Nacional
Aeromar anuncia el cese definitivo de sus operaciones por problemas financieros
Ciudad de México.- La aerolínea Aeromar anunció este miércoles en un comunicado el cese definitivo de sus operaciones ante la “dificultad para cerrar acuerdos” que permitan sus funciones a largo plazo y debido a los problemas financieros que atraviesa.
“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, refirió.
Argumentó que, aun con los ajustes financieros que se hicieron durante la pandemia de Covid-19, “las medidas no fueron suficientes” para poder estabilizar la aerolínea.
Aeromar aseguró que se esforzó por preservar el empleo de 700 trabajadores, pero sólo logró que los salarios base del último año fueran liquidados en su totalidad.
“Quedando pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que, en ese momento se encontraba en el proceso de pago de convenios”, se lee en el comunicado.
Por último, indicó que los viajeros que cuentan con boletos para volar en Aeromar, deben estar al pendiente porque se va a emitir información sobre las posibles alternativas.
Además, la aerolínea canceló los vuelos que tenía programados para hoy desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En redes sociales comenzó a circular una foto con un mensaje que fue pegado en los módulos de Aeromar, donde se informa la suspensión de los vuelos por falta de suministro de combustible.
“Derivado de la suspensión de Suministro de Combustible y Servicios Aeroportuarios, les informamos que nuestros vuelos han sido cancelados”, dice el mensaje de Aeromar.
La aerolínea se disculpó por los inconvenientes en nombre de todo el personal.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) solicitó el día de ayer ayuda al gobierno federal para que los sobrecargos afiliados que laboran en la empresa Aeromar sean contratados en Aeroméxico.
A través de una carta dirigida a la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, la secretaria general de la ASSA, Ada Salazar Loza, explicó que la petición responde a las deudas que presenta la aerolínea, “situación tan difícil que se tiene actualmente y la cual conocen bien”.
El pasado 13 de enero, las autoridades federales informaron que la Secretaría de Marina (Semar) resguardó dos hangares pertenecientes a Transportes Aeromar, debido a un adeudo de 500 millones de pesos con el AICM.
El comunicado firmado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Semar y el AICM, señala que se mantuvieron reuniones con los representantes legales de Aeromar; sin embargo, ante la negativa de pago, se determinó realizar el aseguramiento.
En el mes de octubre de 2022, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) se manifestó en la Terminal 2 del AICM para denunciar la falta de pagos por parte de Aeromar.
CRISIS FINANCIERA
La crisis financiera de la aerolínea Aeromar se agravó este miércoles con la cancelación de todos sus vuelos con origen o destino hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México(AICM).
La aerolínea anunció este miércoles que dejó de prestar sus servicios en la terminal capitalina derivado de la suspensión del suministro de combustible y servicios aeroportuarios.
Ante el incumplimiento de Aeromar con el pago de sus deudas y la cancelación de sus operaciones, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) dijo esta mañana que se está preparando un “inminente” estallamiento a huelgapara mañana jueves.
En enero, la dirección del AICM informó que representantes de Aeromar presentaron una propuesta de convenio para liquidar el adeudo que ronda los 500 millones de pesos y que se mantenía la disposición para no afectar las operaciones de la aerolínea.
Fuente El Economista / LatinUs
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 4 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 12 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Cancúnhace 3 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 3 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















