Conecta con nosotros

Internacional

Suman 185 muertos por represión; escalan protestas en Irán

Publicado

el

Irán.- Irán vivió ayer una nueva jornada de pro­testas marcada por enfren­tamientos y trabajadores en huelga, casi cuatro sema­nas después de la muerte de Mahsa Amini, que des­encadenó una ola de con­denas en el mundo y una sangrienta represión.

La ONG Iran Human Ri­ghts cifró en 185 los falle­cidos, entre ellos 19 niños, por la represión de las fuer­zas afines a las autoridades iraníes y denunció el asesi­nato de la manifestante de 16 años Sarina Esmailzadeh por una paliza de las fuerzas de seguridad.

Después de revisar las pruebas y hablar con testi­gos presenciales y fuentes cercanas, Iran Human Ri­ghts confirma que Sarina ha sido víctima de un asesinato llevado a cabo por las fuer­zas de seguridad del Esta­do”, denuncia la ONG, antes de acusar a los funcionarios iraníes de intentar encubrir su muerte como un suicidio.

Iran Human Rights tam­bién pide a la comunidad internacional que investi­gue la muerte de otra ma­nifestante, Nika Shakarami, de 17 años, tras rechazar la versión oficial de que se ha­bía caído de un edificio du­rante las protestas.

Familiares que pudieron ver el cadáver de Shakarami cuentan con un certificado de defunción que especifi­ca como causa de la muerte “múltiples golpes por un ob­jeto contundente”, de acuer­do con la ONG.

Por otra parte, ayer me­dios afines al régimen iraní informaron de la muerte de una persona “asesinada en los disturbios” ocurridos en la ciudad de Sanandaj, en el oeste del país.

El discurso televisivo del ayatolá fue interrumpido con el mensaje: “La sangre de nuestros jóvenes gotea por tus manos”.

Un video publicado en redes sociales muestra el momento en el que el hom­bre, un joven, muere balea­do mientras conducía un coche. El jefe de la Policía en la provincia de Kurdis­tán, Alí Azadi, negó que sus agentes fueran responsables de los disparos porque te­nían material antidisturbios, no munición real.

Las autoridades denun­ciaron varias muertes por disparos de armas distin­tas a las utilizadas por las fuerzas de seguridad y acu­saron la intervención de “grupos terroristas” que quieren aprovechar las pro­testas para intentar generar disturbios.

Amini, una mujer kurda iraní de 22 años, fue dete­nida el 13 de septiembre por la policía de la moral en Te­herán por supuestamente no respetar el estricto có­digo de vestimenta para las mujeres en Irán, que les obliga a llevar el velo, y mu­rió tres días después en un hospital.

El informe de la Organi­zación Médico Legal iraní, que afirma que Amini murió por enfermedad, no logró aplacar las protestas.

En las escuelas, alumnas se quitaron el velo ante la revisión, por parte de au­toridades, del código de vestimenta.

Ya no tenemos mie­do. Lucharemos”, decía un cartel colocado en un paso elevado de la autopista de Modares, que atraviesa el centro de Teherán.

Decenas de personas se manifestaron en Londres, en contra el régimen iraní. En otras ciudades del mundo también protestaron.

fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.