de temores de inflación avivados por una de las peores caídas cambiarias del mundo. Los responsables de política monetaria, encabezados por Rosanna Costa, probablemente reducirán las tasas en tres cuartos de punto porcentual, a 8,75%, después del cierre de los mercados el jueves, según un sondeo de Bloomberg. El banco ya ha reducido los costos de endeudamiento en 1,75 puntos porcentuales desde julio.

Meta cae
Meta retrocedía cerca de un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado en EE.UU. después de decir que se encuentra a merced de un entorno económico incierto. Esto arrastraba a la baja los futuros del índice Nasdaq, y el sentimiento bajista se extendía a otros mercados de Asia y Europa. El dólar y el oro subían, mientras que el petróleo estabilizó tras un volátil miércoles.

También hoy…
Intel y Amazon tienen previsto informar sus resultados. Además del PIB de EE.UU., se publican las últimas cifras sobre el indicador de inflación subyacente favorito de la Reserva Federal, el gasto de los consumidores, los inventarios mayoristas, los bienes duraderos y las solicitudes iniciales de beneficio por seguro de desempleo. Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo anunciará su decisión de tasas — se espera que mantenga su tasa sin cambios por primera vez en más de un año—, tras lo que la presidenta Christine Lagarde ofrece una conferencia de prensa donde se reúnen encargados de política monetaria en Atenas.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

se fortalece el peso frente al dolar

Publicado

el

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:

  • Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
  • Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
  • BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
  • Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
  • Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
  • Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
  • Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.

Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.

Factores que influyeron en el tipo de cambio

La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.

Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.

Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Publicado

el

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:

  • Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
  • Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
  • Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.

El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).

Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.

Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.