Conecta con nosotros

Chetumal

INE Quintana Roo presenta la plataforma: “El Informe País 2020: el curso de la democracia en México”

Publicado

el

Chetumal.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, a través de la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica lleva a cabo este martes 06 de diciembre del presente año en las instalaciones de la Junta local Ejecutiva la presentación: “El Informe País 2020: el curso de la democracia en México” y de la plataforma de visualización.

La Vocal Ejecutiva del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez en su intervención indicó que “El Informe País 2020: el curso de la democracia en México es parte de la ENCCÍVICA; es, uno de sus ejes más importantes porque ofrece un diagnóstico, sobre la calidad de la ciudadanía y la democracia en México.

El Informe País 2020 tiene como fuente informativa y estadística principal la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020; con una muestra de más de 25 mil viviendas encuestadas, la ENCUCI, y por tanto el Informe País 2020, permite conocer la pluralidad de experiencias del ejercicio de ciudadanía y de la democracia misma en la diversidad del territorio nacional, con una cobertura geográfica que abarca todas las entidades federativas del país, al ámbito rural y urbano, y seis regiones diferenciadas por su origen etnográfico; la ENCUCI es en sí misma realmente reveladora y un referente en temas de participación, representación, asuntos públicos, valores democráticos y de relación con el poder público, El Informe País 2020, le da una interpretación profunda a esta encuesta, un sentido y una narrativa a los datos de la misma, esto mediante la aportación de un marco teórico sólido, con una metodología muy sólida.

Rodríguez Sánchez, dijo que El Informe País 2020, es un instrumento que sirve de insumo para iniciar e informar la deliberación pública y la acción colectiva necesarias para promover la cultura cívica democrática, con políticas públicas y programas que fomenten entre la ciudadanía lo que la ENCCÍVICA denomina “la apropiación del espacio público”.

El Informe País es un texto de consulta indispensable, para todos aquellos que pretendan conocer a detalle los factores que inciden y afectan la participación política, la representación política, así como los que generan los trastornos de la democracia y, los elementos que modelan la percepción que la sociedad tiene de su democracia.

Claudia Rodríguez Sánchez informó que, de acuerdo con el informe, en México tenemos una ciudadanía en formación que cíclicamente se ilusiona con las elecciones, pero se desilusiona con los gobernantes que elige, con los resultados de la política. Esta ciudadanía, dice el informe, se ha acostumbrado a ejercer su voto periódicamente y lo valora, y pese a los reiterados desencantos que una y otra vez experimenta con los gobiernos elegidos de las urnas, las elecciones reviven, cíclicamente, la esperanza de la sociedad de que el país puede mejorar y que los nuevos representantes sí eliminarán la corrupción, harán de nuestra nación una comunidad menos desigual, con menos pobreza, con menos inseguridad y violencia.

“Para el 63 por ciento de las personas, la democracia es preferible sobre cualquier otra forma de gobierno; el 60 por ciento considera que el voto es la única forma en que tiene la sociedad para opinar sobre lo que hace el gobierno y para el 60 por ciento el INE es la institución civil con mayor confianza que tiene la ciudadanía”. Agregó.

Por otro lado, mencionó que la ciudadanía expresa no sentirse representada justamente por las y los legisladores y los partidos políticos, “Quizá la mayor debilidad de la democracia mexicana, a los ojos de la ciudadanía, es la baja calidad de la representación. Las personas no se sienten representadas, en especial por las instituciones creadas para realizar esta función: las y los legisladores (federales y estatales) y los partidos políticos son las instituciones que las personas indican con menor frecuencia como aquellas que las representan”.

Finalmente, invitó a leer El Informe País, expresó que es realmente interesante y podrán observar el gran trabajo analítico y comparativo que presenta, partiendo de la evidencia y resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica, ENCUCI 2020, para brindarnos un diagnóstico sobre los valores democráticos de la ciudadanía mexicana.

La presentación y análisis estuvo a cargo de la Doctora, Tania Libertar Camal Cheluja, Investigadora Académica de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la cual resaltó que este estudio es más que un producto de investigación, es un estudio muy sólido que involucra el esfuerzo de instituciones del estado mexicano, instituciones educativas, instituciones internacionales que nos indica quien o quienes están detrás del El Informe País.

Asimismo, dijo que es un trabajo que por la naturaleza de información que maneja El informe país 2020 va dirigido a la ciudadanía en general; a tomadores, tomadoras de decisiones de diferente índole; a estudiosos también de la democracia. Mencionó que es importante leerlo ya que sintetiza y presenta información muy especializada abundante de referencias que nos permiten comprender la democracia y que logra traducir en un lenguaje accesible para un público amplio estos elementos de la democracia, ciudadanía, derechos y desafíos.

Reiteró la importancia de leerlo porque en el fondo esta la idea de que la democracia no solo es una forma de organización del gobierno y del poder político sino todo el tema de valores que comparten tanto la sociedad civil como la sociedad política y que está en un proceso constante de construcción de constante cambio.

“A veces creemos que la democracia tiene un destino siempre de ir incrementando, de ir mejorando sus condiciones, pero sabemos que la democracia siempre tiene riesgos de poder tener retrocesos de ser revertida” agregó Tania Libertar Camal Cheluja.

En este sentido, dijo que el El Informe País, aporta las primeras encuestas sobre la cultura política de participación ciudadana (ENCUCI ) que data desde el 2000 pasando por la edición 2014 de esta Encuesta Nacional de Cultura Cívica que permite conocer un buen tramo recorrido del desarrollo de nuestra democracia; una visión a largo plazo de esfuerzo institucional de recursos humanos, institucionales, financieros destinados a este tipo de esfuerzo que son algo importante para ir captando ciertas tendencias, transformaciones de nuestra democracia que incluye por supuesto las representaciones, las preferencias, los imaginarios que las personas tienen sobre la democracia.

Asistieron a la presentación el magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, la Secretaria General de Acuerdos, Maogany Crystel Acopa Contreras, las y los Consejeros del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Adrián Amílcar Sauri Manzanilla, Elizabeth Arredondo Gorocica, Juan César Hernández Cruz, Claudia Ávila Graham, Maisie Lorena Contreras Briceño y María Salomé Medina Montaño, así como la Secretaria Ejecutiva Deydre Carolina Anguiano Villanueva.

También estuvieron presentes, el Vocal Ejecutivo Distrital, Francisco Croce Flota, la Vocal Secretaria Mónica Naal Dzib, el Vocal de Organización, Juan Carlos Valdez Muñiz y la Vocal de Registro Federal de Electores, Ana Aceves Osnaya.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — Este lunes 8 de septiembre, el estado de Quintana Roo se mantiene bajo condiciones de clima cálido y seco, con temperaturas máximas de hasta 32°C y mínimas de 27°C. La humedad sigue siendo alta, lo que eleva la sensación térmica en varios municipios, aunque no se esperan lluvias para hoy.

🌡️ TEMPERATURAS POR MUNICIPIO (°C)

  • Chetumal: 32° / sensación térmica 37°
  • Cancún: 32° / sensación térmica 36°
  • Playa del Carmen: 31° / sensación térmica 35°
  • Tulum: 31° / sensación térmica 34°
  • Cozumel: 30° / sensación térmica 33°
  • Felipe Carrillo Puerto: 31° / sensación térmica 35°
  • Isla Mujeres: 30° / sensación térmica 32°
  • José María Morelos: 31° / sensación térmica 34°
  • Lázaro Cárdenas: 31° / sensación térmica 34°
  • Solidaridad: 31° / sensación térmica 35°
  • Bacalar: 32° / sensación térmica 36°
  • Puerto Morelos: 31° / sensación térmica 34°
  • Othón P. Blanco: 32° / sensación térmica 37°

El calor y la humedad dominan el panorama climático en Quintana Roo. Aunque septiembre suele traer lluvias, hoy se espera un día seco y soleado. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y usar ropa ligera. Las condiciones son ideales para actividades turísticas, pero con precaución ante el calor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 6 DE SEPTIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — Este sábado 6 de septiembre de 2025, el estado de Quintana Roo enfrenta una jornada de intenso calor, con cielos mayormente despejados y sin probabilidad de lluvia. Las temperaturas máximas rondan los 32 °C, pero la sensación térmica supera los 37 °C en varios municipios, debido a la humedad persistente y la baja circulación de viento.

📍 Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):

  • Cancún: 32 °C / 37 °C
  • Playa del Carmen: 32 °C / 36 °C
  • Chetumal: 32 °C / 38 °C
  • Cozumel: 31 °C / 35 °C
  • Tulum: 32 °C / 36 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32 °C / 37 °C
  • Bacalar: 32 °C / 38 °C
  • José María Morelos: 32 °C / 37 °C
  • Isla Mujeres: 31 °C / 35 °C
  • Solidaridad: 32 °C / 36 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C / 38 °C
  • Benito Juárez: 32 °C / 37 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C / 36 °C
  • Puerto Morelos: 32 °C / 36 °C

La jornada se perfila calurosa y seca, ideal para actividades al aire libre, pero con precauciones. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, y usar ropa ligera. Aunque el clima favorece el turismo, la sensación térmica elevada puede provocar agotamiento si no se toman medidas preventivas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticia

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.