Internacional
Trump revira: que vengan inmigrantes “de todas partes”

WASHINGTON, 16 DE ENERO.- El presidente Donald Trump dijo el martes que quiere que vengan inmigrantes a Estados Unidos “de todas partes”, a pesar de que días atrás afirmó a puertas cerradas que prefería a los inmigrantes de países como Noruega y no de África.
“Queremos que vengan de todas partes, de todas partes”, dijo Trump. El mandatario respondió a preguntas de la prensa luego de reunirse con el presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, en la Casa Blanca.
Al comenzar la segunda semana de repercusiones de un término obsceno empleado por Trump, sus colaboradores están trabados en un debate sobre la palabra con la que el presidente describió a ciertos países durante una conversación con senadores acerca de la inmigración.
Se informó que Trump usó la palabra “shithole” (“de mierda”) durante las conversaciones del jueves pasado en la Oficina Oval, una versión ratificada por el senador demócrata Dick Durbin y algunos republicanos.
“Ratifico cada palabra que dije sobre lo que se dijo y lo que sucedió”, insistió Durbin el martes.
Sin embargo, ahora se debate en la Casa Blanca si Trump dijo “shithole” o “shithouse” (retrete fuera de la casa). Una persona que asistió a la reunión dijo a los colaboradores que escucharon esta última, mientras otros recuerdan que el presidente dijo “shithole”, tal como se ha informado ampliamente, según una persona allegada a las reuniones pero no autorizada a hablar públicamente sobre ellas.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, declaró bajo juramento ante la Comisión Judicial del Senado que “no escuchó” a Trump usar el término vulgar, aunque no “niega que el presidente usó términos rudos”.
“Otros en el salón también usaban términos rudos”, aseguró.
La fuente cree que esta discrepancia explicaría por qué algunos senadores republicanos niegan que el presidente haya dicho “shithole” al referirse a los países africanos además de Haití y El Salvador.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que Trump “no se disculpará por tratar de reparar nuestro sistema inmigratorio”.
Sanders dijo a la prensa que Trump “no ha dicho que no empleó términos rudos” en la reunión.
Consideró “indignante” el hecho de que los demócratas califiquen las declaraciones de Trump de “racistas”.
Trump no ha aclarado a sus colaboradores qué fue lo que dijo exactamente, pero sostuvo ante los periodistas en Florida el domingo por la noche que las declaraciones que se le atribuyen “no fueron hechas”. La Casa Blanca no ha negado que Trump empleara un término vulgar y parece haber poca diferencia entre el significado de ambos términos.
Mientras continuaba el debate, en Washington reina la incertidumbre sobre si se producirá una paralización de actividades del gobierno el viernes a medianoche, cuando finalice una medida temporaria de financiación, a falta de un acuerdo sobre inmigración y otros asuntos.
El panorama parece más complicado que nunca en vista de la conversación en la Oficina Oval y Trump ha acusado a Durbin de socavar la confianza necesaria para llegar a un acuerdo.
Fuente Debate

Internacional
🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.
La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.
La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.
Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.
Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.
Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.
A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 23 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 23 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS