Conecta con nosotros

Cancún

Coaliciones inician el reparto de espacios en pugna en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE ENERO DE 2018.- Este sábado 13 de enero es el plazo fatal para que los partidos políticos inscriban sus convenios de coalición con el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y dos alianzas ya se distribuyeron los espacios, en tanto que la tercera todavía está en el “estire y afloje” que amenaza con terminar en la ruptura.

La primera en definir sus espacios es la coalición Por un Quintana Roo al Frente, compuesta por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), que incluso ya tiene inscritos a casi la mitad de sus abanderados.

Pese a que sol azteca está muy disminuido en presencia, pues parte de su base de izquierda emigró a Morena, logró encabezar en cinco Ayuntamientos, aunque con el acuerdo que la mitad serían para externos, lo que abrió las puertas para que los “Joaquinistas” puedan inscribirse.

Van por esta fuerza Emiliano Ramos por Benito Juárez, Jorge Portilla Mánica en Tulum, Sofía Alcocer Pérez en José María Morelos, Nelia Uc Sosa en Bacalar y Constancia Cruz Centeno en Felipe Carrillo Puerto.

Acción Nacional queda con cinco ayuntamientos, de los que tres ya es gobierno: Solidaridad y Cozumel, donde todo indica que Cristina Torres Gómez y Perla Tun Pech buscarán la reelección, y Othón P. Blanco, donde Fernando Zelaya entraría al relevo de Luis Torres Llanes. También encabezarán en Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, donde al menos un candidato tendrá que ser hombre, por razón de paridad, a menos que muevan alguna de las “fichas” ya mencionadas.

Movimiento Ciudadano, por último, encabezará en Puerto Morelos.

DOMINA EL TRICOLOR

En lo que fuera la alianza “Meade Ciudadano por México” (nombre revocado que será reemplazado en menos de 10 días), el Partido Revolucionario Institucional es quien domina, con candidatos a las presidencias municipales en ocho de los 11 ayuntamientos, incluido uno donde gobierna su aliado Nueva Alianza, que ya no podrá reelegirse.

El Tricolor buscará repetir en Isla Mujeres, con Juan Carrillo Soberanis; Tulum, con Romy Dzul Caamal; Felipe Carrillo Puerto, con Paoly Perera Maldonado; y José María Morelos con José Baladez Chi (alias “Profe Cheya”).

Además, pretenderán recuperar Solidaridad, con Martín de la Cruz; Othón P. Blanco, posiblemente con María Hadad; y Cozumel, ya sea con Pedro Joaquín Delbouis (si acepta la invitación) o Sara Latife Ruiz Chávez.

Por último, desplazaron a Nueva Alianza en Lázaro Cárdenas, donde ya no irá Emilio Jiménez Ancona a la reelección, sino posiblemente al dirigente local Orlando Emilio Bellos Tun.

El Partido Verde, en tanto, intentará retener los municipios que obtuvo dos años atrás: Benito Juárez, con Remberto Estrada Barba, y Puerto Morelos, con Laura Fernández Piña.

AL BORDE DE LA FRACTURA

Donde todavía no hay “humo” blanco, es en la coalición Juntos Hacemos Historia, de Morena, Encuentro Social y el Partido del Trabajo, que todavía no logra aterrizarse en lo local.

A poco más de 24 horas del cierre, todavía existe un baile de nombres y posiciones entre los partidos, que rehúsan a ceder posiciones, tanto en lo federal como en lo estatal.

De no llegar a un acuerdo, no se descarta que cada fuerza política figure por separado en la boleta para los Ayuntamientos, aunque aparezcan coaligadas detrás de la figura de Andrés Manuel López Obrador para la presidencia, y en las candidaturas al Congreso de la Unión.

A estas tres (o posiblemente cinco) fuerzas, también deben añadirse las candidaturas ciudadanas. Siete municipios tienen al menos a un aspirante inscrito, cuyo registro será definido mañana, para que comiencen con la recolecta de firmas, con miras a figurar en la boleta. De burlar estos escollos, más de alguno podría, si no amenazar, por lo menos ser un factor desestabilizante para los partidos tradicionales.

