Nacional
Identifican los restos de la mexicana Blanca Arellano; le quitaron los órganos

Ciudad de México.- Diez días después de que se localizaran restos humanos en una playa de Perú, de los cuales se sospechaba podría tratarse de la mexicana Blanca Arellano, quien viajó a aquel país para encontrarse con un médico peruano a quien conoció por internet, hoy se confirmó que se trata de ella.
De acuerdo con medios nacionales el cuerpo presentaba fracturas en las costillas, no tenía órganos y en las manos se le habían borrado las huellas digitales.
Además el criminal “practicó en la víctima un proceso de necropsia” debido a que no se hallaron órganos y que el rostro fue retirado con la intención de no identificarse, dijeron medios locales.
Pese a las agravantes y las pruebas que van saliendo a la luz, el presunto asesino, que ya se encuentra detenido, ha negado ser el autor del crimen.
HALLAZGO DE LOS RESTOS
Este jueves ha sido capturado Juan Pablo Villafuerte, su pareja y principal sospechoso de su asesinato. Un anillo de plata flotando sobre el mar de Huacho, una provincia al norte de Lima, fue la primera pista que ayudó a los investigadores a desenmarañar el caso más brutal de feminicidio en Perú. La joya estaba encajada en un dedo sin huellas dactilares de un cuerpo que había sido descuartizado.
El pasado 9 de noviembre un hallazgo estremeció a los pescadores del puerto de Huacho, en la playa de Chorrillos. Encontraron primero una cabeza sin rostro y, horas después, un brazo. Al día siguiente, en un canal de regadío colindante a la playa, emergió el torso de un cuerpo sin órganos. Tres días después, a través de las redes sociales, la sobrina de una ciudadana mexicana llamada Blanca Arellano Gutiérrez, de 51 años, denunció que su tía estaba desaparecida, que habían perdido comunicación con ella desde el 7 de noviembre y que su pareja, Juan Pablo Jesús Villafuerte Pinto, un peruano, de 37 años, estudiante de Medicina, se había mostrado esquivo. Al punto de decirle a su familia que Blanca se había aburrido de él y había tomado la decisión de regresar a México.
Aunque Villafuerte Pinto negara, días después, haber tenido una relación sentimental con Blanca Arellano, lo cierto es que ambos se conocieron mediante grupos de videojuegos en línea durante la pandemia. Hubo afinidad y en julio de este año, Arellano, licenciada en Turismo, llegó a Lima para vivir con Villafuerte Pinto, en la casa que alquilaba en la ciudad de Huacho.
No pasaron muchos días para que los peritos de criminalística tuvieran la certeza de que el anillo pertenecía a Blanca Arellano. Encontraron demasiadas similitudes con un anillo que la víctima lucía en fotografías publicadas en sus redes sociales. El martes 15, agentes del Departamento de Investigación Criminal ingresaron a la casa de Villafuerte Pinto, quien guardó silencio durante el interrogatorio policial, y realizaron una prueba de luminol para aflorar manchas de sangre latentes en diversas zonas del lugar. Las pruebas son irrefutables: se hallaron rastros en el baño, el lavadero, artículos de limpieza e incluso en el colchón. También hallaron ropa de mujer, unas maletas y una bandera de México.
Fue recién ese día, una semana después de la desaparición de Blanca Arellano, que la Fiscalía solicitó al Poder Judicial una orden de detención preliminar contra Villafuerte Pinto. Después de horas de incertidumbre, el presunto asesino fue capturado la tarde del jueves en el distrito de Villa El Salvador, en Lima. No solo está acusado de feminicidio, sino que es sospechoso de tráfico de órganos.
Los peritos en criminalística sostienen que las mutilaciones, sobre todo la desfiguración del rostro, fue realizado por un especialista, pues se trata de cortes sin irregularidades. Y que probablemente no lo realizó solo. La familia de Blanca Arellano se encuentra en la capital peruana para realizar las diligencias correspondientes a la formalización de la identificación.
Fuente Sin Embargo

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 24 horas
SOCIEDAD CIVIL LOGRA FRENO HISTÓRICO AL CUARTO MUELLE EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
LA DOBLE MORAL DEL VERDE CASTAÑÓN
-
Viralhace 23 horas
FUERTES LLUVIAS AZOTAN KANTUNILKÍN SIN DEJAR DAÑOS GRAVES
-
Deporteshace 23 horas
CANCÚN INAUGURA EL TORNEO DE BOLICHE “DESAFÍO KUKULCÁN” CON PARTICIPACIÓN NACIONAL
-
Cancúnhace 21 horas
CLAUSURAN CHATARRERA ILEGAL EN CANCÚN TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Chetumalhace 23 horas
PROPONEN REFORMA PARA FORTALECER LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Viralhace 23 horas
INFANCIA MAYA: INICIA CURSO GRATUITO PARA NIÑOS EN MUSEO DE FELIPE CARRILLO PUERTO