Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados suben ante perspectiva de un cambio en la política restrictiva de la Fed

Publicado

el

Barcelona, España — Los inversores se guían por una menor preocupación por la subida de las tasas de interés y una posible recesión, ya que la inflación al consumo se ha enfriado en Estados Unidos. Hoy también se espera una ralentización de los precios de producción (IPP) del país.

La inflación es actualmente solo una tercio del nivel registrado hace 12 meses, No obstante, esto no quiere decir que la batalla contra la tensión de los precios haya concluido
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En el mercado asiático, el cierre también fue positivo.

Las bolsas de Hong Kong y China reaccionaron a la reunión entre el primer ministro chino, Li Qiang, y empresas como Alibaba (BABA) y ByteDance, en una señal de que el Gobierno está poniendo fin a su mano dura contra la industria tecnológica.

En Europa, las acciones de Swatch, fabricante de los relojes Omega y Longines, repuntaban más de un 6%, con unos beneficios impulsados por la reapertura en China. En Londres, las acciones del minorista Watches of Switzerland Group Plc ascendían un 15%.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 3,817% a las 6h47 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI se valorizaban, al igual que el oro y el bitcoin. La criptodivisa, sin embargo, llegó a caer, en un movimiento contrario al de otros mercados, eufóricos ante la perspectiva de que el endurecimiento monetario pueda estar cerca.

El bitcoin se perdió un repunte en los mercados mundiales provocado por el enfriamiento de la inflación estadounidense, lo que inspiró cautela en torno a las perspectivas del token. Los inversores se preguntan si la subida del 83% del bitcoin este año aún tiene recorrido.

→ Los factores que guían a los mercados:
💰 Cuota multimillonaria. BlackRock (BLK) y KKR & Co. (KKR)están cerca de llegar a un acuerdo esta semana para vender el 40% de su multimillonaria participación en la red de oleoductos de Abu Dhabi National Oil Co. (Adnoc) al fondo soberano local ADQ, con lo que podrían recaudar más de US$4.000 millones, incluida la deuda, según Bloomberg.

Se espera que la operación, que podría cerrarse esta misma semana, aporte a las empresas de capital riesgo más de US$4.000 millones, incluida la deuda

🤖 La nueva apuesta de Musk. Elon Musk ha creado una startup de inteligencia artificial llamada xAI. El equipo de 12 personas, liderado por el multimillonario, estará formado por ejecutivos de vanguardia en IA, muchos de ellos procedentes de Google (GOOGL). Según el Financial Times, Musk ha adquirido miles de procesadores de Nvidia para el nuevo proyecto.

xAI: Elon Musk anuncia nueva empresa que busca crear una alternativa a ChatGPT
Elon Musk que por meses insinuó sobre una alternativa a ChatGPT anuncia la formación de lo que llamó xAI.
🛒 Casino empeora sus previsiones. La cadena francesa de supermercados Casino Guichard-Perrachon ha advertido de que las ventas del segundo trimestre cayeron un -17%. También ha recortado su previsión de beneficios para este año, que podría situarse por debajo de los €300 millones, frente a una previsión anterior de €440 millones. Las cifras amplifican la urgencia de los esfuerzos de la empresa por reestructurar su deuda, mientras estudia las propuestas de capitalización de dos grupos de inversores.

🍔 ¿Happy meal? Carlyle Group (CG) y Trustar Capital podrían llegar a un acuerdo el próximo trimestre para una salida parcial de las operaciones de McDonald’s (MCD) en Hong Kong y China continental que podría recaudar US$4.000 millones. Según Bloomberg, GIC Pte y Mubadala Investment, el fondo soberano de Abu Dhabi, han sido consultados sobre la operación, que valora todo el negocio en hasta US$10.000 millones, incluida la deuda.

🇨🇳 Caen las exportaciones. Las exportaciones chinas cayeron un -12,4% en junio con respecto al mismo periodo de 2022, por encima de la previsión media del -10%. Las importaciones cayeron un -6,8% en el mismo periodo, situando la balanza comercial en US$70.600 millones. segundo mes consecutivo de descenso de las remesas aumenta la preocupación por el enfriamiento de la economía china.

🪙 Inversiones en Alemania. Siemens desvelará hoy una nueva inversión en Alemania en presencia del Canciller Olaf Scholz en Baviera, que intenta revertir la desindustrialización del país generada por el coste de la energía. Se espera que la empresa señale la parte que corresponde a Alemania de un plan de inversión global de US$2.200 millones para ampliar su negocio de alta tecnología en Asia, Europa y Estados Unidos.

🏃🏻 Nuevo competidor. JD. com, la segunda plataforma de comercio electrónico de China, lanzará su primer servicio de inteligencia artificial, ChatRhino, para uso empresarial. El servicio, que empezará a ofrecerse en el primer semestre de 2024, competirá con Alibaba Group (BABA) en la carrera por desarrollar aplicaciones como ChatGPT, de OpenAI. Las acciones de la empresa subieron un +6,2% en Hong Kong.

🎮 Transacción paralizada. La Comisión Federal de Comercio de EE UU (FTC) ha advertido de que tiene intención de recurrir la sentencia judicial que autorizó a Microsoft (MSFT) a adquirir Activision (ATVI), descartando problemas de competencia en el mercado.

🛢️ Recorte de las exportaciones. Rusia reducirá sus exportaciones de petróleo a los mercados mundiales en 500.000 barriles diarios a partir de agosto. Además de mostrar unidad con Arabia Saudí, líder de la OPEP+, la decisión llega en un momento de bajos costes para las empresas, gracias al fin del mantenimiento de primavera y a un periodo de grandes subvenciones estatales. Hoy, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido de que la demanda mundial de petróleo no crecerá tan rápido como se esperaba este año debido al bajo ritmo de crecimiento de los países desarrollados.

💂‍♀️ Leve desaceleración. El PIB británico cayó un -0,1% en mayo, tras un avance del +0,2% en abril, pero el descenso fue más modesto de lo previsto por el mercado (-0,3%). Los datos, afectados por las festividades de coronación del rey Carlos III, tienden a reforzar la atención prestada al aumento de la inflación y a los esfuerzos del Banco de Inglaterra (BoE) por enfriar los precios con tasas de interés más altas.

Se ha hablado con GIC Pte y Mubadala Investment Co sobre la operación, que valora todo el negocio en hasta US$10.000 millones, incluida la deuda

Fuente Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.