Nacional
El rostro de la pobreza es el de una mujer indígena: Meade

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE ENERO.- El precandidato del PRI a la presidencia de la República, José Antonio Meade, recalcó que en México el rostro de la pobreza es el de una mujer indígena, por lo que es necesario poder superar seis retos fundamentales que den acceso a derechos básicos.
Durante una conversación con militantes de Nueva Alianza de la quinta circunscripción, en Ciudad Sahagun, Hidalgo, José Antonio Meade, fue calificado por el líder del partido turquesa, Luis Castro, como “un tren de alta velocidad que convertirá a México en una potencia”.
Ayer estuve en mi tierra acompañando a nuestro precandidato @JoseAMeadeK, para escuchar y dialogar con la gran militancia priista del estado de Hidalgo. pic.twitter.com/16RVsUQf5N
— Miguel A.OsorioChong (@osoriochong) 16 de enero de 2018
Ante unos mil 500 aliancistas de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Colima y Michoacán, el aspirante priísta, quien estuvo acompañado por el gobernador de esta entidad Omar Fayad Meneses, visitó por segunda ocasión Hidalgo, donde señaló que es necesario concentrar los esfuerzos en las comunidades indígenas que significan un reto.
Soy el único precandidato que ha presentado soluciones concretas a los problemas de las familias, incluso con iniciativas de reformas de ley. Sé qué hacer. Sé cómo hacerlo.
— José Antonio Meade (@JoseAMeadeK) 28 de enero de 2018
“Es necesario garantizar que los niños no abandonen la escuela, llevar alimentación y la salud donde esté cerca la seguridad social y que seamos capaces de llevar empleo. La pobreza es de derechos y se debe de sacudir el tema de no dar pescados, sino de enseñar a pescar y ello implica superar seis retos fundamentales y quien, en México tiene acceso a esos seis derechos es un mexicano que sabe pescar”, enfatizó.
De lo contrario se les está vinculando a una política existencial, sin resolver los problemas de fondo. En México la ciudadanía quiere un país donde se cumpla con seguridad, empleo y con mejores servicios, y que quienes estén en el servicio público sean capaces de proponer alternativas que permitan un mejor país y en medio de descalificaciones y de la crítica lo que se debe hacer es trabajar, asentó el precandidato priísta.
Llegando a #Hidalgo a escuchar y convivir con las maestras y maestros. Que tengan un buen domingo. pic.twitter.com/a8YcBIRJyc
— Juana Cuevas (@JuanaCuevasR) 28 de enero de 2018
Reiteró que la demanda de la ciudadanía es la seguridad que esté presente mientras caminan en las ciudades y porque sus hijos estén en un entorno seguro, tanto en el trayecto a las escuelas como en ellas.
En el encuentro, los militantes de Nueva Alianza realizaron una serie de preguntas en torno a la vida del aspirante presidencial, quien contó sobre su madre y su lucha por hacer que la educación fuera incluyente para todos los sectores.
Es necesaria una política salarial agresiva y significativa para reconocer a los maestros de México. pic.twitter.com/vnK1WU2TcQ
— José Antonio Meade (@JoseAMeadeK) 28 de enero de 2018
En esta reunión el líder de Nueva Alianza Luis Castro, señaló que su partido es la primera ocasión en que realiza una coalición y se debe a la coincidencia con Meade para escribir un nuevo capítulo de México y que para ello, sólo hay dos rutas.
TAMBIÉN SIGUENOS EN ?
Facebok/@5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL

