Economía y Finanzas
De expectativas rotas al conflicto en Oriente Medio: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — El estado de ánimo se ha deteriorado en el mercado financiero. Han aumentado las tensiones en Oriente Medio y se han desvanecido las expectativas de desaceleración de los precios en Estados Unidos, lo que indica una pausa en la política restrictiva de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). El continuo debilitamiento de la economía china se suma al pesimismo.
🇨🇳 Camino por recorrer. Los datos del viernes fueron dispares: Los precios al consumo se desaceleraron inesperadamente en septiembre, al borde de la deflación, mientras persiste la preocupación por la debilidad de la demanda. La caída de las exportaciones del país se moderó, aunque el crecimiento constante sigue siendo esquivo para lo que una vez fue un motor clave de la segunda economía más grande del mundo. Y aunque los nuevos créditos aumentaron el mes pasado, el importe de los préstamos concedidos no cumplió las expectativas.
China está estudiando aumentar la cantidad que los gobiernos locales pueden pedir en préstamo, según informaron los medios de comunicación estatales, mientras el gobierno trata de impulsar una recuperación económica que sigue siendo frágil debido a la debilidad de la demanda interna.
🔴 Escalada del conflicto. Israel exigió la evacuación de todos los civiles de la ciudad de Gaza y dio a las Naciones Unidas 24 horas para retirar a su personal de las zonas circundantes, lo que indica que pronto podría producirse una operación terrestre. Una nueva escalada de la guerra contra Hamás podría llevar a Israel a un conflicto directo con Irán, proveedor de armas y dinero a Hamás, al que EE.UU. y la Unión Europea designan grupo terrorista.
En este escenario, Bloomberg Economics calcula que el precio del petróleo podría subir hasta US$150 el barril y el crecimiento mundial caer hasta el 1,7%, una situación que eliminaría alrededor de un billón de dólares de la producción mundial.
Si deseas ver donde está la acción en el mercado de divisas de US$7,5 billones diarios, sólo debes mirar en el balance de empresas como Apple.
🚿 Agua fría en las expectativas. Tras la publicación de datos más calientes sobre los precios al consumo en EE.UU., los contratos swap empezaron a señalar más probabilidades de otra subida de tipos de interés de un cuarto de punto por parte de la Fed. El miércoles (11), apuntaban a una probabilidad del 30% y ahora rondan el 40%.
Como resultado, la sensación general entre los operadores es que el primer recorte de tipos de interés de la Fed no se producirá pronto. Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, declaró a Bloomberg que la Fed intentará sacar partido de la política de “subir durante más tiempo” para evitar un desplome en lo que denominan “la última milla”. “Oriente Medio sigue hirviendo a fuego lento y se espera que las tensiones sigan escalando y amenacen el suministro” de crudo, añadió.
🚦 Medidas de contingencia. Algunos de los mayores bancos estadounidenses están dispuestos a cancelar más préstamos dudosos que desde los primeros días de la pandemia, informó Bloomberg. Esto se debe a que los elevados tipos de interés y una posible ralentización económica podrían poner a los prestatarios en apuros.
🏃🏽 Obstáculo superado. Luz verde a la compra de Activision Blizzard por Microsoft. El organismo de defensa de la competencia del Reino Unido ha aprobado la operación de US$69.000 millones, eliminando el último gran obstáculo normativo mundial que se interponía en el camino de la finalización del mayor acuerdo de juegos de todos los tiempos.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses caían, mientras que en Europa las bolsas hacían lo mismo. En Asia, el mercado bursátil cerró en negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,651%. El oro subía, al igual que los contratos de crudo WTI, estos últimos con fuerza. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen caía.

🟢 Las bolsas ayer (12/10): Dow Jones Industrials (-0,51%), S&P 500 (-0,62%), Nasdaq Composite (-0,63%), Stoxx 600 (+0,10%)
La inflación subyacente al consumo en EE.UU. subió un +0,3% entre agosto y septiembre y un +4% frente al año anterior. Aunque es el nivel más bajo desde 2021, los datos muestran que la fortaleza del mercado laboral está apoyando la demanda de los consumidores, lo que podría mantener los precios por encima del objetivo de la Fed.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Reuniones del FMI; Índices de Precios de Importación y Exportación/Sept; Expectativas de Inflación y Confianza de los Consumidores – Universidad de Michigan/Oct)
• Europa: Eurozona (Producción Industrial/Ago); Francia (IPC/Sept); España (IPC/Sept)
• Asia: China (Balanza Comercial/Sept)
• América Latina: México (Producción Industrial/Ago)
• Bancos centrales: Discursos de Joachim Nagel y Claudia Buch (Bundesbank), Jon Cunliffe (BoE) y Andrew Bailey (Presidente del BoE) y Christine Lagarde (Presidenta del BCE)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.
Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
- Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
- Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88
Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.
Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.
-
Chetumalhace 19 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 19 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026