Nacional
Critica AMLO designación de Xóchitl Gálvez como candidata presidencial

CDMX.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha calificado de “comedia” y de “farsa” la designación de la senadora Xóchitl Gálvez como candidata presidencial de la oposición. El mandatario ha recordado que desde hace varias semanas él había adelantado que Gálvez sería finalmente la abanderada, conforme a un pacto de las cúpulas partidistas del Frente Amplio por México con el empresario Claudio X. González y un grupo de intelectuales.
“Gané la apuesta, no vayan a decir que no sabía yo de lo que se trataba, lo tienen que reconocer”, ha dicho López Obrador este jueves en su conferencia diaria. “¿Qué sucede cuando imponen a alguien de arriba? Está al servicio de los de arriba, de los que impusieron al presidente, es un empleado, por eso lo mejor es la democracia, siempre. Y lo que vimos ahora, una comedia, una farsa, se les complicó un poco, porque pensaron que con la publicidad se iba a inflar el globo, podían hasta perder, y empezaron a operar”, ha añadido.
López Obrador ha afirmado que el proceso interno del Frente, en el que se inscribieron varios contendientes y que constaba de debates, encuestas y elecciones primarias, finalmente ha sido una simulación. Inicialmente, 13 participantes estaban en la contienda por la candidatura, pero fueron declinando; la última en hacerlo, ayer, fue la senadora priista Beatriz Paredes. “Empezaron a operar en ese sentido. Se le llama, en el argot de la politiquería, bajarlos; empezaron a bajarlos a todos, los bajaron. Es lamentable, porque es un asunto cupular, arriba, es el gerente Claudio.
Nunca se había visto esto en la historia así tan claro, tan descarado, porque ni siquiera terminaron su proceso, sino fue pura declinación. Se los dije, es que hay votos que cuentan y hay votos que pesan”, ha afirmado el presidente.
La oposición aún evalúa si se llevarán a cabo las elecciones primarias previstas para el domingo entre Gálvez y Paredes. Para López Obrador, esa posibilidad ha quedado más que descartada, luego de que todos los partidos del Frente Amplio por México —el PAN, el PRI y el PRD— han declarado su entrega a la senadora hidalguense. “Ya no van a ir al siguiente paso. Ya hay una cargada a favor de una señora”, ha dicho el mandatario en referencia a Gálvez. “Una regla de oro de la democracia es no permitir la simulación, porque eso fue lo que más perjudicó a México, la simulación. Aunque se molesten, hay que seguir insistiendo en la democracia y que no haya electores, oligarcas, que no sean los de arriba los que decidan, los que impongan, que sea el pueblo, porque eso es la democracia”, ha agregado.
López Obrador también ha deplorado la actuación del PRI y de su dirigente, Alejandro Moreno, que desde hace días había insinuado la declinación de su candidata, hasta que la consumó el miércoles. “Un desfigure completo, el presidente del PRI diciendo: ‘Ya ni modo, Beatriz, nos ganaron”, ha dicho el mandatario riéndose. También ha afirmado que el PRI, el partido más antiguo de México y en el que él militó, “ha renunciado a sus principios, sus ideales”.
El presidente fue cuestionado en su conferencia sobre si el proceso interno en su partido, Morena, para definir su candidatura no es una simulación igual que en el caso del frente opositor. El cuestionamiento ha hecho eco de las voces que afirman que la elección morenista está decidida desde hace meses a favor de la exmandataria capitalina Claudia Sheinbaum, considerada la “favorita” de López Obrador. El presidente ha rechazado el señalamiento. “No, aquí no hay dedazo, yo no estoy influyendo, y no tengo doble discurso porque no soy hipócrita. Por eso somos distintos, por eso no han podido con nosotros; si fuésemos iguales a ellos, yo no estaría aquí”, ha afirmado.
López Obrador ha asegurado que él no enviará “señales” para imponer la candidatura en su partido y que será el pueblo el que tenga la última palabra en la encuesta que en estos días levanta Morena para medir la popularidad de sus aspirantes. Según todas las mediciones, la contienda se decidirá entre Sheinbaum y el exsecretario de Exteriores Marcelo Ebrard. Los resultados oficiales se darán a conocer el 6 de septiembre.

