Nacional
Preocupa situacion de basureros en México

Guanajuato.- No sólo en Quintana Roo la basura es un problema y es que el 87% de los basureros que existen en México están en condiciones que podrían propiciar catástrofes ambientales como la ocurrida en Guanajuato cuando el incendio en un basurero provocó la muerte de aves y la intoxicación de personas vulnerables.
Las escenas eran apocalípticas. Una montaña de humo negro envolvió la ciudad de Guanajuato, los primeros días del mes de mayo. Las autoridades locales suspendieron las clases y llamaron a la población para que no saliera a la calle a menos de que fuera estrictamente necesario. Las recomendaciones también incluían no abrir las puertas y las ventanas de las casas porque el aire “podía ser tóxico” y afectar a personas vulnerables. Aves cayeron muertas del cielo por toda la ciudad y otras especies fueron afectadas por el paso del fuego. Autoridades, activistas y pobladores aseguraron que se trató de una tragedia ambiental, una amenaza que se replica en el 87% de los basureros que existen en México y que tienen condiciones similares de funcionamiento que este, en Guanajuato.
María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT) había reconocido que el incendio que comenzó el 1 de mayo en la comunidad de Nochebuena, en la capital del estado, daba señales de alarma: “es un incendio de alta complejidad, por el tipo de residuos que ahí se encuentran, denominado de nivel 4″, aseguró en un mensaje donde aparecía acompañada del titular de salud del Estado, Daniel Díaz. Sin embargo, pese a la referencia de los residuos y sustancias potencialmente tóxicas, no se llevó a cabo ningún protocolo de seguridad, y las autoridades se limitaron a emitir recomendaciones básicas que sometían a la voluntad de sus pobladores.
La Asociación Internacional de Desechos Sólidos (ISWA, por sus siglas en inglés), clasifica a los incendios en los vertederos de acuerdo a su peligrosidad en cuanto al tipo de materiales que alberga. Tomando como referencia lo mencionado por Ortiz Mantilla, el nivel 4 describe fuegos grandes o que se asientan profundamente, cuyo control requiere de más de dos semanas, y que “pueden combustionar cantidades de materiales que habitualmente rebasan los 5.000 metros cúbicos”. En Guanajuato, unas 13 hectáreas (de las 40 que conforman el terreno concesionado para el vertedero) fueron arrasadas por el fuego, que se mantuvo activo durante más de una semana. Además, aun durante la emergencia, entre 90 y 120 toneladas de basura se siguieron depositando en ese sitio.
Para los activistas ambientales y académicos guanajuatenses, que vivieron y respiraron todos los días durante varias semanas una nube tóxica de humo, el incendio pudo ser evitable. Sofía González, activista ambiental que forma parte del Frente ciudadano por el manejo integral de residuos, lo que sucedió en mayo fue el resultado de años de indiferencia por parte de las autoridades: “Fue totalmente evitable, fue el resultado de una mala práctica política y que creo que con una correcta gestión esto no volvería a suceder. Sabíamos que muy probablemente había pesticidas, entonces, si los pesticidas se quemaron, ¿qué más se quemó?, el montón de químicos y agroquímicos que están flotando por el aire. Y claramente como no se ven, pues no preocupa mucho a la población en general”, cuenta.
Lo que más le preocupa, por ejemplo, a la doctora Michelle Farfán, catedrática de la Universidad de Guanajuato e integrante de varios colectivos preocupados por el medio ambiente, es lo que descubrió al tratar de investigar las partículas que comenzaron a respirar a partir de esos días en que duró el incendio: “Buscamos información respecto a los tipos de sustancias que se estaban monitoreando y fue ahí que nos dimos cuenta de que únicamente en la ciudad de Guanajuato se tiene una estación que está en la Universidad y que solamente mide el material particulado PM 2.5 —partículas asociadas con el aumento de enfermedades respiratorias y la disminución del funcionamiento pulmonar—, mientras que existen otros contaminantes, como las PM 10 —sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otro—, que quedan fuera del registro.”
