Conecta con nosotros

Policía

Así fue la llegada de Succar Kuri a la cárcel de Cancún

Publicado

el

Cancún.- El empresario libanés Jean Succar Kuri, que cumple una sentencia de 94 años de prisión por delitos de pornografía infantil y corrupción de menores, fue ingresado este viernes a la cárcel de Cancún.

Tras un largo tiempo en un penal federal de Chiapas, Succar Kuri aterrizó este viernes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de Cancún, para someterse a exámenes médicos y luego fue ingresado a la cárcel local, donde se observó que su estado físico está deteriorado.

Te puede interesar: Gobierno federal busca frenar traslado de Succar Kuri a penal de Cancún

El regreso de Succar Kuri a Cancún se da en medio de la polémica y los riesgos que implica una cárcel de poca seguridad, por lo que la gente ha arremetido contra el magistrado que dio la orden de traerlo de vuelta.

Carlos Alejandro Lima Carvajal es el nombre del magistrado de la Novena Sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder de Justicia de Quintana Roo, a quien acusan de corrupción, ya que fue el quien revocó la orden de traslado que se llevó a cabo en su momento desde el Cereso de Cancún al Cefereso de Chiapas, por considerar esto como algo ilegal.

Se espera que los días de vida de Jean Succar Kuri terminen dentro de la cárcel de Cancún, ya que está cumpliendo una sentencia de 94 años de cárcel por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.

Cabe recordar que una denuncia por parte de la periodista Lydia Cacho es la que permitió descubrir la red de corrupción de menores que operaba Succar Kuri en Cancún.

Una vez que las autoridades recabaron las pruebas correspondientes en contra de Succar, el ex empresario recibió la sentencia, por la que ingresó al Cereso de Cancún, donde después fu enviado al Cefereso número 15 de Chiapas.

A su llegada a Cancún, se pudo ver que el tiempo en prisión le ha pasado factura a Jean Succar Kuri, ya que físicamente se ve desmejorado; algunas versiones indican que Kuri se ha ido desmejorando debido a que enfrenta una enfermedad, además de que ya es una persona de la tercera edad.

Fuente El Sol

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD

Publicado

el

En un país tan diverso como México, la seguridad y la calidad de vida son temas prioritarios para los ciudadanos. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI y publicada en abril de 2025, estas son las 10 ciudades más seguras del país, destacadas por su baja percepción de inseguridad y su compromiso con el bienestar de sus habitantes.

1. San Pedro Garza García, Nuevo León Encabezando la lista, este municipio exclusivo se ha consolidado como un modelo de seguridad gracias a su excelente infraestructura urbana, servicios públicos de calidad y estrictos protocolos de vigilancia. Su percepción de inseguridad es una de las más bajas del país, lo que lo posiciona como líder indiscutible.

2. Benito Juárez, Ciudad de México En la capital, esta alcaldía sobresale no solo por sus bajos índices delictivos, sino por sus amplios espacios públicos y la presencia de sistemas de videovigilancia que fortalecen la seguridad de sus residentes.

3. Piedras Negras, Coahuila En la frontera norte, esta ciudad ha ganado fama como una de las más seguras del país. Su éxito radica en programas comunitarios y estrategias de prevención del delito, en colaboración activa con la ciudadanía.

4. Puerto Vallarta, Jalisco Este renombrado destino turístico combina belleza natural con seguridad, convirtiéndolo en un lugar ideal para locales y visitantes. Las iniciativas de turismo responsable han contribuido a mantener un ambiente pacífico.

5. Saltillo, Coahuila Conocida como la “Atenas de México”, esta ciudad destaca por sus espacios culturales y educativos, complementados con políticas de vigilancia que han fortalecido el sentido de comunidad.

6. Los Cabos, Baja California Sur Este paraíso costero no solo atrae por sus paisajes, sino también por su enfoque en garantizar un ambiente seguro. Los esfuerzos en patrullaje constante han consolidado su reputación de tranquilidad.

7. Los Mochis, Sinaloa Una ciudad que sorprende por su estabilidad y enfoque en actividades recreativas y culturales, a pesar de los retos de seguridad en su estado.

8. La Paz, Baja California Sur Con un estilo de vida relajado y un enfoque en la sostenibilidad, La Paz sigue siendo un ejemplo de cómo el desarrollo ambiental va de la mano con la seguridad.

9. San Nicolás de los Garza, Nuevo León Vecina de San Pedro, esta ciudad comparte los beneficios de seguridad y desarrollo urbano, gracias a una gestión eficiente y servicios públicos bien organizados.

10. Tampico, Tamaulipas Este puerto ha logrado recuperar la confianza de sus habitantes mediante estrategias coordinadas entre diversas corporaciones de seguridad, convirtiéndose en un símbolo de progreso y estabilidad.

Ciudades modelo para el futuro Los resultados de la ENSU reflejan el impacto positivo de la colaboración entre ciudadanos y autoridades en la construcción de entornos más seguros y armoniosos. Estas ciudades no solo destacan por sus índices de seguridad, sino también por su capacidad de ofrecer calidad de vida y bienestar a sus habitantes.

Aunque México enfrenta desafíos en materia de seguridad, estas localidades son prueba de que, con esfuerzo, estrategias efectivas y compromiso, es posible construir comunidades donde la tranquilidad sea una realidad para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

Obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para tres sujetos por extorsión en Benito Juárez

Publicado

el

• La Fiscalía General del Estado informa que los imputados son Ricardo “N”, Javier “N” y Gael Emiliano “N”

• Javier “N”, cuenta con una vinculación anterior, por homicidio calificado de dos personas que viajaban en unidad de transporte público, el 1 de julio de 2024

Benito Juárez.- Luego de que el Juez de Control analizara los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Extorsión y Secuestro, tres personas del sexo masculino quedaron vinculadas a proceso, por su posible participación en hechos probablemente constitutivos del de delito extorsión, en agracio de una víctima de identidad reservada.

Los ahora imputados son Ricardo “N”, Javier “N” y Gael Emiliano “N”, quienes, según las investigaciones preliminares forman parte de un grupo delictivo dedicado a la extorsión a negocios, mismo que lidera Zacarías “N”, alias, “Skiny”, vinculado a proceso y en prisión preventiva en el Centro de Inserción Social de este municipio, por el ilícito mencionado, desde octubre de 2024.

Los hechos por los que son investigados, ocurrieron el 23 de marzo del año en curso, cuando acudieron a un establecimiento ubicado en un área de playa aledaña al boulevard Kukulcán, donde se dirigieron a un empleado, para solicitarle 5 mil pesos mensuales por tres meses; en caso de no pagar “tendrían problemas”.

Ricardo “N” fue capturado por elementos de la Policía de Investigación, cuando se disponía a cobrar el dinero solicitado. Asimismo, Javier “N” y Gael Emiliano “N”, fueron detenidos en flagrancia por narcomenudeo; ellos fueron identificados como las personas que acudieron con Ricardo “N” a solicitar el pago por “derecho de piso”.

Cabe mencionar que esta es la segunda vinculación a proceso que le dictan a Javier “N”, la primera fue por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de homicidio calificado, en agravio de dos víctimas de identidad reservada, quienes fueron privados de la vida durante un enfrentamiento con armas de fuego, con miembros de un grupo delictivo rival, en un autobús de transporte urbano que circulaba por el boulevard Kukulcán, el 1 de julio de 2024.

Además de la vinculación a proceso, el Juez determinó que los tres sujetos deberán permanecer bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el término de dos años o el tiempo que dure el proceso judicial.

Fuente: Comunicado 132/2025-FDN

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.