El descanso para la comida en el trabajo podría convertirse en un derecho más amplio si prospera una nueva iniciativa de Morena, que busca extender el tiempo de comida de 30 minutos a una hora dentro de la jornada laboral.
Esta propuesta surge con el objetivo de mejorar la salud y productividad de los trabajadores, brindándoles una pausa más extensa para alimentarse con tranquilidad, reducir el estrés y mejorar su rendimiento.
¿Por qué cambiar la legislación?
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un descanso de media hora, tiempo que muchas veces resulta insuficiente para comprar alimentos, ingerirlos adecuadamente y tener un momento de recuperación.
La iniciativa, promovida por legisladores de Morena, argumenta que una pausa más larga permitirá a los trabajadores mejorar su alimentación, evitar la prisa al comer y, en algunos casos, realizar actividades recreativas que beneficien su bienestar físico y mental.
“El bienestar de los empleados está directamente relacionado con su rendimiento. Una pausa más prolongada no es solo un beneficio para ellos, sino también para las empresas”, señalaron los impulsores de la propuesta.
Impacto en la productividad y la vida laboral
Distintos estudios han demostrado que un trabajador descansado rinde mejor. En países europeos como Francia y Alemania, el tiempo de comida puede extenderse hasta 90 minutos, permitiendo un equilibrio entre salud, trabajo y calidad de vida.
Además, la iniciativa contempla que, si el empleado no puede salir de las instalaciones para tomar su descanso, este tiempo deberá ser considerado dentro de su jornada laboral, evitando afectaciones salariales.
¿Cuándo podría aprobarse esta reforma?
El proyecto de ley se encuentra en discusión en el Congreso, donde deberá pasar por análisis y posibles modificaciones antes de su aprobación definitiva.
Si la medida prospera, México daría un paso hacia mejores condiciones laborales, en un esfuerzo por equilibrar el bienestar de los trabajadores con la eficiencia empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Río Bravo en el Ojo de la Tormenta: México Desafía a Trump y Defiende el Tratado de Aguas de 1944”

Contexto e Historia:
El Tratado de Aguas de 1944, un acuerdo bilateral histórico entre México y Estados Unidos, establece la distribución de las aguas de los ríos Bravo y Colorado. Este tratado ha sido fundamental para la gestión de recursos hídricos compartidos, especialmente en regiones áridas donde el agua es un recurso vital. Sin embargo, en los últimos años, la sequía y el aumento de la demanda han generado tensiones sobre el cumplimiento del tratado.
Recientemente, el expresidente estadounidense Donald Trump acusó a México de incumplir con sus obligaciones bajo el tratado, amenazando con imponer aranceles y otras sanciones. Estas acusaciones han generado preocupación en México, donde se considera que el tratado es esencial para la soberanía y el desarrollo del país.
En una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió enérgicamente a las acusaciones de Trump, defendiendo el cumplimiento del Tratado de Aguas por parte de México. “México ha cumplido y seguirá cumpliendo con sus obligaciones bajo el tratado”, declaró Sheinbaum. “El agua es un recurso vital para nuestras comunidades y estamos comprometidos a garantizar su distribución equitativa”.
Sheinbaum presentó un informe detallado que demuestra el cumplimiento de México con el tratado, destacando las inversiones en infraestructura hídrica y las medidas para mitigar el impacto de la sequía. Además, propuso la creación de una comisión binacional de expertos para revisar el tratado y adaptarlo a las nuevas realidades climáticas.
“El Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo histórico que ha beneficiado a ambos países”, afirmó Sheinbaum. “Es importante que trabajemos juntos para garantizar su cumplimiento y adaptarlo a los desafíos del siglo XXI”.
La respuesta de México ha sido respaldada por diversos sectores de la sociedad, incluyendo agricultores, ambientalistas y líderes políticos. La comunidad internacional también ha expresado su apoyo a México, instando a Estados Unidos a resolver la disputa a través del diálogo y la cooperación.
Esta noticia es relevante porque destaca la importancia del Tratado de Aguas de 1944 para la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Además, pone de relieve los desafíos que enfrentan ambos países en la gestión de recursos hídricos compartidos en un contexto de cambio climático.
La disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944 podría tener importantes implicaciones para la relación entre México y Estados Unidos. Es posible que ambos países inicien un proceso de diálogo y negociación para resolver la disputa y adaptar el tratado a las nuevas realidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 10 horas
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
SESESC FORTALECE SU CONEXIÓN CON LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 10 horas
Histórico Avance Legislativo en Quintana Roo: Se Fortalece la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional
-
Internacionalhace 12 horas
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA
-
Nacionalhace 11 horas
“Río Bravo en el Ojo de la Tormenta: México Desafía a Trump y Defiende el Tratado de Aguas de 1944”
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Puerto Morelos avanza con paso firme hacia la mejora regulatoria y la transparencia
-
Turismohace 13 horas
THE SEAS WE LOVE, GALARDONADO EN LOS PREMIOS LOS MÁS ECOÍSTAS DE MÉXICO 2025
-
Cinetecahace 10 horas
John Wick 5: El regreso del asesino más letal llega con sorpresas inesperadas