Conecta con nosotros

Internacional

Escala tensión entre Israel y Palestina

Publicado

el

Israel.- Las tensiones entre israelíes y palestinos se incrementaron hasta un nivel sin equivalente desde hace varios años tras los enfrentamientos del miércoles entre policías israelíes y palestinos en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén y el reciente intercambio de misiles entre Israel y facciones de territorios palestinos, que han sido las peores desde 2006.

La indignación por la irrupción de las fuerzas israelíes en el tercer lugar más sagrado del islam se extendió a la Franja de Gaza y al Líbano, bombardeado ayer por Israel en respuesta a las decenas de misiles disparados previamente desde el sur de ese país hacia el Estado hebreo. Estos incidentes coronaron un año de escalada de violencia regional.

El incidente más grave sucedió en el norte de Cisjordania ocupada, donde murieron dos mujeres colonas israelíes y una tercera resultó herida de gravedad en un tiroteo con arma de fuego que autoridades israelíes asociaron a atacantes palestinos que aún están siendo buscados.

Tras el lanzamiento de 36 cohetes desde el Líbano al norte de Israel (el ataque de mayor envergadura procedente de este país árabe en 17 años), el debate entre Gobierno y aparato de Defensa israelíes fue cómo actuar sin arrastrar al país a un conflicto abierto con la milicia chií libanesa Hezbolá, aliada de Irán y principal enemiga de Israel en Líbano, con quién ya se enfrentó en una guerra en 2006.

El Gobierno libanés ha anunciado que presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los bombardeos israelíes en el sur del país al entender que constituyen una “flagrante violación de su soberanía”.

MOVILIZACIONES

Israel anunció la movilización de policías de reserva y refuerzos militares tras la muerte de tres personas en dos atentados, en medio de la nueva escalada de tensiones en Oriente Medio.

Un hombre murió y cinco personas resultaron heridas en un atentado en el centro de Tel Aviv, según el último balance de los socorristas israelíes.

La Policía israelí indicó que se trató de “un atentado terrorista contra civiles, embestidos por un coche” y que “el terrorista fue neutralizado”.

El Magen David Adom (MDA), equivalente israelí de la Cruz Roja, dio parte del fallecimiento de un hombre, de unos 30 años, y señaló que había trasladado a 5 personas heridas a hospitales de la zona.

“Todas las víctimas son turistas”, agregó, sin hacer otras precisiones. El atentado se produjo durante la noche del sabat, en la semana de las Pascuas judías.

Previamente, dos hermanas israelobritánicas de 16 y 20 años murieron y su madre resultó gravemente herida en un atentado en el asentamiento judío de Efrat, en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.

UNA ESPIRAL

La espiral se inició el 22 de marzo de 2022, cuando un exconvicto miembro del grupo yihadista Estado Islámico mató a cuatro personas a puñaladas y atropellándolas con un auto en Beersheva.

Un grupo de civiles armados hirieron luego mortalmente al atacante.

Una semana más tarde, un palestino de Cisjordania ocupada abrió fuego contra transeúntes en la ciudad ultraortodoxa judía de Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, matando a cinco personas, entre ellas un policía árabo-israelí.

El ejército israelí llevó a cabo más de dos mil incursiones en 2022 en Cisjordania, la mayoría de ellas en Yenín y Naplusa, situadas al norte y donde están implantados grupos armados palestinos.

El 11 de mayo, la periodista palestinoestadounidense Shireen Abu Akleh, de la cadena panárabe catarí Al Yazira, murió en una operación militar israelí mientras cubría unos enfrentamientos en Yenín.

Una nueva espiral de violencia empezó el 26 de enero de 2023 con la muerte de 10 palestinos en una incursión militar israelí en Yenín. Un palestino armado respondió matando a siete personas cerca de una sinagoga de Jerusalén. El 22 de febrero, 11 palestinos murieron en otra incursión en Naplusa.

fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

IRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES

Publicado

el

Teherán, 2 de noviembre de 2025 — El gobierno iraní anunció este domingo que retomará la reconstrucción de sus instalaciones nucleares “con más vigor”, en lo que calificó como una respuesta estratégica a las presiones internacionales y al deterioro de los acuerdos multilaterales sobre energía atómica.

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, declaró que el país ha iniciado una nueva fase de modernización de sus plantas nucleares, incluyendo la reactivación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de sus reservas de uranio enriquecido. “La República Islámica no se detendrá ante amenazas ni sanciones. Nuestra soberanía energética es innegociable”, afirmó Kamalvandi en conferencia de prensa.

Este anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, Israel y varios países europeos, que han expresado su preocupación por el posible uso militar del programa nuclear iraní. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha solicitado acceso urgente a las nuevas instalaciones, pero Teherán ha condicionado cualquier inspección a la eliminación de sanciones económicas.

Analistas internacionales advierten que esta reactivación podría escalar el conflicto regional, especialmente en el Golfo Pérsico, donde se han registrado movimientos militares inusuales en las últimas semanas. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para evaluar el impacto del anuncio iraní en la estabilidad global.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y científicos, y acusa a Occidente de doble moral por permitir desarrollos similares en países aliados. Sin embargo, la falta de transparencia y el historial de incumplimientos han generado desconfianza en la comunidad internacional.

La reactivación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente, con implicaciones directas en la seguridad energética, los equilibrios militares y las negociaciones diplomáticas en curso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.