Nacional
Hallan nuevas estructuras mayas en paraíso prehispánico de Yucatán

Arqueólogos de España y México volvieron a X´baatún, en el sureste de México, un paraíso prehispánico maya de difícil acceso, con el fin de continuar la temporada de trabajos este 2022, tras el hallazgo de nuevas estructuras en la zona cultural.
“Este año hacemos dos tipos de trabajo: la limpieza de estructuras para hacer vuelos de dron y obtener información de alta resolución sobre cómo eran en volumetría, altura y tipo de construcción en la parte alta de los edificios mayas, así como diversos levantamientos (de los nuevos hallazgos)”, explicó a EFE el arqueólogo español Juan García Targa, codirector del Proyecto X´Baatún
Este recinto prehispánico X´baatún, que significa “lugar donde se recoge el agua”, está ubicado en el interior del parque natural de Oxhuatz, en el municipio de Tekal de Venegas, al este del estado de Yucatán.
La ceramista Carmen Varela, de las Universidades de Cantabria y Europea del Atlántico de Santander, es la otra directora del proyecto de investigación que comenzó en 2018, con permiso del Consejo Mexicano de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “aunque este año la investigadora no pudo venir”.
El colaborador del servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona, dijo que los levantamientos qué realizan se centran en una estructura habitacional compleja con varios cuartos y muchos elementos arquitectónicos de columnas con un estilo parecido al Puuc, “que pudo pertenecer a un personaje de la élite maya” de X´baatún.
Los otros tres levantamientos corresponden a un edificio más chico, rectangular, otra estructura que está encima de un chultún o cueva, y uno más, rectangular, que se transforma visualmente por el derrumbe.
Cobijados por la selva baja de Yucatán, lagunas, un cenote de aguas cristalinas, pantanos, chultunes, una sascabera, palacios mayas, templos ceremoniales, un juego de pelota y otros edificios alejados de lo que fue la ciudad maya de X´baatún, García Targa y su equipo de arqueólogos y ejidatarios de Tekal de Venegas trabajan a marchas forzadas.
Por segunda vez, participan los arqueólogos españoles expertos en Fotogrametría Cristina Jiménez Fuentes y Xavier Sicart Chavarría para aplicar nuevas tecnologías en la zona arqueológica de X´baatún que data del 300 a.C. hasta el Clásico Tardío Terminal (800 a 1.000 d.C.).
Los vuelos del dron permiten documentar las nuevas estructuras descubiertas por los investigadores mexicanos Geiser Gerardo Martín Medina y Christian Hernández González, egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán, durante los amplios recorridos por el lugar que cuenta con varios Sacbés.
Este año se unieron al Proyecto X´Baatún el estudiante de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY Edwin Pool y la ceramista Lucía Quiñones, quien realiza una encuesta entre habitantes de Tekal de Venegas para conocer más del sitio, que también estuvo ocupado por mayas actuales en el siglo XX.
Los arqueólogos españoles y mexicanos están felices porque este año, gracias a los recorridos y las nuevas tecnologías, descubrieron nuevos edificios fuera de la ciudad maya “de gran importancia”.
“Como punto de partida teníamos un mapa elaborado en 2006 por los arqueólogos Miguel Cobarrubias Reyna y José Estrada Faisal, miembros del Proyecto Izamal”, precisó.
Ahora, gracias a los vuelos del dron, los investigadores tienen una orientación más precisa de los edificios prehispánicos “y nos permite conocer la tipología, pues hay estructuras grandes y complejas, como palacios, y otras chicas de tipo ritual”.
Fuente López Dóriga Digital

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 18 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 18 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 18 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 18 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”