Nacional
AMLO suspendió recurso para Aeropuerto de Tulum y dobló la “apuesta” para el Tren Maya: PAN

Ciudad de México.- En el Paquete Económico 2023 el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “dobló la apuesta” para el Tren Maya y suspendió la asignación de recursos para construir el aeropuerto de Tulum.
Lo anterior se desprende del análisis de la propuesta presupuestal del Ejecutivo para el próximo año, realizado por el PAN, cuyo vocero, Marcos Aguilar Vega, recordó que apenas hace unos días el mandatario federal aseguró que los dos proyectos –Tren Maya y aeropuerto de Tulum– reactivarían la economía regional.
in embargo, sostuvo Aguilar Vega, el gobierno federal en los hechos suspendió la obra y destinará una excedente que rebasa 100% la proyección inicial para “la obra faraónica del Tren Maya”. Sobre dicho proyecto, el panista mencionó los daños medioambientales que presuntamente está causando.
De acuerdo con el análisis de los panistas, el gobierno de López Obrador prevé destinar 143 mil 73 millones de pesos para la construcción de la mega obra del Tren Maya, lo que significa un aumento de casi 95 por ciento con respecto del financiamiento recibido en el presupuesto anterior.
En tanto, para el Aeropuerto de Tulum, se proyectaba una inversión superior a los tres mil millones para 2023, que se hubieran sumado a los más de 13 mil millones de pesos que ya se le han invertido.
El vocero del PAN cuestionó la cantidad de proyectos y prioridades para la sociedad mexicana que se verán sacrificados y, en específico, se refirió al sistema de salud, calificándolo de colapsado y en el que –sostuvo– se requiere inversión, impulso de ciencia, tecnología y educación.
Fuente Proceso

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg