Nacional
Emiten alerta en CDMX y Jalisco por casos de meningitis tras medicamento caducado

Ciudad de México.- Los sistemas de Salud de Jalisco y Ciudad de México fueron alertados por lotes de medicamentos contaminados que estarían relacionados con los 11 casos de meningitis aséptica registrados en Durango, cuyos contagios se presentaron en hospitales privados.
Luego de la alerta, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) advirtió a los anestesiólogos no hacer uso de bupivacaina hiperbarica, utilizado para el bloqueo epidural que es la anestesia que se coloca en la espina dorsal de las pacientes para procedimientos gineco obstétricos o partos.
Hospitales privados de Jalisco pusieron en cuarentena sus dotaciones de Ropivacaína (Ropicones) 2mg/ml y Ropivacaína (Ropicones) 7.5mg/ml, los cuales se sospecha que provocaron los casos de meningitis.
El pasado martes 1 de noviembre se dio a conocer que siete mujeres fueron llevadas de emergencia a hospitales públicos tras presentar meningitis. Todas tenían el antecedente de haber sido sometidas a procedimientos quirúrgicos gineco obstétricos en hospitales privados de junio a la fecha.
Para el jueves 3 de noviembre el número de pacientes subió a 11 y se registró el primer fallecimiento. Se trata de una mujer de 31 años de edad, cuyos familiares informaron que dos meses atrás había dado a luz a una niña en el Hospital del Parque, ubicado al sur de la ciudad de Durango.
La Secretaría de Salud de Durango (SSD) se reunió con representantes de hospitales particulares, personal del IMSS, ISSSTE y la Sedena para establecer un censo de pacientes que presenten síntomas típicos de una meningitis para ser derivados a un módulo habilitado en un área de Terapia Intermedia del Hospital General 450.
De igual forma se estableció que los médicos de las instituciones privadas, deberán informar a través de una página de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) sobre casos de mujeres en edad reproductiva que se hayan sometido a un procedimiento ginecoobstétrico por medio de un bloqueo, a partir del mes de mayo de este año y que presente, principalmente, dolor de cabeza intratable.
Adicionalmente se suspendieron los procedimientos quirúrgicos que requieran de una anestesia tipo bloqueo al paciente en hospitales del sector privado. Las cirugías urgentes fueron derivadas al Hospital Materno Infantil.
La titular de la SSD, Irasema Kondo Padilla, dejó claro que la meningitis aséptica no es contagiosa y no es ocasionada por algún microorganismo bacteriano. No obstante explicó que debido a que se observa un cuadro atípico ya se realizan investigaciones científicas para determinar cuál es la causa que está llevando a presentar dicho padecimiento, por lo que se acordó con el IMSS e ISSSTE para que expertos, principalmente aquellos encargados de neurología, neurocirugía, terapia intensiva e infectología, permanezcan atentos.
Luego de cinco denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), este viernes fueron aseguradas las instalaciones del Hospital del Parque, junto con documentación y medicamentos, pues ahí fueron atendidos los primeros casos de meningitis aséptica tras la atención de un parto.
Fue un juez de control quien concedió la orden para que personal de la FGE, junto con la Secretaría de Salud de Durango a través de la Coprised, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), llegaron al lugar la madrugada del viernes, por lo que este permanecerá cerrado el tiempo necesario para las investigaciones. Con información de Isaura López /EL Occidental.
Fuente El Sol de México

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