AGENCIA SIM

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

APRUEBAN SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS PARA EL 2025 EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Con el objetivo de consolidar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Benito Juárez, el gobierno municipal ha aprobado el segundo paquete de obras públicas para este año, reforzando su compromiso de construir un municipio más ordenado, próspero y accesible para todas y todos.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) 2024-2027, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la discusión y aprobación de modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, que permitirá la ejecución de una serie de proyectos clave a lo largo del año.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de poner en el centro de cada decisión a las y los cancunenses. Cada obra, cada proyecto tiene un mismo propósito: construir un Cancún más justo, más ordenado y más próspero para todas y todos”, afirmó la alcaldesa, destacando que las iniciativas aprobadas reflejan una visión de progreso inclusivo.

Obras estratégicas para el desarrollo de Cancún

Entre los proyectos más relevantes se encuentra la mejora de la entrada a la ciudad desde la carretera federal a Mérida, un punto clave para la movilidad de los ciudadanos y visitantes. También se llevará a cabo la remodelación de la Avenida Kabah, con una primera etapa de repavimentación utilizando la máquina “dragón”, tecnología de última generación que optimiza el proceso de asfaltado.

Además, el gobierno municipal ha priorizado el acceso digno a la Universidad del Caribe, facilitando la movilidad estudiantil y promoviendo el desarrollo académico en la región. Asimismo, se trabajará en el mejoramiento de la infraestructura en la zona sur del municipio, un área con gran crecimiento poblacional y demanda de servicios urbanos.

Detalles del paquete de obras

Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas y Servicios, presentó los proyectos incluidos en este segundo paquete, los cuales abarcan diferentes rubros esenciales para el bienestar de la ciudadanía. Entre ellos destacan:

  • Pavimentación, alumbrado y balizamiento de la carretera Cancún-Mérida, considerada la segunda entrada más importante del municipio.
  • Primera etapa de pavimentación con la máquina “dragón” en la Avenida Kabah, abarcando el tramo entre las avenidas Nichupté y Niños Héroes.
  • Pavimentación de la calle 82, ubicada frente a la Universidad del Caribe, beneficiando directamente a la comunidad estudiantil y académica.
  • Rehabilitación de pavimento en la Supermanzana 105, dentro de la colonia Tierra Maya, mejorando las condiciones de tránsito y seguridad en la zona.
  • Construcción de más pozos de absorción, una medida fundamental para la prevención de inundaciones y el correcto manejo del agua pluvial.

Creación de comité especial para abordar problemas de drenaje

En la misma sesión, los integrantes del COPLADEMUN acordaron la conformación de un comité especial destinado a analizar propuestas y soluciones para evitar encharcamientos en diversas áreas del municipio. Este comité contará con la participación de colegios de expertos y profesionistas, autoridades ambientales, y servidores públicos de áreas como obras y planeación, garantizando un enfoque multidisciplinario para el tratamiento de esta problemática.

Con la aprobación de este nuevo paquete de obras, el gobierno municipal de Benito Juárez avanza en su misión de consolidar un Cancún moderno, accesible y eficiente, donde la infraestructura se adapte a las necesidades de una población en constante crecimiento. Estos proyectos representan una inversión clave en el desarrollo urbano y el bienestar de la comunidad, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con la transformación del municipio.

Estas iniciativas, además de mejorar las condiciones viales y la conectividad, contribuirán al fortalecimiento de la economía local y la generación de empleos, impulsando un Cancún más sostenible y preparado para el futuro.

Sin duda, esta serie de acciones marca un paso firme en la construcción de un municipio más equitativo y con infraestructura que responde a las necesidades de las y los cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”

Publicado

el

El gobierno municipal de Benito Juárez ha intensificado su campaña “Operativo de Cultura Vial” con el objetivo de promover el respeto a la señalización y mejorar la seguridad en intersecciones de alta afluencia peatonal.

El Instituto de Planeación para el Desarrollo Urbano Municipal (IMPLAN), en conjunto con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y diversas dependencias, ha dado continuidad a esta estrategia, impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. La iniciativa cuenta con el respaldo de COPARMEX y Mobility ADO, quienes actúan como promotores ciudadanos para garantizar el respeto a los peatones, reduciendo riesgos de accidentes.

El operativo se llevará a cabo dos veces por semana, con especial atención en los puntos críticos de la ciudad. Autoridades buscan sensibilizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar los cruces peatonales, especialmente a personas con movilidad limitada. Se han identificado áreas con alta incidencia de conflictos entre vehículos y peatones, donde se reforzará la señalización y el límite de velocidad.

Este esfuerzo forma parte de un plan integral para fortalecer la movilidad y seguridad en Benito Juárez, apostando por un entorno urbano más seguro y ordenado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.