Nacional
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha decidido rechazar la solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”. Según el organismo, esta denominación podría generar confusión entre el público, al sugerir que el cargo tiene un origen democrático, cuando en realidad no fue obtenido por elección popular.
La resolución del IMPI se basa en disposiciones legales que buscan proteger la propiedad industrial y evitar el uso de términos que puedan inducir a error. Además, se argumenta que el título “Ministra del pueblo” podría contravenir principios establecidos en la Constitución Mexicana y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Este caso ha desatado un debate sobre el uso de títulos públicos en marcas comerciales y su impacto en la percepción ciudadana. Algunos expertos consideran que este tipo de registros podría influir en la opinión pública de manera engañosa, mientras que otros defienden la libertad de utilizar términos creativos en estrategias personales.
Lenia Batres, quien ocupa un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había intentado utilizar esta marca como parte de su imagen pública. Sin embargo, tanto el IMPI como otras instituciones han señalado que el uso de este término podría generar ventajas indebidas en el ámbito político y comercial.
Lenia Batres intentó registrar la marca “Ministra del pueblo”, pero su solicitud fue rechazada, desatando un debate sobre el uso de títulos relacionados con cargos públicos en el ámbito comercial y político. La decisión se fundamenta en la posibilidad de que el término pueda inducir a error, al sugerir que su posición dentro del sistema judicial fue obtenida por elección popular.
El rechazo y sus implicaciones
El concepto de “Ministra del pueblo” ha sido utilizado por Batres en distintos espacios como parte de su identidad pública, pero la regulación actual impide que términos relacionados con el servicio gubernamental sean empleados para propósitos comerciales si pueden generar una percepción equívoca. La resolución destaca que la legitimidad de un cargo público debe mantenerse clara para evitar confusiones entre los ciudadanos.
Este caso pone en evidencia la necesidad de establecer límites en el uso de denominaciones que podrían afectar la comprensión pública de funciones gubernamentales. Algunos argumentan que la restricción impuesta evita interpretaciones incorrectas sobre el proceso de selección de funcionarios, mientras que otros consideran que es una limitación innecesaria a la manera en que una figura pública construye su imagen.
El impacto en la imagen de Batres
El rechazo a la marca representa un obstáculo para la estrategia de posicionamiento de Batres, quien ha intentado consolidar la idea de que su labor está alineada con las demandas ciudadanas. Sin embargo, este intento de registro ha generado críticas sobre si una funcionaria puede apropiarse de un título que, por su naturaleza, implica representación legítima de la voz popular.
Además, la negativa a la solicitud se suma a otras decisiones previas que han restringido el uso del término en el contexto electoral. Esta situación refuerza el debate sobre la manera en que los funcionarios deben presentar su imagen y la importancia de la claridad en los cargos públicos para evitar confusiones o interpretaciones subjetivas.
Regulación del lenguaje en figuras públicas
La discusión sobre este caso va más allá de una marca comercial, tocando aspectos clave sobre cómo los funcionarios pueden identificarse y conectar con la ciudadanía. ¿Hasta qué punto una persona que ocupa un cargo puede apropiarse de términos que refuercen una imagen política? ¿Debe haber reglas más estrictas para evitar que frases asociadas a la legitimidad democrática sean utilizadas sin una elección de por medio?
Este tema deja abierta la pregunta sobre qué tanto influye el lenguaje en la percepción ciudadana y cómo las regulaciones pueden equilibrar la protección de los términos oficiales con la libertad de identificación pública
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.
La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.
El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:
Precio de venta:
- Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
- BBVA México: 19.85 pesos por dólar
- Banorte: 19.90 pesos por dólar
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
- Fuente: Diario Oficial de la Federación
-
Fé & Religiónhace 13 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Economía y Finanzashace 3 horas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Nacionalhace 2 horas
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 2 horas
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Cancúnhace 2 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 2 horas
EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, PRIORIDAD EN PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 2 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”