Conecta con nosotros

Internacional

#Video Ataque terrorista a santuario en Irán deja 15 muertos y decenas de heridos

Publicado

el

Irán.- Hombres armados atacaron un importante santuario chiíta en Irán este miércoles, con un saldo de al menos 15 muertos y decenas de heridos. Mientras tanto, en otras partes del país, se realizaron manifestaciones al cumplirse 40 días de la muerte de una mujer estando presa, hecho que ha provocado la mayor movilización contra el Gobierno en más de una década.

La televisión estatal atribuyó el ataque a los “takfiris”, término alusivo a los extremistas sunitas que han atacado en el pasado a la mayoría chiita. El ataque no parecía tener relación con las manifestaciones.

El sitio web oficial del poder judicial informó que arrestaron a dos de los agresores y un tercero seguía prófugo después del ataque a la mezquita Shah Cheragh, el segundo santuario en importancia en Irán. La agencia noticiosa estatal IRNA informó la cifra de muertos y dijo que 40 personas resultaron heridas.

https://twitter.com/clamorSUR/status/1585354836190859264?s=20&t=NR0e0d34qu51tWCCPIeJXg

Un sitio noticioso que se considera allegado al Consejo Supremo Nacional de Seguridad dijo que los agresores eran extranjeros, sin entrar en detalles.

Tales ataques son inusuales en Irán, pero en abril un hombre mató a puñaladas a dos clérigos en el santuario Imán Reza, el sitio chiíta más venerado del país, en la ciudad norteña de Mashhad.

Por otra parte, hoy, miles de manifestantes salieron a las calles en una ciudad del noroeste para conmemorar los 40 días de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, estando presa por la policía de la moral, el hecho que detonó las protestas.

En la rama chiíta del islam, como en muchas otras tradiciones, los decesos se recuerdan de nuevo 40 días después, normalmente con muestras de dolor. En la localidad natal kurda de Amini, Saqez, el lugar donde comenzaron los disturbios que ahora sacuden a todo el país, las multitudes se agolparon ante su tumba en el cementerio.

“¡Muerte al dictador!”, gritaban los manifestantes.

Los medios estatales anunciaron que las escuelas y universidades de la región noroccidental del país permanecerían cerradas, supuestamente para frenar “la propagación de la gripe”.

En el centro de Teherán, las tiendas cerraron y había policías con equipos antimotines desplegados. Un grupo de estudiantes mujeres marcharon por las calles gritando consignas contra el gobierno mientras los autos que estaban en un atasco hacían sonar sus bocinas en señal de apoyo, dijeron testigos. En el campus de la Universidad de Teherán también pudieron escucharse cánticos antigubernamentales.

Amini, que fue detenida por violar supuestamente el estricto código de vestimenta para las mujeres en el país, sigue siendo un potente símbolo de las protestas que han supuesto uno de los mayores desafíos a la República Islámica.

Bajo el lema #WomanLifeFreedom (#MujerVidaLibertad), en un primer momento las movilizaciones se centraron en los derechos de las mujeres y en la obligación estatal de que las mujeres se cubran la cabeza con el hiyab, o velo islámico. Pero rápidamente evolucionaron a llamados a derrocar a los clérigos chiíes que han gobernado el país desde la Revolución Islámica de 1979.

Las protestas también han atraído a universitarios, sindicatos, presos y minorías étnicas, como los kurdos que viven en la frontera con Irak.

Desde el inicio de las marchas, las fuerzas de seguridad han empleado munición real y gases lacrimógenos para dispersar a los inconformes, con más de 200 fallecidos, según los grupos de derechos.

Se estima que miles de personas han sido detenidas. Las autoridades iraníes atribuyen las protestas a la injerencia extranjera, pero no ofrecen evidencias.

Fuente sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.