Cineteca
EDICIÓN 192 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“TURISMO RURAL, YA ERA HORA”
Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Se puede decir que ninguna de las dos mil 180 comunidades rurales enclavadas en la superficie del estado de Quintana Roo (distribuidas en 282 ejidos) carece de algún atractivo para el turismo. Con sus cenotes, grutas, historia, cultura y tradiciones esperan desde hace mucho su anexo al catálogo (inexistente aún) de maravillas de la tierra maya para los visitantes del mundo.
Se trata de una gran variedad de atractivos dentro y alrededores de las comunidades mayas para ofrecer a los visitantes. Y es que, según las cifras históricas y las estadísticas, casi el 5 por ciento de todos los turistas internacionales orientan sus viajes al turismo rural, actividad que reporta un crecimiento anual aproximado al 6 por ciento, es decir dos puntos por arriba del desarrollo global de esta actividad, en la que se finca el sostén y crecimiento económico del estado.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa propuso fortalecer el modelo de turismo actual con desarrollo inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas y sobre todo en la equidad social. Al hace este anuncio, dentro del marco del Día Mundial del Turismo, reconoció que, “si bien el turismo ha sido el motor del crecimiento de Quintana Roo, al mismo tiempo nos ha dejado muchas desigualdades, por lo que es necesario repensar esta industria para que los beneficios sean compartidos y con una profunda responsabilidad social”.
Expuso que “el día que ese trabajador de un hotel cinco estrellas llegue a su empleo con mejores condiciones de vida: en un transporte digno y con un bienestar en su entorno familiar, podremos decir que el desarrollo y el crecimiento sí está reflejado en Quintana Roo”.
Acciones inmediatas
Para lograr este objetivo, dijo que se impulsarán acciones como mantener el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), así como nivelar las capacidades de las comunidades rurales del estado. Se trata de convertirlas en organismos gestores, como comités de sustentabilidad, con el acompañamiento de las estructuras organizadas públicas y privadas. “Tenemos una rica zona rural e indígena que da origen a lo que somos. Una zona que representa grandes oportunidades para que el mercado del turismo rural se convierta en un gran potencial”.
Y es que, efectivamente, en las más de las dos mil 180 comunidades rurales, la mayoría orgullosamente de origen maya, distribuidas en los 280 ejidos y algunas en terrenos nacionales de Quintana Roo, se puede encontrar de todo, desde cenotes, grutas, ríos subterráneos, selvas vírgenes para la práctica del senderismo y observación de mamíferos, aves, reptiles e insectos, hasta la exhibición y muestra de artesanías, bordados y tejidos, sin faltar su comida, música, historia y tradiciones.
Por ejemplo, en las comunidades rurales de Quintana Roo, sobre todo en el sur del estado, en los municipios de Othón Pompeyo Blanco, Bacalar, Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, se encierra una gran riqueza histórica por sus cientos de vestigios prehispánicos y sus imponentes ciudades mayas de Ichkabal y Paamul II (Edición 191 del Semanario Ciudad Capital), que se suman a las ya existentes y abiertas al público, como son: Chacchoben, Dzibanché, Kohunlich y Oxtankah, entre muchas más aún sin estar abiertas al público.
Caso de éxito
Sin embargo, para que las comunidades mayas progresen no basta solo con la participación y buena voluntad del gobierno. Se requiere de la organización de los ejidatarios, sobre todo, para poder explotar técnicamente sus atractivos turísticos. Un caso de éxito es el del Cenote Pueblo Fantasma, en el ejido Xcatzin, en el municipio de Chemax, Yucatán.
Allí, los ejidatarios han complementado su atractivo principal, el cenote, con un emocionante recorrido por una angosta gruta hacia un río subterráneo. Se ofrece además baños de temazcal, tienda de artesanías donde se venden esculturas en madera y cerámica de distintas deidades mayas, instrumentos musicales de origen prehispánico, así como hipiles, tejidos y bordados; se ofrecen conciertos de música relajante, cuenta con restaurante de comida tradicional, bar áreas para campismo,
Ubicado a escasos 200 metros de un pueblo abandonado, donde destaca una gran higuera, cuyas raíces abrazan lo que queda de las paredes de lo que fuera, hace muchos años, una escuela primaria, el Cenote Pueblo Fantasma de bebidas tradicionales, como el balché, y exóticos cocteles.
Carlos Caamal, que como vicepresidente y voz autorizada de la sociedad que remozó, mantiene y administra ese lugar, nos explica: “El parque nace porque los ejidatarios queremos crear una fundación para ayudar a las personas necesitadas en las comunidades mayas, a quienes están en las cárceles injustamente o en los hospitales donde hay personas enfermas y necesitadas”.
Talleres para turistas
El proyecto, añade, contempla la creación de talleres donde el turista pueda aprender lecciones básicas de lengua maya, pruebe nuestra comida, y conozca nuestra cultura y tradiciones. “El parque cuenta con área de masajes relajantes, temazcal y, el atractivo principal, el cenote caverna que al sumergirte sales renovado. Allí mismo, siguiendo por una estrecha cueva se llega a un río subterráneo en cuya pared se observa el rostro de un aluxe.
Volviendo a Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama propone “fortalecer el modelo de turismo actual con desarrollo inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas, pero, sobre todo, en la equidad social y alinear una agenda enmarcada dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.
Sobre las comunidades maya de Quintana Roo se puede decir que todas cuentan con algún atractivo, como lagunas, selvas, vestigios prehispánicos, cenotes abiertos, semiabiertos, subterráneos y en gruta, en total más de 600. Muchos de ellos tienen vestigios de que allí se realizaron ceremonias mayas prehispánicas, como pinturas rupestres o formaciones zoomorfas en sus estalactitas y estalagmitas. Todo eso le interesa al turismo.
Ahí está la propuesta de la gobernadora. Es tiempo de aprovechar. Ahí está la oportunidad que esperaban de que se reactive el turismo rural, ahora se requiere que las comunidades se organicen.

