Conecta con nosotros

Cancún

Aclara Hugo Alday malentendidos sobre la reforma a la ley de hacienda sobre derechos de autor

Publicado

el

Cancún.- En conferencia de prensa realizada esta mañana, el Diputado Hugo Alday, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la XVII Legislatura, presentó una iniciativa para la modificación de las Leyes de Hacienda de los municipios en Quintana Roo, con el objetivo de proteger los derechos de los artistas, intérpretes, ejecutantes y autores en la región, ya que deben recibir regalías por la explotación de sus obras, acompañado de Roberto Cantoral Zucchi, Director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM); Carlos Manuel Gómez, CEO de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México); Gonzalo Elvira Álvarez, Presidente de EGEDA y presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas, Mónica Vélez, Mary Morin y Gil Rivera Miembros del Consejo Directivo de SACM.

La iniciativa propuesta por el Diputado Alday, establece que para que los municipios puedan expedir licencias de funcionamiento -según el establecimiento y giro- se debe acreditar la “autorización o convenio” con la sociedad de gestión colectiva respectiva, ya que los titulares pueden otorgar permisos de manera onerosa o gratuita, y muchas cámaras empresariales ya tienen acuerdos vigentes.

No se trata de un impuesto. Cabe resaltar que las sociedades de gestión colectiva son de “interés público” y pueden actuar en nombre de los creadores nacionales y extranjeros: “Lo que se busca es que aquellos entes que explotan, comercializan, que comunican públicamente obras protegidas por el derecho de autor, que acrediten ante la autoridad competente -que son los ayuntamientos- que acrediten que tienen el derecho para hacerlo. Esto viene en dos aspectos, autorización o convenio.

Me quiero referir autorización para comunicar públicamente a una obra, es decir, ponerla al público con fines de lucro, esto se encuentra plasmado en el convenio de Berna desde 1886, del cual México es parte. De la misma manera cuando México entra en la Organización Mundial de Comercio tiene que retomar lo establecido en el Convenio de Berna… es decir, tiene la obligación, la autoridad mexicana -como Estado miembro de los tratados internacionales- a solicitar que exista una autorización para que se pueda comunicar públicamente una obra”, argumentó Hugo Alday.

Asimismo, negó que esta propuesta se trate de un conflicto de intereses, ya que no representa a ninguna de las Entidades de Gestión Colectiva.

Alday explicó que “Nos dice nuestra carta Magna que todas las autoridades tiene la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos, los de autor son derechos humanos partir de la reforma de 2011, he aquí el fundamento por la cual tiene facultad esta legislatura para presentar esta iniciativa.”
Todo artista, intérprete, ejecutante, autor o tenedor de derechos de autor debe recibir regalías por la explotación de sus obras, ya sea en música, video, actuación u otras manifestaciones artísticas.

En México, desde 2011 es una obligación de los tres niveles de gobierno proteger estos derechos, respaldados por los artículos 1 y 28 de la Constitución, que establecen la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos, incluyendo los derechos de explotación de los autores y creadores.

Por su parte Roberto Cantoral dijo que es precisamente este gremio, uno de los que más sufren de inestabilidad laboral, especialmente en el contexto de la próspera industria turística de Quintana Roo que se ha beneficiado no solo de la música sino de espectáculos artísticos. Como respuesta a esta problemática, esta iniciativa busca proteger y respaldar a los músicos, artistas, compositores, etc, en la entidad, garantizando ingresos justos y estabilidad laboral: “Es una lucha que venimos haciendo desde hace años, más allá de la norma del pago de regalías, es el salario de los autores, muy pocas veces se visualiza que esa regalía forma parte de la subsistencia de una persona.”

El Director de la SACM asegura que “no hay en ningún momento esa posibilidad de que haya un abuso del ejercicio del derecho frente a los usuarios, nosotros tenemos que ir de la mano de los usuarios, si a ellos les va bien, a nosotros también.”

El pago de los derechos de autor contribuye a la cadena del proceso creativo en la industria audiovisual, a través de PyMES, así lo aseguró Gonzalo Elvira: “Somo empresas PyMES, somos empresas pequeñas que estamos trabajando por el cine mexicano, si yo como productor no pago derecho de autor, no puedo exhibir mi película”.

Carlos Manuel Gómez de EGEDA indicó que “todo el proceso de la industria cultural que es una de las más importantes de México, una de las que más aporta al PIB al igual que la turística, es la industria de derechos… hay productores que ponen sus recursos para hacer una película que consiguen hacer con permiso de los creadores y luego mediante cesión de derechos se puede hacer la explotación de ese producto cultural; el no pagar, corta la cadena del proceso creativo, en este caso de la industria audiovisual.”

Aseguró que “a nivel internacional hay antecedentes exitosísimos… en donde mejor se cumplen los derechos de autor y tienen jurisprudencias, es en los países que forman parte del Pacto Andino, particularmente en Colombia… eso permite una fluidez en los procesos (de pago de derechos de autor).”

La industria musical mexicana enfrenta desafíos por lo que aclaman a usuarios a respetar el cumplimiento de sus derechos, así lo mencionaron Mary Morin autora del éxito de Gloria Trevi, “Pelo suelto” y Mónica Vélez, autora de canciones como “Mientes” interpretada por el grupo Camila: “la luz si no la pagas nos la quitan y nosotros ¿cómo quitamos la música de los hoteles para que nos paguen?”, añadió “Así como se escucha nuestra música, queremos que se escuche nuestra voz.”

Incluso estas Entidades de Gestión Colectiva realizan proyectos para beneficio de la población quintanarroense, como el caso de EGEDA México, que promueve la creación de la delegación de CANACINE en Quintana Roo, para impulsar una gran industria fílmica con inversión nacional y extranjera y que a su vez, permitiría la creación de más empleos, carreras relacionadas con los procesos cinematográficos y beneficios generales para la población quintanarroense.

La propuesta de Hugo Alday destaca la necesidad de abordar estas problemáticas y asegurar un trato más equitativo para los músicos, artistas, autores, compositores, y ejecutantes en Quintana Roo.

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. Juan Hernández

    29 agosto, 2023 at 10:14 PM

    Insisto, pinche diputado loco, clásico de la 4-T

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

JANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– Con una participación histórica de 143 mil personas, el Festival “Janal Pixan 2025” se consolidó como una de las celebraciones más emblemáticas de Cancún, reafirmando el orgullo de ser cancunense y el compromiso de preservar las tradiciones que dan vida a la comunidad. Impulsado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, el evento se desarrolló del 30 de octubre al 3 de noviembre en tres sedes principales: Puerto Juárez, el Parque de las Palapas y los panteones municipales.

La alcaldesa destacó que “esta fiesta llegó para quedarse”, subrayando que fortalecer la identidad cultural es también construir comunidad. En Puerto Juárez se registraron más de 128 mil asistentes, mientras que los panteones “Álamos”, “Los Olivos” y el Parque Funerario recibieron a más de 12 mil visitantes. La tradicional “Cena de Ánimas” reunió a tres mil personas en el Parque de las Palapas.

El impacto económico fue significativo: la derrama generada en Puerto Juárez ascendió a 4 millones 704 mil pesos, beneficiando directamente a artesanas, artesanos y emprendedores locales. Además, más de 11 mil artistas participaron en actividades culturales como procesiones marítimas, espectáculos en la playa, desfiles y presentaciones escénicas. Se instalaron 51 altares y desfilaron 24 catrinas y catrines, enriqueciendo el ambiente festivo.

La logística incluyó transporte gratuito desde puntos estratégicos, con 302 viajes que movilizaron a más de 6 mil 500 personas, garantizando accesibilidad y seguridad. En los concursos, destacaron “Catrina Apuch” y “Rubí Maribel Canto” como ganadoras en las categorías de catrinas y altares, respectivamente.

“Janal Pixan 2025” no solo celebró el Día de Muertos, sino que reafirmó que Cancún es una ciudad viva, con cultura, tradición y sentido de pertenencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– En el marco de la Estrategia Integral “Todos por la Paz” y del programa municipal “Recuperando Cancún”, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó una visita al Parque El Limonero, ubicado en la Supermanzana 248, para supervisar los avances en su rehabilitación. Este espacio público, de más de 14 mil metros cuadrados, se encuentra en proceso de transformación como parte de los esfuerzos por reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.

Durante el recorrido, la Alcaldesa destacó que la recuperación de espacios comunitarios es clave para fortalecer la convivencia vecinal y garantizar entornos seguros. “La transformación de Cancún se está logrando gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía, iniciativa privada y gobierno. Seguiremos trabajando en alineación con las estrategias nacional y estatal para construir la paz desde el origen: la comunidad”, afirmó.

Mario Alberto Olivo Belío, enlace de la Mesa Ciudadana de Seguridad, informó que se están concluyendo los trabajos para la próxima reinauguración del parque, con el objetivo de que las familias retomen y se apropien de este espacio. Las labores incluyen limpieza general, rehabilitación de canchas deportivas, mejora de áreas recreativas, pintura de murales, renovación de andadores y elaboración del reglamento interno.

Además, se impartió la charla “Protegiendo a tus hijos en la era digital”, dirigida a padres de familia, con el propósito de fomentar el uso responsable de la tecnología y prevenir riesgos en línea para niñas, niños y adolescentes.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos y la promoción de la paz en zonas prioritarias, fortaleciendo el vínculo comunitario y la seguridad ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.