Conecta con nosotros

Cancún

Cancún ejemplo para incentivar inversión turística

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO.- El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, explicó en España durante su viaje por Fitur los motivos que llevaron a que en México repuntara la inseguridad durante el pasado 2017, lo que provocó temor a un reseñable impacto en la industria turística.

“Hay muchas explicaciones: hay una producción otra vez muy fuerte de cocaína en Suramérica, que se traduce en una presión fuerte para cruzar por México. 2016 fue el final de una etapa de transición para pasar a un nuevo sistema penal acusatorio en México: para algunos delitos que antes eran graves, se establecía prisión preventiva, mientras que ahora es a opción del juez”, explicó el secretario de Turismo de México a El Economista.

“Y también, aunque suene raro, hubo muchos cambios de Gobiernos estatales que implican cambios de mandos policíacos, y la suma de cosas quizá explica el repunte. Tomamos el tema de seguridad con toda la seriedad del caso, reconociendo que también hay riesgos de seguridad y retos globales. Por ejemplo, en México no hay terrorismo. Tenemos que fortalecer nuestras instituciones, y estamos instrumentando un modelo de seguridad para blindar los destinos turísticos”, agregó Enrique de la Madrid.

El titular de la Sectur insistió en que también “queremos hacer ver que hay mucho más México que el sol y playa, sin descuidarlo, porque por Cancún y Riviera Maya entra quizá el 40% de los visitantes del exterior. Además, es un sector que sirve como entrada a México, porque tenemos el Aeropuerto Internacional, ya con cuatro terminales. Queremos, a partir de esa buena conectividad, llevar a más gente hacia el mundo maya (Yucatán, Campeche, Chiapas), e incluso llegar a Oaxaca. En el norte nos gustaría, por ejemplo, aprovechar la conectividad de Los Cabos para desarrollar Sinaloa y Chihuahua”.

“Lo que quisiera transmitir es que siga muy bien la parte de sol y playa, pero que lo complementemos con otro turismo, como lo que están queriendo hacer en España. Mandar la señal de que México tiene un enorme potencial, también de inversión. Nosotros nos sentimos muy agradecidos, con muchísima inversión española, sobre todo hotelera, en el país. En estos días de Fitur, aprovecho para reunirme con los grupos hoteleros españoles y todos tienen proyectos de crecimiento en México, y no solo en las costas. La inversión española es importantísima para México”, agregó.

Así, durante Fitur el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Alonso Reyes, presentó los portafolios de inversión para destinos como Ixtapa, Loreto y Huatulco. En un comunicado, detalló que los esfuerzos se enfocan en una estrategia que busca concentrar mayores capitales en aquellos destinos que requieren más impulso a la actividad turística.

Lo anterior, con el fin de captar un mayor flujo de visitantes y divisas en beneficio de las comunidades locales, para detonar una mayor infraestructura y conectividad, factores clave para facilitar el tránsito y la estadía de los visitantes.

En este sentido, el titular de Fonatur se reunió con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, para dar a conocer el potencial que tiene el Centro Integralmente Planeado (CIP) Playa Espíritu, en esa entidad.

El funcionario explicó que dicho centro tiene como objetivo fortalecer la actividad turística, tanto en el estado como en Mazatlán, próxima sede del Tianguis Turístico.

De igual forma, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero; la embajadora de México en España, Roberta Lajous, y la empresaria Carmen Riu, en la que se trataron diversos temas referentes a los proyectos que ya tiene la cadena hotelera en México.

Además, Alonso Reyes y el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona, llevaron a cabo un encuentro con el director general de Grupo Aldesa, Alejandro Fernández, en el que platicaron sobre los detalles de un nuevo proyecto hotelero en Huatulco, Oaxaca.

Meliá y Barceló exploran alternativas para construir complejos hoteleros en Sinaloa, en especial en el puerto de Mazatlán, se informó en la reunión Quirino Ordaz Coppel con directivos de estas empresas. Además, el Tianguis Turístico Mazatlán 2018 será la plataforma para impulsar los negocios de la llamada Industria Sin Chimeneas, y también el escaparate para la difusión y fomento del turismo histórico, ecológico y de aventura que tienen en la entidad.

Estas actividades, como lo expuso el gobernador a los empresarios hoteleros, registra un importante crecimiento en la entidad, no sólo en Mazatlán, sino también en Altata y Topolobampo, según eluniversal. Quirino Ordaz agregó que se despliegan acciones de promoción, a nivel nacional como internacional, para que los paseantes acudan a los Pueblos Mágicos de Cosalá, El Fuerte, Mocorito y El Rosario, así como las pintorescas comunidades de El Quelite e Imala, agregó.

“Mazatlán cuenta con un moderno aeropuerto internacional y el flujo de cruceros va en aumento, su moderna infraestructura y los servicios que se proporcionan son del primer nivel, además hay un crecimiento acelerado de visitantes nacionales e internacionales”, les comentó.

Con base en ello, el mandatario mexicano invitó a Gabriel Escarrer, consejero delegado de Hoteles Meliá Internacional, a invertir en Sinaloa, como lo han hecho en otras partes de la República, por ejemplo, Cancún, Cozumel, Los Cabos, Ciudad de México, Playa del Carmen y además en Puerto Vallarta.

Posteriormente, dialogó con Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, acerca de los proyectos que esta cadena hotelera tiene contemplados para Sinaloa, sobre todo para Mazatlán. Actualmente, esta empresa tiene presencia en 13 destinos del territorio mexicano.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.