Tras la emergencia ambiental, y después de que autoridades locales declararan que clausurarían el lugar por no cumplir con la norma (NOM 083 SEMARNAT), que regula los sitios de disposición final de residuos, este periódico solicitó hablar con el alcalde de Guanajuato, el panista Alejandro Navarro, quien estuvo presente en las labores para apagar el fuego, sin recibir una respuesta. La comunidad guanajuatense no se ha quedado quieta. Aunque la mayoría de las personas no detectan un peligro que parece invisible ante sus ojos, una veintena de colectivos de la sociedad civil se han reunido en el Frente ciudadano por el manejo integral de residuos a partir de la tragedia y han insistido en la creación de planes de gestión —a través de un pliego petitorio que le fue entregado al Ayuntamiento local desde el 31 de mayo— y en la necesidad de que el Gobierno local responda a todas las preguntas y necesidades que le han expresado desde hace años.
El 87% de basureros que corren el mismo peligro
Información oficial del Gobierno mexicano indica que el 87% de los tiraderos de basura en el país son a cielo abierto y solo el 13% son rellenos sanitarios. Es decir, en cada vertedero del país que funciona exactamente igual —o incluso en peores condiciones— que el de Guanajuato, solo por mencionar un ejemplo, persiste una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento. Renato Iturriaga, investigador del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., asegura que lo que ha experimentado a partir del incendio, es incertidumbre y confusión. Por un lado, las autoridades minimizaban la situación, y por otro, se cancelaban las clases, recomendaban no salir y los efectos en la salud de varios de sus amigos decían otra cosa. “La práctica de los fuegos en el basurero es una más de las prácticas totalmente irregulares de un tiradero no normado, de un tiradero este que ignora completamente las reglas de seguridad. Que desaparezca el humo no quiere decir que desaparezcan los problemas”, dice.
Otro ejemplo ha sido el incendio en el basurero al aire libre de Tepotzotlán, en el Estado de México, en marzo pasado, un par de meses antes que el de Guanajuato, ese vertedero, aseguran los vecinos, es clandestino y se encuentra en un área natural protegida. Un símbolo de todo lo que está mal en este y en la mayoría de lugares donde se depositan los desechos de los mexicanos.
La NOM 083, la guía perfecta que no se respeta
La Norma Oficial Mexicana 083, regula la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como la ubicación del espacio donde serán llevados. También vigila y recomienda prácticas para el diseño, construcción, operación, clausura, monitoreo y obras complementarias para llevar la basura. Con ello, se trata de garantizar, al menos en papel, la protección del ambiente, la preservación del equilibrio ecológico y de los recursos naturales y la minimización de los efectos contaminantes. El 87% de los basureros al aire libre estarían infringiendo la norma y llevando al límite a las poblaciones vulnerables que viven cerca de este tipo de lugares.
El viernes, el Frente Ciudadano por el Manejo Integral de Residuos de Guanajuato, integrado por académicos, activistas y ciudadanos de a pie, consiguieron que finalmente, tras dos meses de protestas, peticiones y acciones con la sociedad civil, el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, se comprometiera tener una reunión con la agrupación. “Hemos logrado que el Ayuntamiento acepte reunirse con nosotros para abordar nuestro pliego petitorio. A pesar de la inicial falta de respuesta del alcalde a nuestra solicitud de reunión, perseveramos durante dos meses en nuestra petición”, han publicado en sus redes sociales, sin embargo, el escenario es distinto ahora. Cuando las llamas han sido apagadas y ni la población en general ni las autoridades creen que exista un problema real tras el desastre ambiental del pasado mes de mayo. El problema del manejo de los residuos sólidos urbanos continúa sin un rumbo claro para su gestión.
Fuente: El País

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Chetumalhace 20 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA
-
Cancúnhace 14 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Isla Mujereshace 14 horas
BRILLA COMO NUNCA: INSTALAN MÁS DE 12 MIL LUMINARIAS LED EN TODO EL MUNICIPIO
-
Isla Mujereshace 14 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE RENDIRÁ SU PRIMER INFORME CON RESULTADOS DE TRANSFORMACIÓN Y HONESTIDAD EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO