Nacional
México promete ante la COP27 incrementar su objetivo en reducción de gases para 2030
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano prometió este martes incrementar a 30 % su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 y a 40 por ciento su meta condicionada durante su participación virtual en la actual Cumbre del Clima COP27 en Egipto.
La secretaria de Medio Ambiente de México, María Luisa Albores, destacó el incremento de las metas, que antes eran de un 22 % para la reducción incondicionada de emisiones de gases y de 36 % para la condicionada.
La funcionaria ratificó también el objetivo de disminuir las emisiones de carbono negro en un 51 % de forma no condicionada y en 70 % de manera condicionada, según un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Albores expuso que la Semarnat tiene “identificadas más de 40 medidas en todos los sectores económicos a través de soluciones basadas en la naturaleza, en el transporte bajo en carbono y en la regulación y fomento industrial”.
En conjunto, esto permitirá una reducción total anual estimada para 2030 de 88,9 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MtCO2e), precisó la dependencia.
La secretaria dio un mensaje virtual en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU frente al Cambio Climático (COP27) ante la ausencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien no gusta de asistir a este tipo de foros multilaterales.
La funcionaria sostuvo que Sembrando Vida, un programa social emblemático de López Obrador, el incremento de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la Estrategia Nacional de Carbono Azul representan una reducción de 27 millones de toneladas de bióxido de carbono.
Aseveró que con esta Administración totalizarán 190 ANP, lo que contribuiría con una mitigación de 8 millones de toneladas de bióxido de carbono.
También destacó el Pacto de Glasgow por la Electromovilidad, que pretende que el 50 % de vehículos ligeros nuevos vendidos en 2030 sean de cero emisiones, lo que, sumado al trabajo remoto y al fomento transporte ferroviario, disminuirá las emisiones en 31,4 millones de toneladas.
Por otro lado, calculó un decremento anual de 3,5 millones de toneladas de emisiones para 2030 con una “Estrategia nacional de economía circular”, así como una mitigación de 27 millones con regulación industrial.
La titular de la Semarnat informó también que promoverá el debate de adaptación climática, que requiere financiamiento y cooperación internacional.
México fue responsable del 1 % de las emisiones globales de dióxido de carbono y el Gobierno asegura que es “uno de los países que menos emisiones de gases de efecto invernadero genera en el mundo” al ocupar el lugar 66 de 105 en emisiones per cápita.
Pero el Gobierno de López Obrador ha afrontado críticas de ambientalistas por su apuesta a incrementar la producción de combustibles fósiles de Petróleos Mexicanos (Pemex) y megaproyectos como el Tren Maya.
Fuente El Sol de México
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 23 horasEL PODER TRAS DEL PODER
-
Puerto Moreloshace 22 horasFORTALECEN CULTURA PREVISIONAL EN PUERTO MORELOS CON TALLER SOBRE AFORE
-
Cozumelhace 22 horasCOZUMEL SE CONSOLIDA COMO PUERTO DE LUJO CON LA LLEGADA DEL CRUCERO QUEEN ELIZABETH
-
Isla Mujereshace 22 horasINFRAESTRUCTURA QUE TRANSFORMA: AVANZA EL SOTERRAMIENTO ELÉCTRICO EN ISLA MUJERES
-
Playa del Carmenhace 23 horasINSTALAN EN PLAYA DEL CARMEN EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA ADOLESCENCIA POR LA PAZ
-
Playa del Carmenhace 23 horasCABILDO DE PLAYA DEL CARMEN DONA PREDIO PARA CENTRO “FARO” QUE IMPULSARÁ CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL
-
Cozumelhace 22 horasCOZUMEL ABRE SU CORAZÓN A NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y SOLIDARIDAD
-
Isla Mujereshace 22 horasFUERZA INTERINSTITUCIONAL PARA RESCATAR LA LAGUNA CHACMOCHUCH




















