Conecta con nosotros

Nacional

¡Para temblar! Costo de ofrenda del Día de Muertos aumenta hasta 166%

Publicado

el

Ciudad de México.- La ofrenda del Día de Muertos dejará temblando al bolsillo de los mexicanos este 2022, con aumentos de hasta 166% en el precio de los productos, platillos y bebidas tradicionales de esta celebración.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, informó a Publimetro que el costo de una ofrenda casera –con flores, veladoras, pan de muerto individual, calaveritas de azúcar y adornos de papel- se disparó 61%.

Reportó que, debido a la inflación y a los efectos económicos de la guerra en Ucrania, el gasto general de las ofrendas para los fieles difuntos se incrementó de 212 a 341 pesos entre 2021 y 2022.

Sin embargo, Cuauhtémoc Rivera puntualizó que –en lo individual- el precio de las tradicionales flores de cempasúchil, el papel picado, las veladoras y el pan de muerto reportan las alzas más importantes.

Precisó que el costo promedio de un par de ramos de cempasúchil pasó de 30 a 80 pesos, con un encarecimiento de 166%; seguido del papel picado, que se duplicó de 12 a 24 pesos entre 2021 y 2022.

Mientras que el valor la veladora sencilla subió de 10 a 18 pesos por pieza, con un alza de 80%; y el pan de muerto relleno, de un kilo, subió de 150 a 250 pesos, con un sobreprecio de 66%.

El presidente de la Anpec destacó que, frente a la oleada de aumentos, para este año las familias mexicanas costearán la ofrenda de muertos a través de “coperachas” entre tres o cuatro personas, con tal de reducir el desembolso a 105 pesos por cabeza.

“40% de las familias se quedarán sin ofrenda de muertos este año, por culpa de la inflación; apenas 60% logrará cubrir los gastos de tal celebración”.—  Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec

Altares de muertos de mil 600 pesos

La comparadora de productos financieros HelloSafe México reportó que, si la opción en montar un altar de muertos más elaborado –con platillos, bebidas, tabaco, frutas y dulces tradicionales-, los mexicanos desembolsarán un promedio de mil 600 pesos.

Señaló que tal monto representa un aumento general de 17.60% respecto al año pasado, cuando los hogares destinaron una media de mil 368 pesos, aunque –al igual en las ofrendas caseras- hay productos que multiplican sus costos en individual.

En un reporte especial del Día de Muertos, la firma indicó que los accesorios para el altar –desde papel picado, figuras de cartón, candelabros, catrinas o calaveras de plástico- tienen un costo de 556 pesos, con un alza anual de 4.18%.

Detalló que las bebidas y tabaco requieren una inversión de 318 pesos, con incremento de 8.16%; indicó que los platillos –como el mole o guisos que más gustaban a los difuntos– implican un gasto de 379 pesos, con un alza de 45.16%.

Refirió que la integración de frutas –tejocotes, guayaba, naranja, mandarina y cañas– suma a la cuenta 218 pesos; la exposición de dulces típicos y flores, 65 y 73 pesos; en tanto que las veladoras requieren de un mínimo de 72 pesos y el pan de muerto entre 175 y 250 pesos, según su tamaño.

Aumentos en ofrendas

El precio de los platillos y dulces tradicionales para el Día de Muertos reportan aumentos de hasta 45%.
El precio de los platillos y dulces tradicionales para el Día de Muertos reportan aumentos de hasta 45%. (Cuartoscuro)

La Anpec indicó que entre 2021 y 2022 las ofrendas caseras reportan los siguientes aumentos:

  • 2 ramos de flor de cempasúchil: 30 a 80 pesos / 166.66%
  • 6 piezas de papel picado: 12 a 24 pesos / 100%
  • 2 veladoras decoradas: 70 a 96 pesos / 37.14%
  • 2 veladoras sencillas chicas: 20 a 36 pesos / 80%
  • 2 piezas individuales de pan de muerto: 20 a 30 pesos / 50%
  • 4 calaveritas de azúcar: 48 a 60 pesos / 25%
  • 1 cadena de papel: 12 a 15 pesos / 25%

Precio del pan de muerto a detalle

  • Chico: 15 a 18 pesos / 20%
  • Grande: 89 a 125 pesos / 40.44%
  • Relleno de un kilo: 150 a 250 pesos / 66.66%

¿Y las fiestas de Halloween?

La Anpec reportó que una fiesta, para 10 personas, implica estos costos:

  • Disfraz: 750 pesos
  • Maquillaje: 300 pesos
  • Decoración (globos, letreros, telarañas): 600 pesos
  • Bebidas
  • 1 botella de Tequila: 252 pesos
  • 24 latas de cerveza: 416 pesos
  • 3 botellas familiares de refresco: 135 pesos
  • Botanas: 124 pesos
  • Snacks (3 pizzas): 570 pesos
  • Vasos, platos y servilletas: 250 pesos
  • Postre: 10 manzanas cubiertas Halloween: 300 pesos
  • Total: 3 mil 697 pesos

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.