Cancún
Científicos mexicanos innovan sistema de alerta y seguimiento al sargazo

Ciudad de México.- Unos 89 científicos y técnicos de 10 instituciones académicas de México han puesto en marcha el proyecto piloto “Sistema de observación y alerta temprana del sargazo” para tratar de poner barreras a uno de los graves problemas ambientales del Caribe.
“Es un prototipo que intenta detectar con satélites, radares y otro tipo de instrumentación cómo llega el sargazo al Caribe”, explicó el oceanógrafo Alejandro Souza Gómez, del Laboratorio de Procesos Costeros del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).
Además, monitorean in situ los impactos que tiene en las playas de México y tratan de predecir el camino que sigue la macroalga desde Brasil hasta el Caribe.
“También necesitamos saber la trayectoria que tiene en algunos puntos de la Península de Yucatán, como las Lagunas de Xcalak y Puerto Morelos”, agregó.
Souza habló en detalle de la importancia del proyecto, “que informaría a la Secretaría de Marina hacia dónde viene el sargazo, dónde debería poner barreras y dónde recolectaría las macroalgas para revertir el impacto ambiental”.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también se beneficiaría con el Sistema de observación y alerta temprana del sargazo, ya que mitigaría el impacto en las playas del Caribe que cada año recibe millones de toneladas de macroalgas tóxicas.
“Las playas huelen mal cuando se descompone el sargazo y afecta a los hoteleros y al turismo en general, pero hay otro punto grave: pondría en peligro la salud de los bañistas”, dijo el científico mexicano.
El prototipo, que requiere 60 millones de pesos (unos 3 millones de dólares), brindaría informes precisos sobre el ácido y nivel de oxígeno que habría en las playas contaminadas, así como otro tipo de impactos.
En agosto pasado comenzaron la primera fase del Sistema de observación y alerta temprana del sargazo, “en 2023 pondremos en marcha las otras dos para dar fuerza al prototipo que deseamos”.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aportará la mayor parte de los 60 millones de pesos que requieren los 89 científicos y técnicos para el proyecto, que ayudará a combatir el sargazo “y evitar contingencias ambientales en El Caribe”.
“La cifra que requerimos parece mucho, pero el impacto ambiental y económico es mucho mayor”, manifestó el excatedrático de la Universidad de Liverpool.
Actualmente, buscan financiamiento a través de sistemas internacionales, fundaciones, otras Secretarías de Estado e inversión privada, como grupos de hoteleros en la zona, “el beneficio será mayor, porque tratamos de proteger las costas, el medioambiente y el turismo”.
“Todo el dinero que se gasta limpiando el sargazo para tener un ecosistema saludable, es mucho más grande de lo que necesitamos para poner barreras a las macroalgas que cada año azotan las playas del Caribe”, insistió.
Observatorio mexicano
Souza, también doctor en Filosofía Oceanográfica Física por la Universidad de Gales, reveló un punto muy importante del Sistema de observación y alerta temprana del sargazo: será el primer observatorio mexicano.
“Con eso ya no dependeremos de la Universidad de Miami, ya que México procesará sus imágenes del satélite, realizará monitoreos de transporte de sargazo y realizará las observaciones en el Caribe”, aseveró.
Dijo que las macroalgas llegan a Cancún y las Lagunas de Xcalak y Puerto Morelos, “principalmente en verano, aunque ese tipo de contaminación es variable, por eso a veces no se puede explotar” en cosméticos, papel, biocombustibles, cremas, shampús para el cabello y productos del campo.
El sargazo se puede aprovechar para múltiples productos, “por eso el siguiente paso será cómo explotarlo”.
De hecho, en el laboratorio del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav, el doctor Daniel Robledo Ramírez trabaja en la investigación de formas de aprovechamiento.
Las instituciones que participan en el prototipo son: la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Mérida, el Instituto de Ingeniería en Sisal, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en Puerto Morelos, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Asimismo, la Universidad Autónoma de Baja California, el Cinvestav Mérida, el Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal, el Instituto Nacional de Pesca, el Centro de Investigación en Matemáticas, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, así como investigadores contratados por el Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM).
Fuente López Dóriga Digital

