Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados suben tras señales de repunte de la venta de viviendas en China

Publicado

el

Barcelona, España — Con el festivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, los inversores evalúan los efectos de las recientes medidas chinas para impulsar el mercado inmobiliario. El mercado sigue de cerca la estabilización de los precios del petróleo, que la semana pasada registraron su mayor subida desde noviembre, ante el temor de que la OPEP+ restrinja aún más la oferta. Persiste la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) tras los datos laborales y de actividad de EE.UU. del viernes.

A pesar de la escasa liquidez prevista debido al festivo, los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con ganancias, tras la mejor semana del índice S&P 500 desde junio. Hoy, los mercados bursátiles al contado permanecerán cerrados en Estados Unidos. Las bolsas europeas también subían y en Asia, la mayoría de los índices cerraron en positivo, con un impulso de las acciones del sector inmobiliario debido a las medidas de estímulo.

“Llevamos algún tiempo esperando medidas de rescate inmobiliario más significativas para reforzar el sentimiento y la confianza de los consumidores”, declaró a Bloomberg Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management. “Esto parece estar materializándose ahora de forma más convincente”.

Además, la constructora china Country Garden Holdings, en dificultades, obtuvo el fin de semana la aprobación de sus acreedores para ampliar el vencimiento de un bono en yuanes.

Las deliberaciones son preliminares y los detalles de la financiación, como el tamaño y el calendario, podrían cambiar, según fuentes
La división de nube de Alibaba Group (BABA) está considerando una ronda para recaudar fondos de empresas estatales chinas antes del debut bursátil de la compañía en Hong Kong. Según Bloomberg, la Unidad de Inteligencia en la Nube del gigante tecnológico podría recaudar entre 10.000 y 20.000 millones de yuanes (entre US$1.400 y US$2.800 millones) entre empresas de telecomunicaciones respaldadas por el gobierno chino.

Tras el informe sobre el empleo en EE.UU., los inversores consideran que hay margen para una pausa en el endurecimiento monetario este mes, pero persiste la incertidumbre sobre otro aumento a finales de año. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se mantenía estable en el 4,186% a las 06:18 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.

En otros mercados, el bitcoin bajaba, mientras que los contratos de petróleo WTI y el oro se mostraban volátiles.

Después del repunte del petróleo la semana pasada, los participantes en la conferencia anual APPEC de S&P Global Commodity Insights, que se celebra desde hoy en Singapur y reúne a operadores y ejecutivos del sector petrolero, debatirán sobre las perspectivas de los precios de las materias primas, la demanda de crudo en China, el principal importador, y la longevidad de los recortes de la oferta por parte de la OPEP+. Los efectos de la guerra en Ucrania, que dura ya 18 meses, el aumento de los flujos de petróleo iraní y la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles también serán objeto de debate en la reunión.


→ Los factores que guían a los mercados:
🔋 Nueva embestida en el sector. En la feroz carrera por el litio, la minera australiana Liontown Resources dijo estar dispuesta a respaldar una nueva oferta de adquisición de US$4.300 millones de Albemarle (ALB), el mayor productor mundial del metal para baterías. La oferta en efectivo se ha incrementado en un 20%, según Liontown, que tiene acuerdos de suministro con los principales fabricantes de automóviles, entre ellos Tesla (TSLA) y Ford (FORD). Las acciones de la minera subieron un +8,78% en el mercado de Sydney.

Un pacto consolidaría el ascenso de Australia en el sector, donde las acciones de las firmas de reciente creación se han multiplicado por más de 10 gracias a la creciente demanda del metal
🇨🇳 Aumentan las ventas de viviendas. Las ventas de viviendas existentes en Pekín y Shanghái se duplicaron durante el fin de semana en comparación con el anterior, según CGS-CIMB Securities, en respuesta a la flexibilización de las hipotecas anunciada por China el viernes, que incluía la rebaja de los pagos iniciales. Los proyectos de nuevas viviendas también avanzaron y el sábado se vendieron 1.800 unidades en Pekín, más de la mitad del total negociado en todo agosto.

🛣️ Carrera de VEs. Mercedes-Benz ha intensificado su apuesta por desafiar a Elon Musk y ha presentado al mercado el prototipo de su berlina CLA, capaz de recorrer más de 750 kilómetros con una sola carga, superando al nuevo Model 3 de Tesla (TSLA). El vehículo, que entrará en producción en 2025, cuenta con un sistema de baterías capaz de añadir 400 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos de carga.

💊 Vuelta atrás. Nestlé ha abandonado su negocio de tratamiento de la alergia a los cacahuetes y ha vendido la fábrica a la empresa suiza Stallergenes Greer, tras perder la esperanza en el éxito del tratamiento Palforzia. La empresa no reveló el valor de la venta del negocio, que costó US$2.600 millones en 2020 cuando fue adquirido.

👁️ Mercado más confiado. Los inversores se muestran más confiados en un aterrizaje suave de la economía estadounidense y consideran que la recuperación bursátil de este año es lo suficientemente sólida como para soportar una nueva subida de los rendimientos de los bonos. Según una encuesta de Markets Live Pulse, la mayoría de los 331 inversores consultados espera que una eventual caída del índice S&P 500 sea inferior al 10% si los rendimientos del bono a 10 años vuelven a subir hasta el 4,5%. Por tanto, el índice podría conservar parte de la ganancia del 18% acumulada a lo largo del año.

Fuente. Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Citibanamex: $19.67 / $20.80
  • Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
  • HSBC: $17.84 / $19.05
  • BBVA: $17.52 / $19.06
  • Banco Azteca: $16.95 / $19.04
  • Santander: $17.45 / $19.15
  • Inbursa: $18.30 / $19.30
  • Monex: $17.64 / $19.50
  • BX+: $18.26 / $18.88
  • Banco Base: $18.54 / $18.54

📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.

La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.