Chetumal
Integrante de la Red de Víctimas Quintanarroense interpone denuncia de Ley Ingrid ante la FGE

Chetumal- El 28 de septiembre del 2022 se interpuso la primera denuncia por LEY INGRID en el Estado de Quintana Roo por una integrante de la Red de Víctimas Quintanarroense . La “Ley Ingrid” es una reforma al Código Penal Estatal para sancionar cualquier persona o servidores públicos que difundan imágenes, audios, videos, documentos o información sobre la investigación penal, condiciones personales de una víctima o las circunstancias de un delito.
Al sancionar y evitar las filtraciones y la exposición masiva ante los medios y redes sociales se busca:
Preservar la dignidad de las víctimas y sus familiares.
Disminuir el daño que sufren las víctimas, al evitar que sean revictimizadas.
Erradicar la normalizacion de la violencia ejercida contra todas las personas, pero principalmente contra las mujeres, niñas o adolescentes.
Sancionar a los Servidores Públicos.
Un medio de comunicación a través de diversas redes sociales dio a conocer que una mujer qué se encuentra en calidad de desconocida fue encontrada tirada en la vía pública, sin vida, en la región 259, se trataría de un nuevo caso de feminicidio, ya investiga la Fiscalía General del Estado, en donde exhibió fotografías del cuerpo y rostro de la víctima al informar sin perspectiva de género.
La denuncia con número de Carpeta de Investigación FGE/QROO/OPB/09/5147/2022 se interpuso con base en el CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO en su ARTICULO 238.- Comete el delito de ejercicio ilícito de servicio público, el servidor público que:
VII. A quien, por cualquier medio, por si o por interpósita persona, revele, publique, transmita, exponga, distribuya, comercialice o comparta imágenes o videos de las lesiones o estado de salud y cuerpo de la víctima, se le impondrá prisión de dos a ocho años y de quinientos a mil días multa, así como la destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión público por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
Si se trata de imágenes o videos de las lesiones o estado de salud y cuerpo de la víctima, tratándose de mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, adultos mayores, indígenas y personas afromexicanas, las penas previstas en esta fracción se incrementarán hasta en una mitad.

De igual forma en el CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES en su Artículo 221. Formas de inicio:
La investigación de los hechos que revistan características de un delito podrá iniciarse por denuncia, por querella o por su equivalente cuando la ley lo exija. El Ministerio Público y la Policía están obligados a proceder sin mayores requisitos a la investigación de los hechos de los que tengan noticia.
Tratándose de delitos que deban perseguirse de oficio, bastará para el inicio de la investigación la comunicación que haga cualquier persona, en la que se haga del conocimiento de la autoridad investigadora los hechos que pudieran ser constitutivos de un delito.
Artículo 222. Deber de denunciar
Toda persona a quien le conste que se ha cometido un hecho probablemente constitutivo de un delito está obligada a denunciarlo ante el Ministerio Público y en caso de urgencia ante cualquier agente de la Policía.
Exhortamos a todas las mujeres Victimas de #ViolenciaMediática a que denuncien ante la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y entreguen la información a las autoridades correspondientes, acerca de hechos que han ocurrido y que pueden constituir un delito.
Si eres víctima o testigo, o tienes conocimiento de hechos que puedan constituir una lesión a la dignidad de la persona y la memoria de las víctimas, puedes denunciarlos gracias a la Ley Ingrid en Quintana Roo ante la Fiscalía local del lugar donde ocurrieron los hechos o en aquella que estimes conveniente según el lugar donde te encuentres.
Estamos trabajando en coordinación con las autoridades para lograr que la justicia sea pronta y expedita al presentar las denuncias y no sea un trámite engorroso, es importante que las víctimas sepan que la interposición de sus denuncias siempre permitirá conocer realmente qué tipo de delitos se están cometiendo en el Estado, generan información relevante para que las autoridades pertinentes adopten las medidas de prevención que resulten necesarias, evitando que se sigan produciendo hechos de esa naturaleza.
ViolenciaMachista
ViolenciaInstitucional
ViolenciaMediática
ViolenciadeGénero
LeyIngridQuintanaRoo

Chetumal
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 19 DE JULIO

Este sábado, Quintana Roo despierta con un ambiente cálido y húmedo, típico de la temporada veraniega. Aunque no se prevén lluvias intensas, la sensación térmica podría superar los 40 °C en varios municipios debido a la alta humedad y el cielo parcialmente nublado.
📍 Temperaturas y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 35 °C | Sensación térmica: 41 °C
- Playa del Carmen: 34 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Tulum: 33 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Cozumel: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Isla Mujeres: 33 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 34 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Chetumal: 35 °C | Sensación térmica: 42 °C
- Bacalar: 34 °C | Sensación térmica: 40 °C
- José María Morelos: 33 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Lázaro Cárdenas: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Solidaridad: 34 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Othón P. Blanco: 35 °C | Sensación térmica: 42 °C
- Puerto Morelos: 33 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Benito Juárez: 35 °C | Sensación térmica: 41 °C
El calor se intensifica en Quintana Roo este sábado, con temperaturas que rondan los 33 a 35 °C y sensaciones térmicas que podrían superar los 40 °C. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones durante actividades al aire libre. El verano está en su punto más alto, ¡cuídate y disfruta del clima con responsabilidad
Chetumal
PROGRAMA “TRANSFORMANDO TU COMUNIDAD” REAFIRMA SU IMPACTO EN SERGIO BUTRÓN CASAS

CHETUMAL, 18 de julio.— En una jornada marcada por la cercanía y atención directa, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, encabezó una exitosa edición del programa “Transformando tu Comunidad” en la localidad de Sergio Butrón Casas. El evento acercó trámites y servicios municipales gratuitos que benefician a las familias, evitando gastos de traslado y agilizando procesos.

Con respaldo de la Secretaría de Marina y la participación del DIF municipal, se ofrecieron servicios como expedición de actas de nacimiento, consulta médica, asesoría jurídica, gestión social, licencias, impuesto predial, bienestar animal, lentes gratuitos y más. También se realizaron audiencias públicas para escuchar directamente a las y los ciudadanos.

La jornada incluyó mantenimiento de luminarias y una campaña de descacharrización que logró recolectar más de 10 toneladas de objetos en desuso, contribuyendo a la salud pública.

Junto a Idalid Hernández Méndez, presidenta honoraria del DIF Othón P. Blanco, la alcaldesa reafirmó su compromiso con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la transformación comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
