Conecta con nosotros

Cancún

Aclara Hugo Alday malentendidos sobre la reforma a la ley de hacienda sobre derechos de autor

Publicado

el

Cancún.- En conferencia de prensa realizada esta mañana, el Diputado Hugo Alday, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la XVII Legislatura, presentó una iniciativa para la modificación de las Leyes de Hacienda de los municipios en Quintana Roo, con el objetivo de proteger los derechos de los artistas, intérpretes, ejecutantes y autores en la región, ya que deben recibir regalías por la explotación de sus obras, acompañado de Roberto Cantoral Zucchi, Director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM); Carlos Manuel Gómez, CEO de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México); Gonzalo Elvira Álvarez, Presidente de EGEDA y presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, Mónica Vélez, Mary Morin y Gil Rivera Miembros del Consejo Directivo de SACM.

La iniciativa propuesta por el Diputado Alday, establece que para que los municipios puedan expedir licencias de funcionamiento -según el establecimiento y giro- se debe acreditar la “autorización o convenio” con la sociedad de gestión colectiva respectiva, ya que los titulares pueden otorgar permisos de manera onerosa o gratuita, y muchas cámaras empresariales ya tienen acuerdos vigentes.

No se trata de un impuesto. Cabe resaltar que las sociedades de gestión colectiva son de “interés público” y pueden actuar en nombre de los creadores nacionales y extranjeros: “Lo que se busca es que aquellos entes que explotan, comercializan, que comunican públicamente obras protegidas por el derecho de autor, que acrediten ante la autoridad competente -que son los ayuntamientos- que acrediten que tienen el derecho para hacerlo. Esto viene en dos aspectos, autorización o convenio.

Me quiero referir autorización para comunicar públicamente a una obra, es decir, ponerla al público con fines de lucro, esto se encuentra plasmado en el convenio de Berna desde 1886, del cual México es parte. De la misma manera cuando México entra en la Organización Mundial de Comercio tiene que retomar lo establecido en el Convenio de Berna… es decir, tiene la obligación, la autoridad mexicana -como Estado miembro de los tratados internacionales- a solicitar que exista una autorización para que se pueda comunicar públicamente una obra”, argumentó Hugo Alday.

Asimismo, negó que esta propuesta se trate de un conflicto de intereses, ya que no representa a ninguna de las Entidades de Gestión Colectiva.

Alday explicó que “Nos dice nuestra carta Magna que todas las autoridades tiene la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos, los de autor son derechos humanos partir de la reforma de 2011, he aquí el fundamento por la cual tiene facultad esta legislatura para presentar esta iniciativa.”
Todo artista, intérprete, ejecutante, autor o tenedor de derechos de autor debe recibir regalías por la explotación de sus obras, ya sea en música, video, actuación u otras manifestaciones artísticas.

En México, desde 2011 es una obligación de los tres niveles de gobierno proteger estos derechos, respaldados por los artículos 1 y 28 de la Constitución, que establecen la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos, incluyendo los derechos de explotación de los autores y creadores.

Por su parte Roberto Cantoral dijo que es precisamente este gremio, uno de los que más sufren de inestabilidad laboral, especialmente en el contexto de la próspera industria turística de Quintana Roo que se ha beneficiado no solo de la música sino de espectáculos artísticos. Como respuesta a esta problemática, esta iniciativa busca proteger y respaldar a los músicos, artistas, compositores, etc, en la entidad, garantizando ingresos justos y estabilidad laboral: “Es una lucha que venimos haciendo desde hace años, más allá de la norma del pago de regalías, es el salario de los autores, muy pocas veces se visualiza que esa regalía forma parte de la subsistencia de una persona.”

El Director de la SACM asegura que “no hay en ningún momento esa posibilidad de que haya un abuso del ejercicio del derecho frente a los usuarios, nosotros tenemos que ir de la mano de los usuarios, si a ellos les va bien, a nosotros también.”

El pago de los derechos de autor contribuye a la cadena del proceso creativo en la industria audiovisual, a través de PyMES, así lo aseguró Gonzalo Elvira: “Somo empresas PyMES, somos empresas pequeñas que estamos trabajando por el cine mexicano, si yo como productor no pago derecho de autor, no puedo exhibir mi película”.

Carlos Manuel Gómez de EGEDA indicó que “todo el proceso de la industria cultural que es una de las más importantes de México, una de las que más aporta al PIB al igual que la turística, es la industria de derechos… hay productores que ponen sus recursos para hacer una película que consiguen hacer con permiso de los creadores y luego mediante cesión de derechos se puede hacer la explotación de ese producto cultural; el no pagar, corta la cadena del proceso creativo, en este caso de la industria audiovisual.”

Aseguró que “a nivel internacional hay antecedentes exitosísimos… en donde mejor se cumplen los derechos de autor y tienen jurisprudencias, es en los países que forman parte del Pacto Andino, particularmente en Colombia… eso permite una fluidez en los procesos (de pago de derechos de autor).”

La industria musical mexicana enfrenta desafíos por lo que aclaman a usuarios a respetar el cumplimiento de sus derechos, así lo mencionaron Mary Morin autora del éxito de Gloria Trevi, “Pelo suelto” y Mónica Vélez, autora de canciones como “Mientes” interpretada por el grupo Camila: “la luz si no la pagas nos la quitan y nosotros ¿cómo quitamos la música de los hoteles para que nos paguen?”, añadió “Así como se escucha nuestra música, queremos que se escuche nuestra voz.”

Incluso estas Entidades de Gestión Colectiva realizan proyectos para beneficio de la población quintanarroense, como el caso de EGEDA México, que promueve la creación de la delegación de CANACINE en Quintana Roo, para impulsar una gran industria fílmica con inversión nacional y extranjera y que a su vez, permitiría la creación de más empleos, carreras relacionadas con los procesos cinematográficos y beneficios generales para la población quintanarroense.

La propuesta de Hugo Alday destaca la necesidad de abordar estas problemáticas y asegurar un trato más equitativo para los músicos, artistas, autores, compositores, y ejecutantes en Quintana Roo.

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. Juan Hernández

    29 agosto, 2023 at 10:14 PM

    Insisto, pinche diputado loco, clásico de la 4-T

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.

Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.

Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.

En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.

Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.

La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.

Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.

El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.

Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.