Conecta con nosotros

Internacional

¿Cuán peligroso es vacacionar en México?, agencia informativa alemana responde

Publicado

el

CANCÚN, 13 DE ENERO.- Esta semana la  Deutsche Welle,  emisora internacional de Alemania que produce periodismo independente en más de 20 idiomas público en su portal de Internet un análisis sobre la inseguridad en México, bajo el nombre “¿Cuán peligroso es vacacionar en México?” en el cual detalla los principales puntos a tomarse en cuenta sobre este tema y el cual reporta lo siguiente.

“Principales destinos turísticos de México, exentos de alerta de viaje”, rezaba el jueves (11.01.2018) un encabezado del portal Forbes México, y el ministro de Turismo, Enrique de la Madrid, resaltaba que “el 80 por ciento de todos los destinos turísticos en México son seguros”. En cambio, El Diario de Yucatán escribió: “Cinco estados en lista negra”.

En realidad, el nuevo sistema de advertencia de viaje del gobierno estadounidense, que divide los países y las regiones en cuatro categorías que se diferencian por sus colores, había sido diseñado para hacer más comprensible la información. Los niveles van del uno (se puede viajar sin problemas) al cuatro (en este caso no se recomienda viajar).

A pesar de que en México fueron asesinadas 23 mil personas el año pasado, el país se encuentra en el nivel dos, al igual que Alemania. Esto quiere decir que sí se puede viajar ahí “tomando ciertas precauciones”. Esta comparación demuestra lo difícil que son este tipo de calificaciones en la práctica – sobre todo cuando hay intereses políticos y económicos de por medio.

Cinco estados comparables con Siria y Afganistán

Según la nueva lista del Ministerio de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, cinco estados mexicanos (Tamaulipas, Sinaloa, Colima, Michoacán y Guerrero) son comparables con Siria o Afganistán debido a la presencia activa de los cárteles de la droga. Otros once estados están en el nivel tres (se recomienda repensar un viaje a estas zonas), al igual que Rusia y países con las mayores tasas de homicidio en América Latina, como El Salvador y Venezuela. Pero también Cuba -uno de los países más seguros y pacíficos de la región- recibió esta calificación.

Estados Unidos compara los estados de Tamaulipas, Sinaloa, Colima, Michoacán y Guerrero con Siria o Afganistán.Estados Unidos compara los estados de Tamaulipas, Sinaloa, Colima, Michoacán y Guerrero con Siria o Afganistán.

Exentos de la alerta de viaje en México están destinos turísticos clásicos como Los Cabos, en Baja California, o el paraíso caribeño Cancún – y eso a pesar de que en los últimos meses ha sido escenario de sangrientos enfrentamientos entre los cárteles por el predominio en la región. En Baja California la tasa de homicidios se triplicó el año pasado.

Intereses políticos y económicos

En el balneario de Acapulco, que se encuentra en el estado de Guerrero -una región que se debe evitar-, la tasa de homicidio en cambio disminuyó un 50 por ciento. Para el alcalde acapulqueño, Evodio Velásquez, la “calificación unilateral de parte de Estados Unidos es injusta”. En los últimos dos años ningún extranjero ha sido víctima de un delito, sostiene.

En sus últimas recomendaciones de viaje, en agosto de 2017, el gobierno estadounidense todavía había emitido alertas para centros vacacionales como Los Cabos y la Riviera Maya, incluido Cancún.

Pareja camina en una playa de la Riviera Maya.En los últimos meses, Cancún ha sido escenario de sangrientos enfrentamientos entre los cárteles de la droga.

Las asociaciones de hoteleros se habían quejado del daño que eso representaba para la imagen. De acuerdo con el Ministerio de Turismo, las reservaciones por parte de visitantes estadounidenses disminuyeron un 20 por ciento. En consecuencia, el mismo ministro viajó a Washington e hizo acto de presencia en la Embajada estadounidense.

En entrevista con DW, el experto en seguridad Alejandro Hope señala que probablemente hubo cabildeo del gobierno mexicano para sacar las áreas turísticas de la lista y que también influyeron intereses económicos de cadenas hoteleras y empresas turísticas de Estados Unidos. Con 16 mil millones de dólares al año, el turismo es la tercera mayor fuente de divisas del país latinoamericano después de las exportaciones de la industria automotriz y las remesas de los mexicanos emigrados.

Se necesita construir un nuevo Estado”

Según Hope, dentro de lo que cabe, los turistas extranjeros están seguros en México: “Murieron en 2017 unos 150 extranjeros. La tasa es muy baja. Tiende a ser gente con raíces en México, que vive aquí”. Sin embargo, Hope es escéptico de que la espiral de violencia se pueda frenar pronto. Detrás se esconden “factores estructurales y sociales complejos. Se necesita construir un nuevo Estado con un nuevo marco institucional”, asegura.

En general, la violencia no parece intimidar demasiado a los vacacionistas. 2017 fue un año récord con 38 millones de turistas y un crecimiento del 12 por ciento de las visitas desde el exterior. Desde 2012, el sector turístico ha crecido un 70 por ciento. Fuente Sandra Weiss (VT/ERS)

 

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.