Nacional
Morena en el Senado frena prórroga de fuerzas armadas en las calles
Ciudad de México.- Debido a que no contaban con los votos para reformar la Constitución, Morena y aliados frenaron el proceso legislativo en donde se votaría la reforma para prorrogar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta el 2028.
A pesar de que la discusión ya estaba en curso en el Pleno del Senado, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Segunda, emitieron un oficio para pedir formalmente el retiro de la minuta para que regrese a Comisiones, con lo cual se frenó la discusión y votación.
La propuesta fue sometida a votación y por mayoría se votó a favor de suspender la discusión y devolver el dictamen a las comisiones.
Ese oficio se giró debido a la petición del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien pidió al pleno más tiempo para analizar la propuesta y que se llegue a un consenso de todas las bancadas.
Al respecto, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, sostuvo que lo más sensato es despejar el fantasma de la militarización, que se concluya la discusión para no retirar la minuta y continuar con la votación
Sostuvo que la oposición tiene los votos suficientes para frenar esa reforma constitucional.
En ese sentido habló el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, quien pidió a Morena tener los “tamaños” para reconocer que no tienen los votos para avalar la reforma constitucional.
“Tramposamente quieren retirar este dictamen. Son capaces de violar cualquier proceso legislativo para hacer las cosas. No está en discusión la seguridad de la gente, sino para ustedes el cumplir un capricho presidencial”, aseveró.

Avalar la reforma constitucional
En su turno, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aclaró que no hubo presiones ni amenazas contra senadores para avalar la reforma constitucional.
“No ha sido suficiente lo que hemos hecho en materia de seguridad. Pero estamos evitando, al no tener la mayoría calificada, no es racional porque tarde o temprano tenemos que discutir y aprobar si lo correcto es que en 18 meses soldados y marinos retornen a los cuarteles y dejen a los pueblos sin seguridad”, reconoció.
Monreal sostuvo que no comen las prisas, por lo que respaldó el retiro del dictamen de la orden del día.
El senador independiente del Grupo Plural, Germán Martínez, cuestionó a Monreal cuánto tiempo quieren para lucirse con el presidente y tener los votos para la reforma constitucional.
El senador Juan Zepeda (MC) hizo ver que hay un error en la presentación de los oficios, ya que se presentaron dos documentos distintos, uno con todas las firmas y otro con firmas de los senadores.
Dijo que cuando la Mesa Directiva folia un documento, lo está admitiendo a trámite, en tal virtud no es válido dejar al margen el primer documento recibido, lo que procede es votar el dictamen.
A su vez, el senador Dante Delgado (Movimiento Ciudadano) acusó que se han utilizado las prácticas más perversas, mezquinas e inimaginables para lastimar la independencia de las decisiones de los senadores que integran el bloque de contención (PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural).
La senadora Xóchitl Gálvez (PAN) afirmó que a Morena no le alcanzan los votos, pero les pidió que aprendan a perder.
Fuente El Heraldo de Mexico
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















