Nacional
“Con copia Oculta” revelan cifras escalofriantes sobre la guerra de México contra el crimen organizado

CDMX.-Aunque aparentemente la guerra contra el crimen organizado ha disminuido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, documentos infiltrados revelan cifra que abordan la situacion encuanto a muertes y saldos de las acciones que emprende el gobierno federal en este ambito.
En apertura de investigaciones, se reportó alguna acción de seguimiento legal para 24% de homicidios atribuidos al crimen, pero solo en 8% de las veces en que fue un intercambio de disparos entre presuntos delincuentes y autoridades.
La base oculta contiene información sobre agresiones, enfrentamientos y ejecuciones de 2017 al 2020, conceptos similares utilizados durante el sexenio de Felipe Calderón y, ahora sabemos, en las administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador”.
Informe “Con copia Oculta”.
Organizaciones alertaron que podría no estarse reportando todos los datos de enfrentamientos
Una investigación realizada por Intersecta y Data Cívica reveló que la metodología aplicada durante la llamada “guerra contra el narcotráfico” de Felipe Calderón, se mantuvo, por lo menos, durante los dos primeros años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El informe “Con copia Oculta”, creado por las ONG muestra como los registros del gobierno actual sobre asesinatos, relacionados con el narcotráfico, mantienen casi la misma metodología utilizada durante la “guerra contra el narco”.
Esta información, destaca el informe, se ha mantenido oculta y ha sido negada por el gobierno federal. Sin embargo, se pudo conocer gracias a la filtración de miles de correos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo Guacamaya.
En su investigación, Data Cívica e Intersecta detallan que a lo largo de 16 años de la “guerra contra el narco”, el gobierno federal ha elaborado una base de datos de eventos de violencia y homicidios que considera vinculados al crimen organizado y su combate. No obstante, su investigación recopila, principalmente, información de 2017 al 2020.
Es así que durante este periodo, se halló que las autoridades registraron 58 mil 183 hechos violentos en todo el país, que causaron 70 mil 898 muertes; en el 98.9% de los casos reportaron que al menos uno de los muertos era un “presunto delincuente”, a pesar de no tener más información precisa para clasificarlos así.
“Entre 2017 y 2020 fueron asesinadas 130 mil 583 personas en México. Según el Estado, 70 mil 898, la mayoría de ellas (54.2%), fallecieron como consecuencia de la delincuencia organizada y su combate”, se añadió en el informe.
Criminalización
Lo anterior también resulta una acción de criminalización, ya que en apenas 5.4% de los casos se registró a qué grupo delincuencial supuestamente pertenecía y sólo en 52.6% de las ocasiones se anotó el nombre de la víctima, cifra que baja hasta 36% cuando fue resultado de un enfrentamiento en el que las autoridades dispararon. Mientras que únicamente en 22.3% de eventos se reportó alguna acción de seguimiento legal.
Por lo anterior, se destaca que a partir de estos correos se sabe que la información no solamente existe, sino que se recopila y actualiza de forma constante y que se ha mantenido, incluso, pese a los cambios de gobierno y se sigue usando en el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Ello luego de recordar con exactitud que el 30 de enero del 2019 el actual presidente Andrés Manuel López Obrador declaró “el fin de la guerra contra el narcotráfico”, lo que deja ver la base oculta es que la lógica de la guerra sigue presente.
Anomalías
Otro de los hallazgos señala que no sólo hay deficiencias de información cuando se trata de enfrentamientos entre grupos delincuenciales rivales, o hallazgos de cuerpos, que se podrían explicar por una incapacidad para recabar todos los detalles, sino que se nota una preocupante falta de datos en los reportes cuando participan autoridades, lo que lleva a pensar que se trata de sesgos deliberados y malintencionados.
Por ejemplo, en casos de presuntos homicidios del crimen organizado, se registró el calibre del arma utilizada el 73% de las veces; pero si fue un enfrentamiento en el que las autoridades también dispararon, aunque sería de esperarse un mejor registro, ocurre todo lo contrario, pues solo se anotó en el 8% de esos eventos.
Algo similar ocurre con la apertura de investigaciones: se reportó alguna acción de seguimiento legal para 24% de homicidios atribuidos al crimen, pero solo en 8% de las veces en que fue un intercambio de disparos entre presuntos delincuentes y autoridades.
Además de que sorprende el vacío de información incluso con el registro de nombres de las víctimas: están anotados para 52% de homicidios atribuidos a criminales o 60% de enfrentamientos entre grupos delincuenciales, pero solo en 36% de los casos en los que también hubo autoridades disparando.
“Estos y otros hallazgos son un reflejo de lo que el Estado cree que es la violencia que más amerita su atención e intervención: la vinculada a la delincuencia organizada (…) Además, revela la solidificación de la estrategia de militarización de la seguridad pública de los últimos sexenios y la estigmatización de las víctimas”.
En un lapso de 4 años

Mueren 1,341 menores en enfrentamientos
Entre el 2017 y el 2020, el Ejército mexicano tiene el registro de 1,341 menores de edad que fallecieron en el marco de enfrentamientos relacionados con el crimen organizado.
De esta cifra, en 2017 se registraron 293 víctimas; para 2018 sumaron 212. En 2019 se documentaron 433, mientras que en 2020 se contabilizaron 403.
Es decir si se comparan los casos reportados en 2017 con el 2020, hay una alza de 37.5 por ciento.
De acuerdo con la base de datos denominada como “base oculta” por parte de las organizaciones civiles Intersecta y Data Cívica, la mayoría de los crímenes están relacionados con el uso de armas de fuego.
En cuanto al lugar de los hechos, la información divulgada por la ONG y que forma parte de las filtraciones del colectivo de hacktivistas, Guacamaya, refiere que la tendencia dominante es la vía pública.
Sobre los detenidos en los hechos, la base de datos de la Sedena registra apenas 15 en el periodo de tiempo reportado.
En estos eventos, el Ejército documentó que no fallecieron soldados, guardias nacionales ni marinos.
No obstante, se registró el fallecimiento de un policía ministerial.
Fuente. El Economista

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Nacionalhace 19 horas
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG
-
Playa del Carmenhace 19 horas
TITULAR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBE RESPALDO TOTAL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 19 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA APOYO AL SECTOR PESQUERO CON ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77
-
Chetumalhace 20 horas
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO: QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS
-
Playa del Carmenhace 19 horas
FORTALECE VÍNCULOS DIPLOMÁTICOS CON RUSIA PARA IMPULSAR TURISMO Y SEGURIDAD