Cineteca
¡QUINTANA ROO EN MODO CINE! ESTRENOS QUE ENCENDERÁN TU FIN DE SEMANA (6 Y 7 DE SEPTIEMBRE)

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo se llenan de emociones con una cartelera que mezcla terror, ternura y adrenalina. Los estrenos del 4 de septiembre siguen dominando las pantallas y prometen mantenerte pegado a tu asiento.
👻 El Conjuro 4: Últimos Ritos lidera la taquilla con una nueva historia basada en hechos reales. Ed y Lorraine Warren enfrentan el aterrador caso de la familia Smurl, ideal para quienes buscan una dosis de horror sobrenatural.
🐶 El juicio de un perro ofrece una fábula moderna y conmovedora: una abogada defiende a un perrito acusado de agresión. Una historia que toca fibras sensibles y plantea preguntas sobre justicia y empatía.

👨👩👧 Bluey: Jugaremos a ser Chef llega para conquistar a las familias con los mejores episodios culinarios de la famosa serie animada. Perfecta para una tarde de risas y ternura.
☢️ Apocalipsis Radioactivo cierra la lista con una historia de desastre nuclear y supervivencia que mantendrá a los fans del suspenso al borde del asiento.
📍 Puedes consultar horarios y boletos en Cinemex Multiplaza Cancún o Cinépolis Cancún, donde también hay promociones matutinas y funciones especiales.
Este 6 y 7 de septiembre, el cine en Quintana Roo no es solo entretenimiento: es una experiencia que te hará temblar, reír y reflexionar. ¡Haz espacio en tu agenda y corre por tus boletos!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cineteca
ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:
- MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
- LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
- DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

- 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
- EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
- EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.
Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 20 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Famahace 20 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 20 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Cancúnhace 19 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO