Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados, listos para volver a tomar riesgo tras acuerdo por techo de deuda

Publicado

el

Bloomberg — La resolución tentativa de la crisis de deuda durante el fin de semana ha sentado las bases para un repunte de alivio en los mercados mundiales, impulsando un apetito por el riesgo que había lastrado a los inversores en las últimas semanas.

El pacto evita el peor escenario posible de un impago, pero también podría, aunque sea marginalmente, aumentar los riesgos de desaceleración de la mayor economía del mundo
El dólar estadounidense, que se había visto reforzado por la preocupación en torno al asunto, se debilitaba frente a las principales divisas. No obstante, cabe señalar que la actividad comercial puede verse limitada el lunes debido a las fiestas nacionales en EE.UU. y el Reino Unido.

Los inversores habían buscado seguridad ante la proximidad de la fecha X, el día en que el Tesoro preveía no poder hacer frente a todas sus obligaciones financieras. Sin embargo, con el acuerdo provisional alcanzado entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, el repubicano Kevin McCarthy, se ha expresado confianza en que el acuerdo pase por el Congreso y llegue finalmente a la mesa del presidente para su firma. Este hecho ha evitado de hecho el riesgo de un impago histórico por parte de EE.UU., lo que ha impulsado aún más la recuperación de los mercados mundiales.

“Los mercados deberían respirar aliviados”, afirmó Chang Wei Liang, estratega de DBS Group Holdings en Singapur. “El acuerdo parece bien equilibrado entre la reducción del gasto sin poner en peligro el crecimiento, y es probable que sea un pequeño positivo para los bonos del Tesoro de EE.UU.”.

Los activos de riesgo suben tras acuerdo de deuda, los de refugio caenEn blanco: bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años En azul: S&P 500 e-mini futures
El dólar australiano se apreciaba un 0,5%, reduciendo la caída del 2% de la semana pasada, y el euro y la libra se fortalecían también. Paradójicamente, la perspectiva de un impago por parte de EE.UU. había favorecido al dólar, que este mes ha avanzado frente a todos sus homólogos del G10.

El rendimiento superior de la divisa, que ha arrollado incluso al yen, que la semana pasada cayó a mínimos de seis meses por encima de 140 unidades por dólar, refleja la posición única de EE.UU. en el centro del sistema financiero mundial. Incluso cuando el país coquetea con el impago, los inversores no tienen más remedio que acudir en masa a los activos denominados en dólares, como los bonos del Tesoro, en busca de protección.

Una encuesta de MLIV Pulse a principios de este mes mostró que la deuda estadounidense era el segundo activo más popular para comprar en caso de impago, después del oro.

Los inversores del mercado del Tesoro se han mantenido optimistas sobre las perspectivas de un acuerdo sobre la deuda, y los operadores de swaps prevén ahora una subida de tasas de alrededor de un cuarto de punto en las dos próximas reuniones de política monetaria de la Reserva Federal, lo que implica que el banco central podrá seguir centrándose en la lucha contra la inflación.

No obstante, ahora hay que impulsar la aprobación del acuerdo en el Congreso, a pesar de las objeciones de los partidarios de la línea dura de ambos partidos.

“Aunque los mercados financieros siguen esperando que McCarthy y Biden consigan los votos suficientes, persiste la preocupación de que sea necesario seguir negociando para ganarse a los críticos más inflexibles”, afirmó Quincy Krosby, estratega jefe global de LPL Financial.

Daños causados
Los costos de las semanas de disputas políticas ya han pasado factura. El Tesoro de EE.UU. ha pagado US$80 millones más para emitir billetes tras las advertencias anteriores de Yellen de que se quedaría sin liquidez, dijo su adjunto el jueves. Los observadores de Wall Street, por su parte, afirman que un posterior impulso del Gobierno para volver a llenar sus arcas a raíz de un acuerdo drenará rápidamente la liquidez del sistema bancario.

Esto supondrá una mayor presión sobre los bancos estadounidenses tras meses de agitación. Un diluvio de oferta de billetes podría ser otro impulso para el dólar, según Bipan Rai, jefe de estrategia de divisas del Canadian Imperial Bank of Commerce.

“Nos estamos volviendo más sensibles a la idea de que la fortaleza del dólar podría ser persistente dado el diluvio de oferta de billetes una vez que las cosas se asienten y lo que eso significaría para la liquidez del sistema financiero”, escribió Rai en una nota a clientes la semana pasada.

Fuente: Bloomberg.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
  • Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
  • Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
  • Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
  • HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
  • Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
  • Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).

El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.

📊 PERSPECTIVAS

Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.

El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.