Conecta con nosotros

Nacional

Esperanza para vaquita marina, detectan al menos 10 ejemplares en el Golfo de California

Publicado

el

CDMX.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer los resultados del Crucero de Observación Vaquita 2023, que se realizó del 10 al 27 de mayo, en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) en el Alto Golfo de California, en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Según las evidencias analizadas por expertos, se obtuvieron 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos de vaquitas marinas con el método “Elicitación de Expertos”, lo que renueva la esperanza de conservación de esta especie endémica.

“Estimamos que había un 76% de probabilidad de que el número total de animales avistados, incluidas una a dos crías, estuviera entre 10 y 13 individuos”, se informó.

Este resultado considera “el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual”, ya que su búsqueda se realizó en una pequeña porción comparada con su distribución histórica.

De los 16 avistamientos durante el crucero, hubo 3 identificaciones fotográficas en 3 días consecutivos de la misma madre y su cría, mientras que en 5 de los 16 avistamientos se obtuvieron imágenes de vaquitas con drones.

El crucero contó con la participación de investigadores de México, Canadá y Estados Unidos, que en conjunto suman 400 años de experiencia en la observación de mamíferos marinos, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), que apoyó con las embarcaciones “Seahorse” y “Sirena de la Noche”.

Pritam Singh, director de SSCS, reconoció la colaboración del grupo de científicos que participaron en el crucero, en especial a la doctora Barbara Taylor, y subrayó el compromiso de Sea Shepherd para conservar a la vaquita marina.

A través de un comunicado se destacó que durante el crucero se capacitó a ocho observadores mexicanos para el avistamiento de mamíferos marinos de la comunidad de San Felipe, quienes lograron avistar ejemplares desde ambas embarcaciones y se espera que continúe su formación en la Universidad de Baja California Sur.

Por la considerable disminución de pangas y redes de pesca, se rastrearon siete grupos de vaquitas durante más de 30 minutos. La cantidad de tiempo en que fue posible observar y detectar vaquitas fue mayor que en años anteriores.

María Luisa Albores González, titular de Semarnat, celebró esta noticia que “es esperanzadora” para la recuperación de la vaquita marina y reconoció el trabajo conjunto, la cooperación interinstitucional, el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía para la conservación de esta especie.

Durante su intervención, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, resaltó la acción coordinada del gobierno federal y el trabajo en territorio que ha hecho posible estos resultados históricos.

Datos sobresalientes del estudio
Entre los datos sobresalientes del estudio se encuentra que no se observaron redes en la ZTC, debido a que “los bloques con ganchos son disuasorios para la pesca con redes al quedarse atoradas, aunado a los esfuerzos de colaboración de la Secretaría de Marina y Sea Shepherd Conservation Society para retirar a los pocos pescadores que se aventuran a usar redes dentro de la ZTC”.

Juan Luis Miraflores Ruiz, capitán de Fragata, Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada, destacó la colocación de 193 bloques de concreto para detener la pesca de enmalle, logrando una disminución de la pesca ilegal en un 79 por ciento.

Los expertos concluyen que “la aparente disminución de más del 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC, último reducto de la vaquita, es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”.

Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, destacó que las cifras presentadas fueron mayores con respecto a las de 2021, ya que las detecciones subieron de 26 a 61 y los avistamientos de 8 a 16.

Lee también: EU, a punto de decidir bloqueo pesquero a México por daño a totoaba y vaquita marina

“Con relación a las crías se detectaron entre 1 y 2, en contraste con 1.5 de hace dos años. Asimismo, como se mencionó, la estimación final para este año es de entre 10 y 13, en comparación con los 8 de 2021”, señalaron.

Anunció que en acuerdo con la Semarnat, en el marco de los trabajos del GIS, se buscará ampliar el polígono de la ZTC con el sembrado de bloques en las áreas que se observaron ejemplares debido a los buenos resultados y para ello, se dialogará con las comunidades locales y pescadores. Además, recordó que a partir del 8 de mayo de este año, la minería submarina quedó prohibida para cuidar los mares de México.

La Semarnat y la Conanp ratifican su compromiso de trabajar por la conservación de la vaquita marina, así como impulsar el crecimiento de las Áreas Naturales Protegidas y de la Zona de Tolerancia Cero, atendiendo las necesidades de las comunidades y en beneficio de los ecosistemas. Generamos bienestar de la mano de las comunidades pesqueras.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

IMSS se pone “las pilas” en el tema de los elevadores

Publicado

el

Por

Cdmx.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con la empresa Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas, así como con representantes de empresas de elevadores que brindan servicios al Instituto, a fin de conocer cómo es la intervención a estos aparatos y realizar un diagnóstico de los mismos.

Al encuentro acudieron los representantes de Elevadores Otis, S. de R.L. de C.V., Eduardo Borges y Julio Castañeda; de kone México S.A. de C.V. Édgar Ávalos y Alejandro Delgado; de elevadores Schindler S.A. de C.V., Juan Antonio Peláez Hernández y Édgar Herrera, así como Hugo González y Claudia Fernández, de la Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas A.C.

Zoé Robledo expuso que en el Seguro Social hay actualmente mil 50 elevadores, de los cuales 85 están sin operar, en algunos casos, debido a robo de componentes o vandalismo.

“Estamos trabajando en una ruta coordinada para resolver más rápido cualquier eventualidad en nuestras unidades”, dijo.

Durante la reunión, se expuso que, a nivel mundial, las principales empresas de elevadores tienen como objetivo garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico al mejorar las condiciones físicas y funcionales de los elevadores.

Para dimensionar su labor, se expusieron ejemplos de la intervención a elevadores del sector público realizada en países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Bolivia.

Se expuso que en México hay más de 90 mil ascensores en el sector público, provenientes de China, Estados Unidos, Brasil, España, Japón y Corea, cuya edad promedio es de más de 20 años.

La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor son los organismos responsables de vigilar el cumplimiento de las normas oficiales en el país.

Se informó que ésta es la primera vez que el IMSS cuenta con contratos nacionales para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical (elevadores).

Asimismo, se reportó que, del periodo del 2016-2023, el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical en Unidades Médicas y no Médicas del Instituto se llevó a cabo a través de los recursos del Programa Anual de Operación (PAO). El monto total asignado fue de $105.1 millones de pesos, lo que representa un incremento del 23 por ciento en comparación con el presupuesto del año 2022.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Correos Clic” llevará artesanías quintanarroenses a todo el mundo

Publicado

el

Por

CDMX.- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) anunciaron el servicio de las artesanas y artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, su plataforma digital “CorreosClic”, empresa número 1 en logística, para exhibir y comercializar 24/7 sus productos y mercancías en línea, sin costo de registro y publicación.

Esto lo indicaron esta tarde la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, al concluir una reunión de trabajo en la que también revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190 países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.

“Esto representa un impulso extraordinario para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La directora Rocío Bárcena Molina destacó que los productos quintanarroenses serán proyectados al mundo a través de esta plataforma “CorreosClic” al que todos querrán darle un “clic”.

Esto fue posible a través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y SEPOMEX con el propósito de poner al alcance de pequeños y medianos productores y artesanos, que cuenten con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, la plataforma digital “CorreosClic”.

En Quintana Roo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de los 113.33 a los 177.03 pesos.

Cada uno de los 11 municipios, en su cabecera, cuenta ya con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.

Durante una reunión con la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la emisión del timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

Se establecieron las bases de planeación y los mecanismos de cooperación para la emisión de esta estampilla postal, incluyendo aspectos de su diseño, producción y distribución, así como actividades promocionales como la cancelación en el Palacio Postal el 30 de septiembre de este año.

El timbre filatélico llevará el lema “2024, Año del 50 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”.

Como parte de la visita de Mara Lezama al edificio histórico de Correos de México, la directora Rocío Bárcena le obsequió un libro que contienen estampillas conmemorativas emitidas y que forman parte de la historia de Quintana Roo.

Ciudad de México.- El gobierno del estado de Quintana Roo y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) anunciaron el servicio de las artesanas y artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, su plataforma digital “CorreosClic”, empresa número 1 en logística, para exhibir y comercializar 24/7 sus productos y mercancías en línea, sin costo de registro y publicación.

Esto lo indicaron esta tarde la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, al concluir una reunión de trabajo en la que también revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190 países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.

“Esto representa un impulso extraordinario para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La directora Rocío Bárcena Molina destacó que los productos quintanarroenses serán proyectados al mundo a través de esta plataforma “CorreosClic” al que todos querrán darle un “clic”.

Esto fue posible a través de un convenio suscrito entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y SEPOMEX con el propósito de poner al alcance de pequeños y medianos productores y artesanos, que cuenten con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, la plataforma digital “CorreosClic”.

En Quintana Roo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de los 113.33 a los 177.03 pesos.

Cada uno de los 11 municipios, en su cabecera, cuenta ya con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.

Durante una reunión con la directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Rocío Bárcena Molina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la emisión del timbre postal conmemorativo al 50º aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo.

Se establecieron las bases de planeación y los mecanismos de cooperación para la emisión de esta estampilla postal, incluyendo aspectos de su diseño, producción y distribución, así como actividades promocionales como la cancelación en el Palacio Postal el 30 de septiembre de este año.

El timbre filatélico llevará el lema “2024, Año del 50 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”.

Como parte de la visita de Mara Lezama al edificio histórico de Correos de México, la directora Rocío Bárcena le obsequió un libro que contienen estampillas conmemorativas emitidas y que forman parte de la historia de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.