Conecta con nosotros

Nacional

Partidos alistan armas en Edomex para 2023; la elección de gobernador, antesala de 2024

Publicado

el

Ciudad de México.- Con la mayor lista nominal de electores del país, con 12 millones 428 mil 472 ciudadanos, el Estado de México se convertirá en la antesala de las elecciones de 2024, y cada partido o coalición buscará consolidar una victoria que será determinante para la elección presidencial.

La renovación de la gubernatura mexiquense, el 4 de junio de 2023, se realizará después de la probable discusión de una reforma electoral en el Congreso de la Unión, y un año antes de la elección de Presidente de la República del 2 de junio de 2024.

Entre el 14 de diciembre de este año y el 14 de enero de 2023, los partidos políticos deberán realizar la solicitud de registro de una candidatura común o coalición ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por lo que les restan poco menos de dos meses para concretar sus alianzas.

Morena ya anticipó que irá en coalición con el PT, y señaló que su candidata a la gubernatura será la senadora y exsecretaria de Educación, Delfina Gómez, mientras del lado de la oposición está en ciernes un acuerdo para una candidatura de unidad. 

Del lado del PRI, se informó que Alejandra del Moral, secretaria de Desarrollo Social de la entidad, sería su abanderada, mientras que en el PAN, el diputado local Enrique Vargas del Villar anticipó su respaldo a la priista, pero sin que las dirigencias de sus partidos tengan un pacto final.

 

LAS FECHAS CLAVE

A más tardar el 25 de noviembre de este año, quien aspire a ser candidato independiente, es decir sin el respaldo de un partido político, a la gubernatura del Estado de México deberá notificarlo ante el IEEM.

La publicación de la convocatoria por parte de los partidos políticos para elegir formalmente a sus candidatos a la gubernatura mexiquense deberá darse entre el 1 y el 31 de diciembre de 2022.

Para los partidos que hayan manifestado ante la autoridad electoral su intención de ir en alianza electoral, deberán registrar el convenio de candidatura común ante el IEEM entre el 14 de diciembre y el 14 de enero de 2023.

Posteriormente, las precampañas electorales para que cada partido o coalición definan oficialmente a sus candidatos serán del 14 de enero al 12 de febrero de 2023, para posteriormente hacer el registro formal.

Una vez cumplidos estos requisitos, las campañas electorales para la gubernatura del Estado de México serán del 3 de abril al 31 de mayo, con la participación de los candidatos en dos debates en dicho lapso, para llegar a la fecha de la elección el 4 de junio.

El nuevo gobernador o gobernadora que sustituya al priista Alfredo del Mazo, estará en funciones a partir del primer minuto del 16 de septiembre de 2023, hasta el 15 de septiembre del 2029.

LA MAESTRA

En agosto pasado Morena dio a conocer que la entonces titular de la SEP, Delfina Gómez, ganó la segunda encuesta interna, por lo que se convertiría en la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México, es decir, el cargo previo a ser candidata.

Atendiendo la legislación electoral, Gómez Álvarez se separó de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y se reincorporó a su escaño como senadora de la república.

Delfina Gómez ya fue candidata a la gubernatura del Estado de México en 2017, obteniendo el 30.7% de los votos, contra Alfredo del Mazo, que logró el triunfo con el 33.5%. En tercer sitio se ubicó Juan Zepeda, del PRD, con 17.84%, y en cuarto lugar Josefina Vázquez Mota, del PAN, con 11.27% de los sufragios.

Gómez es maestra de educación básica de profesión. Posteriormente, en 2013, ya en su carrera política, fue alcaldesa de Texcoco, y tres años más tarde, diputada federal por Morena.

En 2018 fue electa como senadora por el Estado de México, pero dejó el cargo el 2 de diciembre para ser delegada federal de los programas de Bienestar en el Estado de México, para luego ser designada en diciembre de 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Educación Pública.

CON ESPÍRITU DE SERVICIO

El 20 de octubre, el PRI nombró a la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral, como coordinadora por la Defensa del Estado de México, antesala para ser designada candidata a la gubernatura de la entidad.

En 2009 ganó la presidencia municipal del Cuautitlán y tres años después fue elegida diputada federal por el PRI. En  2015 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto fue directora general de Bansefi hoy Banco del Bienestar.  

Ya para el 2016 se integró al gabinete del entonces gobernador mexiquense Eruviel Ávila como secretaria del Trabajo y un año después renunció para ser presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México.  

En el 2017, el gobernador Alfredo del Mazo la nombró secretaria de Desarrollo Económico cuya duración en el cargo fue de un año debido a que regresó a la dirigencia del PRI en la entidad, convirtiéndose en la primera mexiquense en ocupar el cargo en tres periodos diferentes.  

En el 2021 rindió protesta como diputada local en el Congreso del Estado de México, meses después fue nombrada secretaria de Desarrollo Social, cargo en el que duró hasta octubre del 2022.

 

CON ÁNIMO DE TRIUNFO

El pasado 21 de octubre, el aspirante del PAN a la candidatura para la gubernatura mexiquense, Enrique Vargas del Villar, aseguró que en Acción Nacional estaban listos para dialogar con el PRI y el PRD para conformar una alianza rumbo al 2023.

Felicitó a Alejandra del Moral como virtual representante del PRI y argumentó que era momento clave para la entidad y que en el PAN estaban listos para el diálogo.

Enrique Vargas es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación; desde 2004 se afilió al PAN.

De 2006 a 2008 fue asesor de la presidencia municipal de Tlalnepantla y del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. En 2008 asesoró a Juan Carlos Mouriño como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) durante el sexenio de Felipe Calderón.

Asimismo, de 2009 a 2012 se desempeñó como octavo regidor en Huixquilucan. De 2012 a 2015 fue diputado local por el Estado de México. Posteriormente, de 2016 a 2021, fue presidente municipal de Huixquilucan y actualmente es diputado local y coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Estado de México.

ASPIRANTES EMERGENTES

Dos políticos más también aspiran a gobernar el Estado de México: Omar Ortega, del PRD, y el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Zepeda, expresidente municipal de Nezahualcóyotl.

Juan Zepeda ya contendió por la gubernatura del Estado de México en 2017, quedando en tercer sitio, pero cuenta con amplia simpatía popular heredada de cuando fue alcalde de Nezahualcóyotl por el PRD.

Llegó a un escaño del Senado en 2018 por la coalición PAN, PRD, MC, el cual ocupa hasta el momento, aunque en 2019 abandonó la bancada perredista para formar parte del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, Omar Ortega Álvarez, del PRD, también levantó la mano para contender en las elecciones de 2023 al rendir protesta como coordinador estatal para la construcción de la agenda socialdemócrata.

Afirmó que estaba dispuesto a someterse a un proceso transparente, democrático y de cara a la sociedad para la elección de un candidato opositor.

Abogado por la UAEM, Ortega tiene estudios de la licenciatura en Derecho también por la Universidad Hispanoamericana y un diplomado en Derecho Mercantil, Derecho Laboral y Derecho Penal.

 

ALIANZA OPOSITORA

Los presidentes del PRI, PAN y PRD en el Estado de México anunciaron el 17 de noviembre pasado el inicio de las pláticas para la Alianza Va por México en el Estado de México rumbo a las elecciones del 2023.

Anuar Azar, dirigente estatal del PAN, aseguró que, tras la marcha en defensa del INE, queda claro que los partidos deben anteponer al pueblo, toda vez que es la sociedad civil la que exige tener un bloque opositor unido.

Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, presidente estatal del PRI, refirió que una vez que sus pares en el Congreso de la Unión relanzaron la coalición Va por México, están en posibilidad de reencontrarse.

Reconoció que el PRI es un partido aliancista, pues está convencido de que con la suma de voluntades es como se tienen los mejores resultados.

Finalmente, Agustín Barrera, líder estatal del PRD, aseguró que el Estado de México será la entidad donde no gobernará Morena el próximo año.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.