Economía y Finanzas
Destaca Banco Azteca por quejas en Quintana Roo, CONDUSEF revela datos
CDMX.-La institucion de proteccion al usuario de servicios financieros CONDUSEF publicó que de enero al mes de abril de 2023el estado de Quintana Roo registró1 mil 664reclamaciones,que significó un aumento del 32.5% respecto al 2022, cuando se reportaron 1,256asuntos. El estado cuenta con una Unidad de Atención al Usuario (UAU) ubicada en el municipio de Benito Juárez.

Respecto a las reclamaciones recibidas a nivel nacional, esta entidad participó con el 1.8%.
La distribución de las reclamaciones por proceso de atención en el Estado de Quintana Roo fue la siguiente:

De enero a abril de 2023, en esta entidad se recuperó un monto de 7.1 millones de pesos, lo que significó un incremento del 77.5% respecto a lo recuperado en 2022.

Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad, se interpusieron por usuarios de los 11 municipios que integran el estado, siendo el Municipio de Benito Juárez el que concentró el 66.7% del total, seguido por el municipio de Othón P. Blanco con el 14.9%.

Lo municipios que registraron el mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron: Felipe Carrillo Puerto con el 57.1% y Bacalar con el 50%.
Los productos más reclamados en el periodo fueron: la tarjeta de crédito, débito y el reporte de crédito especial, que en conjunto representaron el 45.6% del total de las reclamaciones en esta entidad.

En este periodo, de los productos que mostraron un incremento en sus reclamaciones, destaca el Reporte de Crédito Especial con un aumento del 141.4% respecto al mismo periodo de 2022, asociado a las inconformidades por la no actualización del historial crediticio y por los créditos no reconocidos en el historial crediticio.
En términos generales las causas más reclamadas fueron: los consumos no reconocidos, la actualización de historial crediticio no realizada y la transferencia electrónica no reconocida, que en conjunto representaron el 23.9% del total de las reclamaciones en esta entidad.
Al analizar los asuntos por sector, destaca la Banca Múltiple con el 56.6% del total de los asuntos recibidos (941 de las reclamaciones), seguida por las Aseguradoras con el 12.7% (211 asuntos).
Cabe mencionar que las Sociedades de Información Crediticia mostraron un aumento del 147.1% en sus reclamaciones con respecto al mismo periodo de 2022, como se muestra en el siguiente gráfico:

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Quintana Roo, fueron: BBVA, Citibanamex, Santander, Banco Azteca y Banorte que en conjunto concentraron el 42.2% del total.

De las 5 instituciones con el mayor número de reclamaciones en la entidad, destacó Banco Azteca, con un incremento del 76.2% en relación a 2022; pero al mismo tiempo, fue el banco que más resolvió a favor del usuario con el 45%, destaca también que en Banorte las reclamaciones disminuyeron 4.4%.
Datos destacados
- Del total de las reclamaciones, el 49% fue presentado por mujeres y el 51% por hombres.
- El segmento de las personas adultas mayores representó el 22.9% de las reclamaciones totales del periodo enero-abril de 2023, y los productos con más reclamaciones en este grupo fueron; la Tarjeta de débito, la de crédito y el Crédito Personal.
- La resolución favorable al usuario se ubicó de manera global en 41.2%.
- Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 30.5%estuvo relacionado con un Posible fraude, principalmente por Consumos no reconocidos y Transferencia electrónica no reconocida.
La CONDUSEF ha dispuesto en su página de internet distintos canales de atención a distancia como el Portal de Queja Electrónica, disponible en: https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php; el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) para quejas por malas prácticas de cobro: https://eduweb.condusef.gob.mx/redeco/redeco.aspx; para orientación el Chat en línea, el Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos: 55 53 400 999, así como el correo electrónico: asesoria@condusef.gob.mx, entre otros, para atender sus dudas, consultas o reclamaciones.
También se puso en servicio el procedimiento de Audiencia de Conciliación a través de Conferencia Telefónica (COT), con lo que se evita el traslado a las oficinas de la Comisión para tener una audiencia presencial.
Es importante recordar que todos los trámites presentados ante la CONDUSEF son completamente gratuitos y no es necesario contar con un gestor o representante para realizarlos. Se recomienda tener cuidado con personas que se ostentan como gestores, representantes o empleados de esta Comisión Nacional y solicitan dinero para la realización de algún trámite.
No es necesario sacar cita para ser atendido de manera presencial en nuestra Unidad de Atención a Usuarios de Quintana Roo.
Fuente. Conducef
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.
En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
- Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
- BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
- Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
- Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.
Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 19 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 19 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 19 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Fé & Religiónhace 23 horasSOMO TEMPLO DE DIOS AMEMOS LA CASA DEL PADRE
-
Cancúnhace 18 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN




