Cancún
Celebra a Cancún, estas son las actividades que puedes realizar

Cancún.-La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, expresó que todo este mes de abril la ciudad se llenará de fiesta, alegría, diversión y tradición, con decenas de eventos para celebrar el 55 aniversario de la fundación de Cancún.
“Durante este mes, se organizarán actividades para toda la familia con el fin de que conozcan mejor su ciudad, sus valores y lo que significa ser cancunense. Queremos que los ciudadanos se sientan orgullosos de su comunidad”, dijo.
Informó que este fin de semana, la ciudad será el centro de atención a nivel internacional con varios eventos destacados, como el “Taller Cancún 55 Años” y “Árbol Conmemorativo” que se llevarán a cabo el sábado 05 en el Camellón de la avenida Uxmal, mientras que el domingo 06, se efectuará con el Triatlón Astri Cancún 2025”, en la Zona Hotelera y el “Tour Histórico”, en la avenida Nader.
Expresó que la segunda semana se desarrollarán tres eventos emocionantes, la “Presentación Estrategia Revitalización ZOFU”, en el Hotel Mex Cancún, que promete ser un parteaguas en el desarrollo de la ciudad; el “Cancún World Fest” en Malecón Tajamar y el “Paseo Cancunense” en la avenida Bonampak, que ofrecerá una oportunidad para conectar con la comunidad.
Además, mencionó que siguiendo con esta festividad se tiene programado para el martes 15 de abril el “Conversatorio Quintana Roo Voces de su Historia”, mientras que dos días después, el jueves 17 en el mismo recinto, podrán disfrutar del “Conversatorio Fuentes, Monumentos y Patrimonio Cultural de la Ciudad”. Para el viernes 18, en el Monumento al Pionero tendrá lugar una “Ofrenda Floral”; ese mismo día, dará inicio el “Festival del Danzón Cancún 2025” en la Supermanzana 5, que se extenderá hasta el domingo 20; y el sábado 19, el “Desfile Cancunense” en la avenida Tulum.
Por último, detalló que el domingo 20 de abril, día del 55 aniversario de Cancún, se llevará a cabo con una serie de eventos emotivos y llenos de significado como la “Sesión Solemne Entrega Medalla Sigfrido Paz”, el cual reconocerá la trayectoria de destacados ciudadanos, así como el “Picnic Más Grande de Cancún”, que reunirá a familias en un ambiente de convivencia y celebración, y el “Tour Histórico”.
Debido a ser un programa extenso, Ana Patricia Peralta solicita a la ciudadanía estar atentos a las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Benito Juárez, donde se publicarán más detalles, esto con el fin de que todos puedan sumarse y seguir fortaleciendo la identidad cancunense.
Actividades del 23 al 30 de Abril
Días restantes.
• Miércoles 23: Conversatorio el Primer Cancún en la Biblioteca la Crónica
• Jueves 24: Memoria y Voces de Cancún en el Teatro 8 de Octubre
• Viernes 25: Mujeres Cancunenses en la explanada del Crucero
• Sábado 26: Jóvenes en el Cecilio en el Auditorio Cecilio Chi
• Sábado 26: Festival 40 Años de Nuestra Orquesta en Plaza de la Reforma
• Domingo 27: Medio Maratón Cancún 55 en Zona Hotelera
• Domingo 27: Festival de la Niña y el Niño Cancunense en el Parque de Las Palapas
• Martes 29: Conversatorio Quintana Roo Voces de su historia en la Biblioteca la Crónica
• Miércoles 30: Conversatorio el Primer Aeropuerto en la Biblioteca la Crónica






Cancún
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego

Cancún.- La Academia de Policía de Benito Juárez fue sede del curso de arme y desarme de equipo Colt, impartido a elementos de seguridad de diversos municipios de Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer su profesionalización a través de entrenamiento teórico-práctico sobre armamento policial.
Durante dos jornadas, el 3 y 4 de abril, en horario de 8:00 a 14:00 horas, 29 elementos de los municipios de Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Benito Juárez recibieron capacitación especializada con el acompañamiento de dos representantes de la empresa Colt.
El curso incluyó temas como las variantes de los rifles AR15, M16, M4, LE y M5; tipos de calibres, municiones y cargadores; nomenclatura de componentes; desensamble y reensamble (en campo y completo); limpieza, lubricación y pruebas de funcionamiento del sistema de control de fuego.

También se abordaron aspectos como el ciclo de operación del sistema de gas directo, herramientas de mantenimiento, diferencias entre rifle y carabina, carga y descarga segura, respuestas ante fallas y recomendaciones para el reemplazo de piezas, con base en el calendario de mantenimiento.
De esta manera, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez reafirma su compromiso con la capacitación continua de sus elementos para mejorar la eficacia operativa y ofrecer una mejor atención a la ciudadanía.

-
Culturahace 20 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Policíahace 20 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Cozumelhace 20 horas
José Luis Chacón elimina basureros clandestinos en Cozumel
-
Economía y Finanzashace 20 horas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta
-
Chetumalhace 21 horas
Tienes una marca o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT
-
Isla Mujereshace 20 horas
Inician preparativos para recibir la temporada de tortuga 2025
-
Cancúnhace 3 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Puerto Moreloshace 3 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo